Particularidades en las vicisitudes de la relación laboral

Autores/as

  • Sara Guindo Morales Universidad de Granada

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Albiol Montesinos, I. (Coord.) et al: ColecciónTodo. Extinción del contrato de trabajo, Valencia, Wolters Kluwer, 2010.

Albiol Montesinos, I.: “El despido disciplinario”, en Albiol Montesinos, I. (Dir.) et al: Extinción del contrato de trabajo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2011.

Alcaín Martínez, E. (Ed.) et al: Legislación sobre discapacidad, Pamplona, Aranzadi, 2005.

Álvarez Del Cuvillo, A.: Vicisitudes y Extinción de la Relación de Trabajo en las Pequeñas Empresas, Madrid, Consejo Económico y Social, 2007.

Apilluelo Martín, M.: “Despido y relaciones laborales especiales”, en Sempere Navarro, A. V. (Dir.) y Martín Jiménez, R. (Coord.) et al: El Despido: Aspectos Sustantivos y Procesales, Pamplona, Aranzadi, 2004.

Baylos Grau, A.: “¿Debe ser declarado improcedente el despido por enfermedad tras la derogación del art 52 d) del Estatuto de los Trabajadores?”, en Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: según Antonio Baylos... Información, discusión y propuestas sobre las relaciones de trabajo y la ciudadanía social. Web: https://baylos.blogspot.com/2020/02/debe—ser—declarado—improcedente—el.html

Baylos Grau, A.: “Sobre la derogación del despido por absentismo”, en Blog de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social: según Antonio Baylos... Información, discusión y propuestas sobre las relaciones de trabajo y la ciudadanía social. Web: https://baylos.blogspot.com/2020/02/sobre—la—derogacion—del—despido—por.html

Beck, U.: Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globalización, Barcelona, Paidós, 2000.

Blasco Pellicer, Á. A. y Taléns Visconti, E. E.: La forma y el procedimiento del despido, Valencia, Tirant lo Blanch, 2018.

Desdentado Bonete, A. y De La Puebla Pinilla, A.: Despido y jurisprudencia: la extinción del contrato de trabajo en la unificación de doctrina, Valladolid, Lex Nova, 2002.

Gil y Gil, J. L.: “El trabajo decente como objetivo de desarrollo sostenible”, en Lex Social. Revista jurídica de los Derechos Sociales, núm. 1, 2020.

Gimeno Díaz De Atauri, P.: El coste del despido, Valladolid, Lex Nova, 2014.

Gómez Abelleira, F. J.: “Las causas justas de despido disciplinario”, en Sempere Navarro, A. V. (Dir.) et al: El despido: aspectos sustantivos y procesales, Navarra, Aranzadi, 2004.

Gorelli Hernández, J.: “Despido por acoso”, en Gorelli Hernández, J. (Coord.) et al: El despido. Análisis y aplicación práctica, Madrid, Tecnos, 2004.

Igartua Miró, Mª. T.: “Requisitos formales del despido objetivo”, en Gorelli Hernández, J. (Coord.) et al: El despido. Análisis y aplicación práctica, Madrid, Tecnos, 2004.

Martínez-Gijón Machuca, M. Á.: “Obesidad/discapacidad, absentismo y despido: el art. 52.d) ET pasa “rozando” el filtro de la Directiva 2000/78 (comentario a la STJUE de 18 de enero de 2018, asunto Ruiz Conejero)”, en Revista de Derecho Social, núm. 81, 2018.

Mella Méndez, L.: “El acoso psicológico en el Derecho del Trabajo”, en Tribuna Social, núm. 145, 2003.

Mercader Uguina, J. R., Goerlich Peset, J. M., Aradilla Marqués, M. J., Moreno Solana, A. y Gimeno Díaz De Atauri, P.: Practicum Social 2017, Navarra, Aranzadi, 2017.

Molina González-Pumariega, R.: “Algunas vicisitudes de la relación laboral”, en Cebrián Carrillo, A. y Nuñez-Cortés Contreras, P. (Coords.) et al: Lecciones de contrato de trabajo. Materiales adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior, Madrid, Dykinson, 2014.

