Inseguridad del agua en hogares mexicanos: comparación de resultados de las Ensanut Continua 2021 y 2022

Autores/as

  • Alicia Muñoz-Espinosa Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.
  • Verónica Mundo-Rosas Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.
  • Norma Isela Vizuet-Vega Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.
  • Corin Hernández-Palafox Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.
  • Jesús Martínez-Domínguez Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.
  • Teresa Shamah-Levy Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México.

DOI:

https://doi.org/10.21149/14788

Palabras clave:

inseguridad hídrica, encuesta de salud, planificación hídrica, México

Resumen

Objetivo. Estimar la magnitud de inseguridad del agua en México de acuerdo con características sociodemográficas, comparando información de las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición Continua 2021 y 2022 (Ensanut Continua 2021 y 2022). Material y métodos. Para estimar la inseguridad del agua se utilizó la Escala de Experiencias de Inseguridad del Agua en el Hogar (HWISE, por sus siglas en inglés) y las características sociodemográficas de los hogares entrevistados. Se describieron las variables de estudio con proporciones e intervalos de confianza al 95%. Resultados. Se incluyó información de la Ensanut 2021 (12 463 hogares) y Ensanut 2022 (10 356 hogares) que respondieron la escala HWISE. La prevalencia de inseguridad del agua en 2021 fue de 16.3% y en 2022 de 16.5%. En 2021, 15.2% de hogares en localidades rurales tuvieron inseguridad del agua y en 2022 fueron 17.2%. En 2021, la región con menor proporción de hogares con inseguridad del agua fue Frontera, pero para 2022 la prevalencia de inseguridad del agua en esta región aumentó 18.9 puntos porcentuales entre 2021 y 2022. Conclusiones. México debe tener un plan de acción intensivo para resolver el deterioro ambiental, la escasez y contaminación del agua pues la seguridad hídrica para la población es un asunto de seguridad nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos de la UNESCO. Informe de las Naciones Unidas sobre los recursos hídricos en el mundo 2015: agua para un mundo sostenible: resumen ejecutivo, Perugia: UNESCO, 2015 [citado febrero 15, 2023]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232272_spa

Naciones Unidas. Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano: Agua. ONU, 2023 [citado febrero 15, 2023]. Disponible en: https://www.un.org/es/global-issues/water

Programa Hidrológico Internacional UNESCO. La Seguridad hídrica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: manual de capacitación para tomadores de decisión. París: UNESCO, 2020 [citado febrero 15, 2023]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374917.locale=es

HWISE Research Coordination Network. Household Water Insecurity Experiences (HWISE) User Manual. HWISE, 2019 [citado febrero 15, 2023]. https://doi.org/10.21985/n2-anbv-v974

Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago: Naciones Unidas, 2016 [citado febrero 15, 2023]. Disponible en: https://www.cedhnl.org.mx/bs/vih/secciones/planes-y-programas/Agenda-2030-y-los-ODS.pdf

Organización Mundial de la Salud. Agua para consumo humano. Ginebra: OMS, 2022 [citado febrero 15, 2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water

Varis O, Keskinen M, Kummu M. Four dimensions of water security with a case of the indirect role of water in global food security. Water Secur. 2017;1:36-45. https://doi.org/10.1016/j.wasec.2017.06.002

Jepson WE, Wutich A, Colllins SM, Boateng GO, Young SL. Progress in household water insecurity metrics: a cross-disciplinary approach: Progress in household water insecurity metrics. WIREs Water. 2017;4(3):e1214. https://doi.org/10.1002/wat2.1214

Young SL. Viewpoint: The measurement of water access and use is key for more effective food and nutrition policy. Food Policy. 2021;104:1-11. https://doi.org/10.1016/j.foodpol.2021.102138

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional del Agua. Situación del subsector agua potable, drenaje y saneamiento. México: Semarnat/Conagua, 2015 [citado feb 19, 2023]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/108998/DSAPAS_2015.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Cuéntame de México: Agua potable y drenaje. México: INEGI, 2019 [citado febrero 19, 2023]. Disponible en: https://cuentame.inegi.org.mx/territorio/agua/dispon.aspx?tema=T

