SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2EL EFÍMERO PROYECTO DE LA COLONIA FRANCO-CHILENA DEL SUR (1875)EL POBLAMIENTO INICIAL DEL ÁREA LITORAL SUDAMERICANA SUDOCCIDENTAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Magallania (Punta Arenas)

versión On-line ISSN 0718-2244

Resumen

LA TRANSFIGURACIÓN DE LA IMAGEN: EL ARTISTA, SU OBRA Y EL ESPECTADOR. Magallania [online]. 2006, vol.34, n.2, pp.11-20. ISSN 0718-2244.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22442006000200002.

Este trabajo pretende reflexionar acerca de los dispositivos usados por los realizadores audiovisuales en la construcción del indígena en sus relatos fílmicos. Para ello se analizó la película Archipiélago, del cineasta Pablo Perelman, donde encontramos el mecanismo de la transfiguración de la imagen como herramienta fílmica de construcción visual. En Archipiélago se muestra una escena que recrea una antigua película filmada por el sacerdote Alberto María De Agostini. La recreación de estas imágenes, no constituye en sí una transfiguración, sino en el hecho de que ellas se encadenan en una trama fílmica cumpliendo una función en el relato. Las conclusiones obtenidas a partir de la aplicación del modelo desarrollado por Gombrich, que incluye al artista, su obra y el espectador, develaron los elementos que intervienen en la construcción de la imagen indígena transfigurándola en su sentido y forma

Palabras clave : Transfiguración; imagen; artista; obra; espectador.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons