La Educación para la Paz como herramienta de transformación integral-cosmológica: entrevista a Betty Reardon.

"Los sistemas que oprimen, invocan la resistencia de quienes son oprimidos"

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5377/rlpc.v4i8.15858

Palabras clave:

Educación para la Paz, construcción de paz, pedagogía, enseñanza, género

Resumen

Betty Reardon (Rye -Nueva York, 1929) es una pionera mundial de la Educación para la Paz y los derechos humanos, con enfoque de género. Esta educadora y activista feminista ha sido fundadora del International Institute on Peace Education (IIPE) y promotora de la educación para la paz en el Teachers College de la Universidad de Columbia. Betty definió su actividad principal como "aprender mientras ayudo a otras personas a aprender". Ha formado parte del núcleo promotor de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre mujeres, paz y seguridad, sigue revisando anualmente el Reporte del UNSC sobre esta Resolución, ha participado en procesos múltiples de educación-transformación social en todo el planeta y ha sido propuesta como candidata al Premio Nobel de Paz. Betty sostiene que la violencia deshumaniza y viola la dignidad humana y demostró en su libro Sexims and the War System (Reardon, 1985) cómo el patriarcado es la forma más violenta y de larga duración que ha sometido durante miles de años a los pueblos mediante la guarra, la conquista, la esclavitud y la explotación. Sus numerosas publicaciones se han convertido en un clásico global, de lectura obligada en cursos y posgrados de Análisis Feministas y Educación para la Paz en las universidades más prestigiosas del Norte y del Sur Global. Su apuesta por un enfoque de aprendizaje dialógico y recíproco, centrado en prácticas educativas reflexivas, finca sus raíces en la tradición freireana de educación liberadora, así como en los postulados feministas que superan los procesos de superioridad, discriminación y explotación provocados por la división entre lo personal y lo político. En esta entrevista conversamos con Reardon acerca del compromiso crítico, de la acción eficaz, de la educación reflexiva, del enfoque de género y de la investigación comunitaria como elementos clave para potenciar la construcción de paz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Resumen
232
PDF 120
HTML 61
XML 35
EPUB 26

Biografía del autor/a

Esteban Ramos Muslera, Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Valladolid, Magister en Investigación Participativa para el Desarrollo Local y Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es el Coordinador del Área de Paz del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Secretario General del Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz, Council member de la International Peace Research Association (IPRA) y Director de la Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto. Ha escrito múltiples artículos de investigación científica sobre epistemología de la paz y el conflicto, y sobre Educación para la Paz. Es el autor responsable de la conceptualización de la Paz Transformadora.

Úrsula Oswald Spring, Universidad Nacional Autónoma de México, México

Investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias-UNAM. Ganó la primera cátedra sobre Vulnerabilidad Social en la Universidad de las Naciones Unidas. Estudió medicina, psicología, filosofía, lenguas, antropología y ecología en Madagascar, Paris, Zúrich y México. Fue Secretaria de Desarrollo Ambiental en Morelos y la primera Procuradora de Ecología. Fue y sigue siendo miembro del IPCC, PINCC, ISSC, IIASA y RIOCC-Adapt de Iberoamérica. Ha escrito 70 libros y 405 artículos científicos/capítulos y obtuvo múltiples premios: 4a década de la ONU, Sor Juana, Mérito Ecológico, Mujer Académica, Women of the Year 2000, Medalla Emiliano Zapata (2016) y el mérito por 50 años de investigación.

Publicado

2023-07-10

Cómo citar

Ramos Muslera, E. ., & Oswald Spring, Úrsula . (2023). La Educación para la Paz como herramienta de transformación integral-cosmológica: entrevista a Betty Reardon. : "Los sistemas que oprimen, invocan la resistencia de quienes son oprimidos". Revista Latinoamericana Estudios De La Paz Y El Conflicto, 4(8), 149–163. https://doi.org/10.5377/rlpc.v4i8.15858

Número

Sección

Entrevistas