Molina Navarrete, C.: “Adiós al despido por absentismo justificado: expulsando, látigo jurídico en mano, a los mercaderes del templo de la salud, pero sin regla de derecho intertemporal y sin prohibición causal”, en CEF. Laboral Social, 2020.

Monereo Pérez, J. L.: Algunas reflexiones sobre la caracterización técnico jurídica del Derecho del Trabajo, Madrid, Civitas, 1996.

Monereo Pérez, J. L.: “Para una crítica de las “soluciones” iusliberales a la crisis económica en el Derecho del Trabajo”, en Lan harremanak: Revista de relaciones laborales, núm. 20-21, 2009.

Monereo Pérez, J. L.: “Condiciones de trabajo justas y equitativas (art. 31)”, en Monereo Pérez, J. L. y Monereo Atienza, C. (Dirs. y Coords.) et al: La Europa de los derechos: estudio sistemático de la carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea, Granada, Comares, 2012.

Monereo Pérez, J. L.: “El régimen jurídico de los despidos colectivos después de la reforma de 2012”, en Temas Laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social, núm. 115, 2012.

Monereo Pérez, J. L.: Modernidad y capitalismo: Max Weber y los dilemas de la teoría política y jurídica, Barcelona, El Viejo Topo, 2013.

Monereo Pérez, J. L.: “El despido colectivo tras las sucesivas reformas laborales”, en Monereo Pérez, J. L. (Dir.), Triguero Martínez, L. Á. (Coord.) y González De Patto, R. Mª. (Coord.) et al: Modalidades de extinción del contrato de trabajo: análisis de su régimen jurídico, Colección Trabajo y Seguridad Social dirigida por Monereo Pérez, J. L.,Granada, Comares, 2014.

Monereo Pérez, J. L.: “Principio de igualdad y despido por ineptitud o discapacidad: la protección garantista multinivel”, en Lex Social. Revista jurídica de los Derechos Sociales, núm. 1, 2019.

Monereo Pérez, J. L. y Fernández Avilés, J. A.: “La reconfiguración causal del despido colectivo: algunas reflexiones críticas”, en Castiñeira Fernández, J. (Coord.) et al: Presente y futuro de la Regulación del Despido, Pamplona, Aranzadi, 1997.

Monereo Pérez, J. L., Fernández Avilés, J. A. y Triguero Martínez, L. Á.: “Artículo 122. Calificación de la extinción del contrato”, en Monereo Pérez, J. L. (Dir.), González De Patto, R. Mª. (Coord.) y Triguero Martínez, L. Á. (Coord.) et al: Ley de la Jurisdicción Social. Estudio técnico-jurídico y sistemático de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Granada, Comares, 2013.

Monereo Pérez, J. L. y Molina Navarrete, C.: “El derecho al trabajo, la libertad de elección de profesión u oficio: principios institucionales del mercado de trabajo”, en Monereo Pérez, J. L., Molina Navarrete, C. y Moreno Vida, Mª. N. (Dirs.) et al: Comentario a la Constitución socio-económica de España, Colección Comentarios a la Legislación Social dirigida por Monereo Pérez, J. L., Granada, Comares, 2002.

Monereo Pérez, J. L. y Moreno Vida, Mª. N.: “Despido nulo”, en Monereo Pérez, J. L. (Dir.), Triguero Martínez, L. Á. (Coord.) y González de Patto, R. Mª. (Coord.) et al: Modalidades de extinción del contrato de trabajo: análisis de su régimen jurídico, Colección Trabajo y Seguridad Social dirigida por Monereo Pérez, J. L., Granada, Comares, 2014.

Monereo Pérez, J. L., Molina Navarrete, C., Quesada Segura, R. y Maldonado Molina, J. A.: Manual de Seguridad Social, Madrid, Tecnos, 2019.

Monereo Pérez, J. L., Molina Navarrete, C., Moreno Vida, Mª. N. y Vila Tierno, F.: Manual de Derecho del Trabajo, 17ª ed., Granada, Comares, 2019.

