INFORMACIÓN

Papeles del Psicólogo es una revista científico-profesional, cuyo objetivo es publicar revisiones, meta-análisis, soluciones, descubrimientos, guías, experiencias y métodos de utilidad para abordar problemas y cuestiones que surgen en la práctica profesional de cualquier área de la Psicología. Se ofrece también como foro para contrastar opiniones y fomentar el debate sobre enfoques o cuestiones que suscitan controversia.

PAPELES DEL PSICÓLOGO
  • Director: Serafín Lemos Giráldez
  • Última difusión: Enero 2024
  • Periodicidad: Enero - Mayo - Septiembre
  • ISSN: 0214 - 7823
  • ISSN Electrónico: 1886-1415
CONTACTO
  • Dirección: c/ Conde de Peñalver 45, 5º
    28006 Madrid
  • Teléfono: 91 444 90 20
  • Fax: 91 309 56 15
  • Email: papeles@cop.es

Papeles del Psicólogo, 1992. Vol. (53).




INFORME SOBRE DOCUMENTACIÓN PSICOLÓGICA EN ESPAÑA

Carlos Rodríguez Sutil, Pedro López López.

Delegación de Madrid del COP

En 1987 se reunió el Grupo de Trabajo de Información y Documentación de la Comisión Nacional Española de la UNESCO para elaborar un «Proyecto de difusión de las revistas científicas españolas en las bases de datos internacionales». Las conclusiones que alcanzaron en su estudio fueron ciertamente desalentadoras, advirtiendo que nuestra presencia era escasa cuando, paradójicamente, las bases de datos extranjeras vacían muchas revistas que son de igual o inferior calidad que las españolas. Entre los motivos que se aducían respecto a esta situación destacan, por una parte, el incumplimiento de las normas internacionales de publicación de revistas por los editores españoles y, por otra, la gran irregularidad en las fechas de publicación. Otro problema que se ha señalado es la ausencia en muchas publicaciones del ISSN (International Standard Serial Number) (Cf. López López, 1989).

Para comprobar en qué manera se reflejan los problemas anteriores en las publicaciones Psicológicas españolas, hemos revisado el último número (año 89, 90 ó 91) de las 45 revistas de Psicología que se reciben con regularidad en este Servicio de Documentación del Colegio Oficial de Psicólogos (Delegación de Madrid). Tras el examen pudimos comprobar que 12 revistas (26 por 100) carecían por completo de normas de publicación, en una incluso no figuraba consejo editorial o comité de redacción alguno. Este dato se modera algo si tenemos en cuenta que tres de esas revistas pertenecen al ámbito estrictamente profesional (colegial) incluyendo informaciones de actualidad. Aun así, el porcentaje parece demasiado alto y nos inclina a aconsejar a los editores que intenten ajustar sus revistas a las normas internacionales de publicación. De las revistas que se ajustan a las normas internacionales, 24 (53 por 100 del total) toman como modelo el «Publication Manual of the American Psychological Association» (3º ed., 1983), muchas de ellas de forma explícita. Otras, en cambio, prefieren las normas UNISIST, o UNESCO, especialmente las que están a caballo entre la Psicología Clínica y la Psiquiatría. Todas estas revistas, salvo raras excepciones, solicitan de sus colaboradores la presentación de un resumen (abstract) en inglés y otro en español, con una extensión que oscila entre las 100 y las 150 palabras y, en algunos casos, que además se adjunte una lista breve de palabras clave (key words). Este requisito es de suma importancia de cara al vertido de nuestra producción científica en los fondos de datos internacionales y, por tanto, de su difusión allende nuestras fronteras.

En cuanto al idioma, como era de esperar, lo más habitual es que los artículos aparezcan en castellano. También podemos encontrar publicaciones locales en catalán, o en gallego. Un fenómeno que cada vez cobra más importancia es la aparición de artículos directamente en inglés, sobre todo en revistas de reciente creación. Este es un hecho alentador, pues, como confirmaba Gerardo Marín en una reciente entrevista (Cf. Benito de la Iglesia y Rodríguez Sutil, 1990), el nivel científico y técnico de la Psicología en España, en los últimos años, no debe suponerse en inferioridad respecto al nivel de otros países, pero el espaldarazo definitivo pasa por la publicación en inglés. Sin embargo, esto es algo que no se puede lograr de inmediato y que refuerza la idea de incluir el idioma inglés en el currículum del estudiante, cosa que en la actualidad se lleva a cabo en muy pocas universidades. Por otra parte, parece más fácil que sean las revistas de tipo general las que adopten la publicación en inglés y, en cualquier caso, también sería aconsejable que la versión castellana acompañe al texto.

Un dato que asimismo nos parece relevante, aunque no tenga que ver directamente con el asunto que aquí nos ocupa, es que la mayoría de las revistas podrían catalogarse como de temática general/experimental (n=20, 44 por 100), seguidas muy de cerca por las publicaciones de tipo clínico, en un sentido amplio (n= 16, 35 por 100).

Finalmente, debemos añadir, en lo tocante a las revistas españolas de Psicología, que en la mayoría de ellas (n=27, 60 por 100) aparece reflejado el ISSN (el ISBN en 4 de las 27), dato que también consideramos positivo.

