El regreso a la Andalucía Vaciada: nos vamos PA’CASA

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/134470
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El regreso a la Andalucía Vaciada: nos vamos PA’CASA
Autor/es: Rodríguez, Noelia V. | Sánchez Martínez, Mélanie
Palabras clave: Paisajes | Memoria | Comunidad | Arqueología | Caniles | Landscapes | Memory | Community | Archaeology
Fecha de publicación: 2023
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico | Publicaciones de la Universidad de Alicante
Cita bibliográfica: Rodríguez, Noelia V.; Sánchez Martínez, Mélanie. “El regreso a la Andalucía Vaciada: nos vamos PA’CASA”. En: Carbonell Pastor, Sonia, et al. (eds.). Periferias: desde los márgenes de la arqueología. Alicante: Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH); Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2023. (Petracos; 12). ISBN 978-84-1302-220-8, pp. 465-469
Resumen: El Proyecto PACASA. “Saberes y Paisajes en el Altiplano Norte Granadino: la villa de Caniles”, desarrollado entre junio y octubre de 2021, se ha centrado en la investigación, identificación, documentación y transmisión del conocimiento tradicional y las prácticas (saberes) relacionadas con la naturaleza. Las actividades se han dado lugar en el municipio de Caniles, donde el proyecto ha estudiado el patrimonio inmaterial con la comunicación, participación y guía de la comunidad. Su historia (tanto material como inmaterial), se convierte en un elemento presente en la vida cotidiana de la población, donde la demarcación de lugares “sagrados” o “de antes”, es introducida en el imaginario colectivo. Entrelazadas con la realidad y la ficción que toda memoria colectiva tiene presente, conforman la identidad de las gentes del lugar. | The PACASA Project. “Saberes y Paisajes en el Altiplano Norte Granadino: la villa de Caniles”, developed between June and October 2021, has focused on research, identification, documentation and transmission of traditional knowledge and practices (saberes) related to nature. The activities have taken place in the municipality of Caniles, where the project has studied the intangible heritage with the communication, participation and guidance of the community. Its history (both material and immaterial), becomes an element present in the daily life of the population, where the demarcation of “sacred” or “old” places is introduced in the collective imagination. Intertwined with the reality and fiction that all collective memory has present, they shape the identity of the people of the place.
URI: http://hdl.handle.net/10045/134470
ISBN: 978-84-1302-220-8
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © del texto e imágenes: los autores
Revisión científica: si
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/134093
Aparece en las colecciones:JIA-lacant 2022 - Libro de Actas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailJIA-LACANT-2022_77.pdf445,8 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.