Situaciones didácticas de doble conceptualización en el aula normalista

  • David Uriel Rodríguez Esquivel Escuela Normal Rural "Gral. Matías Ramos Santos"
  • Semiramis Armida Gaspar Velázquez Escuela Normal Rural "Gral. Matías Ramos Santos"
  • Guadalupe Angélica Silva Alfaro
Palabras clave: Situaciones de doble conceptualización; investigación-acción; formador de profesores.

Resumen

Las didácticas en los distintos campos del conocimiento están presentes en la literatura teórica, sin embargo, no sucede lo mismo cuando se habla del formador de profesores. Si bien el Plan de Estudios 2018 le propone algunas formas de trabajo, éstas no han sido adecuadas a los diversos contextos de las Escuelas Normales. En cuanto a capacitación de maestros algunas especialistas han propuesto talleres en los cuales trabajan bajo situaciones de doble conceptualización, surge entonces la pregunta de qué puede permitir aplicarlas no con docentes en servicio, sino con maestros en formación. Las situaciones de doble conceptualización se acuñan en el marco de las prácticas sociales del lenguaje, pero a la vez cambian la mirada del sistema didáctico, donde estarían el docente formador-el docente en servicio o futuro profesor-y el objeto de enseñanza, que para este caso serían las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura. A través de la investigación-acción se reflexionan dos ciclos de intervención de situaciones de doble conceptualización, evidenciando las oportunidades que genera dicha forma de trabajo y proponiéndola como una alternativa didáctica de la tarea del docente formador.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-10-02
Cómo citar
Rodríguez Esquivel, D., Gaspar Velázquez, S., & Silva Alfaro, G. (2023). Situaciones didácticas de doble conceptualización en el aula normalista. Redoma, 3(10), 92. https://doi.org/10.48778/redoma.v3i10.2063