Monereo Pérez, J. L. y Ortega Lozano, P. G.: “La discriminación por razón de edad vinculada al momento de la jubilación del trabajador: la objetividad, la razonabilidad y el juicio de proporcionalidad”, en La Ley Unión Europea, núm. 58, 2018.

Montoya Melgar, A.: “La protección constitucional de los derechos laborales”, en VV.AA: Derecho del trabajo y de la Seguridad Social en la Constitución, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1980.

Montoya Melgar, A.: “Estabilidad en el empleo, globalización económica y «flexiseguridad»”, en Gil y Gil, J. L. (Coord.) y Del Valle Villar, J. M. (Coord.) et al: El despido disciplinario. Homenaje al Profesor Juan Antonio Sagardoy Bengoechea, Madrid, Cinca, 2009.

Morales Vállez, C.: Extinción del contrato de trabajo: causas objetivas y disciplinarias. El FOGASA, A Coruña, Colex, 2014.

Moreno Gené, J.: “La extinción del contrato por absentismo: productividad empresarial versus derechos constitucionales reconocidos al trabajador”, en Revista General de Derecho de la Seguridad Social, núm. 55, 2020.

Moreno Vida, Mª. N.: “Relaciones laborales especiales”, en Baylos Grau, A., Florencio Thomé, C., García Schwarz, R. (Coords.) y Casas Bahamonde, Mª. E. (Pr.) et al: Diccionario internacional de derecho del trabajo y de la seguridad social, Valencia, Tirant lo Blanch, 2014.

Murcia Clavería, A., “Despido improcedente: una sanción mínima y polémica que no garantiza el derecho a la protección contra el despido injustificado”, en Valdés Dal-Ré, F. (Dir.) y Murcia Clavería, A. (Dir.) et al: El despido en España tras la reforma laboral (2012-2014), Madrid, Francis Lefebvre, 2018.

Ortega Lozano, P. G.: El despido disciplinario, Tesis Doctoral dirigida por Monereo Pérez, J. L., Granada, Universidad de Granada, 2018.

Poquet Catalá, R.: Análisis del despido objetivo en los momentos actuales, Navarra, Aranzadi, 2017.

Rivero Lamas, J., Monereo Pérez, J. L. y Fernández Avilés, J. A.: “Los ajustes de plantilla en la negociación colectiva española”, en Fernández Avilés, J. A., Carabelli, U., Carby-Hall, J., Chaumette, P., Chieco, P., Dispersyn, M., Giovanni Garofalo, M., Gorelli Hernández, J., Rivero Lamas, J., Monereo Pérez, J. L., Ojeda Avilés, A., Rodríguez Ramos, Mª. J., Spinelli, C. y Thüsing, G.: I licenziamenti per riduzione di personale in Europa, Bari, Cacucci, 2001.

Rojo Torrecilla, E.: “Derogación del art. 52 d) LET. Un artículo de dos líneas, y un preámbulo de seis páginas, que marcan el inicio del cambio de la normativa laboral. Notas al Real Decreto-Ley 4/2020 de 18 de febrero”, en Blog el nuevo y cambiante mundo del trabajo. Una mirada abierta y crítica a las nuevas realidades laborales. Web: http://www.eduardorojotorrecilla.es/2020/02/derogacion-del-art-52-d-let-un-articulo.html

Vida Soria, J.: La suspensión del contrato de trabajo, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1965.

Vila Tierno, F.: “Despido nulo y vulneración del derecho a la representación de los trabajadores. Libertad Sindical y prioridad de permanencia. SJS Madrid núm. 12, de 29 abril 2016 (AS 2017, 1762)”, en Nueva Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 209, 2018.

Descargas

Publicado

06-06-2023

Número

Sección

Parte Segunda

Cómo citar

Particularidades en las vicisitudes de la relación laboral. (2023). Revista Crítica De Relaciones De Trabajo, Laborum, 223-252. https://revista.laborum.es/index.php/revreltra/article/view/758