La recepción de Azorín en China: un análisis de La novia de Cervantes por Dai Wangshu, traducción indirecta y relevante

Palabras clave: Azorín, Dai Wangshu, traducción al chino, traducción directa, traducción indirecta
Agencias: Esta investigación forma parte del proyecto «Las relaciones literarias entre China y España (1915-1940)» (Proyecto de Ciencias Sociales de la Provincia de Fujian, China, referencia FJ2021C049), también es apoyada por los Fondos de Investigación Fundamental para las Universidades Centrales (China), con número de referencia de ZK1096.

Resumen

Frente a la traducción de la obra de Azorín en el contexto europeo, que ha sido ampliamente analizada y criticada, se produce cierto descuido bibliográfico sobre la difusión y recepción de su obra en el lejano oriente, en países como China. Este trabajo tiene por objetivo contextualizar esta recepción, catalogar sus traducciones al chino mandarín y reflexionar sobre su estilo, sobre todo examinando la traducción indirecta de La novia de Cervantes realizada por Dai Wangshu en la versión de 2013, aunque también se analizan y comparan otras versiones de carácter directo de diferentes traductores chinos como Xu Cenghui y Fan Ruihua (1988), y Lin Yian (2018). A nivel  traductológico, se reflexiona sobre qué se entiende por una traducción relevante. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2023-07-14
Cómo citar
Sun M. y Escribano Angulo J. M. (2023). La recepción de Azorín en China: un análisis de La novia de Cervantes por Dai Wangshu, traducción indirecta y relevante. Estudios de Traducción, 13, 117-129. https://doi.org/10.5209/estr.78530