Servicios de documentación

Comenzamos este apartado señalando que los servicios de documentación en Psicología de que dispone el investigador español son variados y eficaces. Considerando estrictamente los servicios de documentación podemos enumerar: el Instituto de Información y Documentación en Ciencias Sociales y Humanidades (ISOC), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; y el Servicio de Documentación del Colegio Oficial de Psicólogos, Delegación de Madrid. Después expondremos con más detenimiento la estructura de estos dos servicios, sobre todo el segundo, por ser el que nosotros gestionamos. Otros centros de documentación de gran utilidad, principalmente para temas específicos, son los pertenecientes a Ministerios o a Fundaciones y Asociaciones. Entre los primeros citaremos: el Centro de Documentación del Plan Nacional Sobre la Droga, el Centro de Investigación y Documentación Educativa y el Centro Estatal de Documentación e Información de Servicios Sociales. Entre los segundos cabría enumerar a la Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción, la Fundación Juan-March y a la Asociación Española de Neuropsiquiatría.

En un sentido más amplio, debemos destacar la labor que realizan las Bibliotecas Universitarias, no sólo por la disponibilidad de repertorios documentales, libros y revistas, sino también, recientemente, por la posibilidad de realizar búsquedas bibliográficas del fondo documental de la APA (PSYCINFO) mediante el sistema CD-ROM (p.e. las Bibliotecas de las facultades de Psicología de la Universidad Complutense y Autónoma de Madrid, etc.).

Las Bibliotecas, asimismo, editan periódicamente boletines de sumarios de las revistas recibidas.

El ISOC, al que antes aludíamos, es el servicio de Documentación más importante en Humanidades y Ciencias Sociales. Fundado en 1975, acumula más de 90.000 referencias en sus seis bases de datos. La base de datos PSEDISOC contiene 9.600 referencias pertenecientes a Psicología y Ciencias de la Educación. El ISOC realiza búsquedas, estudios bibliográficos y bibliométricos, creación de bases de datos, y también facilita el acceso al documento original. Según nuestras noticias, el ISOC está elaborando un «Thesaurus» de Psicología. Edita el Indice Español de Ciencias Sociales, cuya SERIE A cubre el campo de Psicología y Ciencias de la Educación.

Pasamos ahora a describir la estructura del Servicio de Documentación de la Delegación de Madrid del COP (*) . En este servicio existe una serie de bases de datos sobre información de actualidad de interés para los colegiados. Desde el punto de vista bibliográfico, destacamos las siguientes:

JURIDICA: contiene 908 registros bibliográficos sobre Psicología jurídica. Este fondo ha dado lugar a dos ediciones del «Catálogo de Documentos Selectos para la formación y práctica en el ámbito de la Psicología jurídica».

TESIS: contiene 450 registros correspondientes a Tesis Doctorales sobre Psicología presentadas en universidades españolas desde el curso 82/83 e incluye un resumen de cada tesis además de otros datos: autor, título, curso, etc.

BIBLIO: en esta base se incluyen más de 14.000 referencias pertenecientes a artículos escritos en castellano, así como documentación «gris»: informes, ponencias, proyectos, etc. La clasificación que se sigue es similar a la que utiliza la APA en sus «Psychological Index Terms (5ª ed. 1988), con la adición de nuevos descriptores.

Nuestro servicio de Documentación pone a disposición de los colegiados la posibilidad de realizar búsquedas bibliográficas en castellano y de fotocopiar los artículos originales. Bimestralmente se publica la revista «Documentación Psicológica», donde se recogen los sumarios de las revistas recibidas, y mensualmente la «Guía del Psicólogo», que difunde información colegial de actualidad (disposiciones legales, cursos, reuniones, premios, novedades bibliográficas, etc.).

Una vez descritos estos dos centros de documentación, debemos también hacer mención de otro tipo de servicio: aquél que cubre la búsqueda bibliográfica de libros. Además de las bibliotecas universitarias y librerías especializadas, el repertorio ISBN de los libros publicados en España está disponible para consulta «on-line» en los Puntos de Información Cultural (PIC) del Ministerio de Cultura.

Bases de datos internacionales y cuestiones lingüísticas

La base de datos internacionales más consultada en nuestro país es PSYCINFO (con su publicación, los Psychological Abstracts), seguida de otras de temáticas cercanas a la Psicología (MEDLINE -medicina-, ERIC -educación-, etc.). Ciertamente, el área científica de mayor influencia en nuestro medio es la que abarca a los Estados Unidos de América (incluyendo Canadá) e Inglaterra. El resto de los países entran en el circuito en la medida en que utilizan el inglés. En especial, en Europa, los países Nórdicos y Holanda. El francés como idioma de comunicación científica ocupa entre nosotros un lugar muy secundario, de importancia sólo para la Psicología evolutiva y algunas escuelas de Psicoanálisis. El alemán, por su parte, tendría una representación anecdótica y de importancia quizá mayor para la Psiquiatría que para la Psicología (clínica) y, aun así, más desde una perspectiva histórica que actual.

Al escribir esto no pretendemos tanto emitir un juicio de valor como constatar una realidad, a saber, los idiomas utilizados con preferencia por los circuitos científicos de intercambio en nuestra disciplina. Obvio es señalar, igualmente, que el castellano carece de representación fuera del ámbito hispano-americano.

BIBLIOGRAFIA

BEnito de la Iglesia, A. y Rodríguez Sutil C. (1 990): Entrevista a Gerardo Marín. Clínica y Salud, 1 (2), 161-167.

López López, P. (1989): Psicología y Difusión Científica. Papeles del Psicólogo, 41-42, 110-11.

López López, P. (1991): El Servicio de Documentación de la Delegación de Madrid del Colegio Oficial de Psicólogos. Guía del Psicólogo, 92, 92-96.

Una vez publicada la revista, el texto integro de todos los artículos se encuentra disponible en
www.papelesdelpsicologo.es