Young SL, Miller JD, Frongillo EA, Boateng GO, Jamaluddine Z, Neilands TB, et al. Validity of a four-item household water insecurity experiences scale for assessing water issues related to health and well-being. Am J Trop Med Hyg. 2021;104(1):391-4. https://doi.org/10.4269/ajtmh.20-0417

Shamah T, Mundo V, Muñoz A, Méndez Gómez-Humarán I, Pérez-Escamilla R, Melgar H, et al. Viabilidad de una escala de experiencias de inseguridad del agua en hogares mexicanos. Salud Publica Mex. 2023;65(3):219-26 https://doi.org/10.21149/14424

Romero-Martínez M, Barrientos-Gutiérrez T, Cuevas-Nasu L, Bautista-Arrendondo S, Colchero MA, Gaona-Pineda EB, et al. Metodología de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 y Planeación y diseño de la Ensanut Continua 2020-2024. Salud Publica Mex. 2022;64(5):522-9. https://doi.org/10.21149/14186

Young SL, Boateng GO, Jamaluddine Z, Miller JD, Frongillo EA, Neilands TB, et al. The Household Water InSecurity Experiences (HWISE) Scale: Development and validation of a household water insecurity measure for low-income and middle-income countries. BMJ Glob Heal. 2019;4(5):e001750. https://doi.org/10.1136/bmjgh-2019-001750

Rosinger AY, Young SL. The toll of household water insecurity on health and human biology: Current understandings and future directions. Wiley Interdiscip Rev Water. 2020;7(6):e1468. https://doi.org/10.1002/wat2.1468

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Informe de la Situación del Medio Ambiente en México, edición 2018. México: Semarnat, 2019 [citado febrero 19, 2023]. Disponible en: https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe18/index.html

Hernández M, Romero-Mireles L, Saavedra D. "La Niña" no es la única responsable de la sequía en el norte de México [disertación]. Gaceta UNAM; 20 de junio de 2022.

Kumar P, Avtar R, Dasgupta R, Johnson BA, Mukherjee A, Ahsan MN, et al. Socio-hydrology: A key approach for adaptation to water scarcity and achieving human well-being in large riverine islands. Prog Disaster Sci. 2020;8:100134. https://doi.org/10.1016/j.pdisas.2020.100134

Collins SM, Mbullo-Owuor P, Miller JD, Boateng GO, Wekesa P, Onono M, et al. 'I know how stressful it is to lack water!' Exploring the lived experiences of household water insecurity among pregnant and postpartum women in western Kenya. Glob Public Health. 2019;14(5):649-62. https://doi.org/10.1080/17441692.2018.1521861

Paudel S, Kumar P, Dasgupta R, Johnson BA, Avtar R, Shaw R, et al. Nexus between water security framework and public health: a comprehensive scientific review. Water. 2021;13(10):1365. https://doi.org/10.3390/w13101365

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2019: No dejar a nadie atrás. París: UNESCO, 2019 [citado febrero 19, 2023]. Disponible en: https://es.unesco.org/watersecurity/wwap/wwdr/2019

Naciones Unidas. Agua limpia y saneamiento: Por qué es importante. ONU, 2016 [citado febrero 19, 2023]. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-content/uploads/sites/3/2016/10/6_Spanish_Why_it_Matters.pdf

Descargas

Publicado

2023-06-14

Cómo citar

1.
Muñoz-Espinosa A, Mundo-Rosas V, Vizuet-Vega NI, Hernández-Palafox C, Martínez-Domínguez J, Shamah-Levy T. Inseguridad del agua en hogares mexicanos: comparación de resultados de las Ensanut Continua 2021 y 2022. Salud Publica Mex [Internet]. 14 de junio de 2023 [citado 2 de junio de 2024];65:s189-s196. Disponible en: https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/14788

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>