Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evolución de la gestión de residuos sólidos urbanos del Área Metropolitana de Mendoza

    1. [1] Universidad Nacional de Cuyo

      Universidad Nacional de Cuyo

      Argentina

  • Localización: Actas del X Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos: Hacia la circularidad y el residuo cero. Castelló de la Plana, 20, 21 y 22 de junio de 2023 / María Dolores Bovea Edo (ed. lit.), Marta Braulio Gonzalo (ed. lit.), Mar Carlos Alberola (ed. lit.), Francisco J. Colomer Mendoza (ed. lit.), Antonio Gallardo Izquierdo (ed. lit.), Valeria Ibáñez Forés (ed. lit.), Guillermo Monrós Tomás (ed. lit.), 2023, ISBN 978-84-09-53123-3
  • Idioma: portugués
  • Enlaces
  • Resumen
    • El desarrollo de la actividad humana de Mendoza se concentra en sus oasis, por lo que la provincia organizó la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) a través de la regionalización mediante la conformación de consorcios como es el del Área Metropolitana de Mendoza (AMM), denominado UNICIPIO, formado por siete municipios. El objetivo del trabajo fue realizar una revisión de las estrategias y sistemas de Gestión Integral de RSU (GIRSU) en el AMM en el período 2012-2022, como así también su planificación y abordaje en el posterior proceso de ordenamiento territorial. Se recopilaron los datos para este periodo de informes oficiales provinciales y municipales, así como de documentos públicos relacionados. Entre los municipios del AMM se observó cómo optaron por diferentes estrategias de gestión fragmentando la política de residuos. Esto resultó en que algunos municipios del AMM compartieran la implementación de etapas GIRSU, principalmente la recolección y la disposición final. Con el tiempo, comenzaron a realizar separación en origen de residuos y dos municipios implementaron recolección diferenciada para residuos secos reciclables los días jueves. Estos sistemas GIRSU se planificaron sin información actualizada, lo cual será clave para mejorarlos. Se evidencia una implementación parcial y desarticulada del plan provincial GIRSU, que incluso muestra diferencias con lo que proyectan los municipios desde sus Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT) y su práctica diaria. Por esto, la provincia y UNICIPIO comparten el desafío de implementar mecanismos de acción conjunta, integrar la GIRSU en el territorio para que sea integral y sostenible.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno