Funciones ejecutivas y agentes deportivos

Autores/as

  • Gonzalo Romero García Universidad de Alicante https://orcid.org/0000-0002-3260-2159
  • Enrique Ortega Toro Universidad de Murcia
  • Francisco Alarcón López Universidad de Alicante

DOI:

https://doi.org/10.58727/jshr.95764

Resumen

El objetivo de la presente revisión es investigar la producción científica de artículos que relacionen a los agentes deportivos (deportistas, entrenadores, árbitros) con las funciones ejecutivas (FE). Para ello, se realizó una búsqueda en WoS que arrojó 703 resultados. Un cribado de las referencias siguiendo las directrices PRISMA dejó 94 artículos con los que se llevó a cabo un análisis bibliométrico y revisión de los temas subyacentes que son FE de dominio general y específico en relación con el deportista, FE y tipo de deporte, detección de talentos, relación entre FE y habilidades específicas en el deporte, FE y posición en el terreno de juego, paradigma del experto/deportista de élite y las FE, FE y otros agentes deportivos y deportistas de élite con discapacidad y FE. En vista de los resultados, si bien parece haber un consenso sobre la importancia de las FE en el deporte, se requieren más estudios longitudinales que certifiquen su valor. Estudios recientes parecen indicar que no es trascendental en la detección de talentos. De la misma manera, existen indicios sobre su rol en deportistas que practican disciplinas abiertas y de oposición y sobre las diferencias existentes entre deportistas y no deportistas o expertos y noveles. Junto con lo expuesto anteriormente, se requieren pruebas que evalúen las FE con validez ecológica y de constructo y es necesario que el valor de las FE se traslade a la investigación con otros agentes deportivos como entrenadores o árbitros.

Descargas

Publicado

2023-09-02