Teorías subjetivas en profesores acerca del tiempo instruccional y su relación con la enseñanza-aprendizaje

Contenido principal del artículo

Juan Rubio González
David Cuadra Martínez
Pablo Castro-Carrasco
Cristian Oyanadel Véliz
Ingrid González Palta

Resumen

El objetivo de esta investigación es describir e interpretar las teorías subjetivas acerca del tiempo instruccional y su relación con la enseñanza y aprendizaje, de profesores de tres regiones de Chile. Se utiliza un estudio descriptivo-interpretativo, metodología cualitativa y un diseño de estudio de caso. El muestreo de casos con determinación a priori corresponde a 78 profesores y profesoras de escuelas y liceos de las regiones de Atacama, Coquimbo y Biobío (Chile). Se aplicaron entrevistas episódicas y grupos de discusión y los datos se analizaron utilizando la técnica de la teoría fundamentada complementada con análisis específico de teorías subjetivas. Como resultados se encontró (a) un significado dicotómico del tiempo instruccional, (b) un contexto socioeconómico que se constituye en un factor determinante de la relación del tiempo instruccional y la enseñanza-aprendizaje, (c) sumado a la relevancia de la planificación en la gestión del tiempo instruccional para el ejercicio profesional docente. Se discute sobre la concepción objetiva y subjetiva del tiempo instruccional, la relación de éste con la profundidad de los aprendizajes y la relevancia de los contextos educativos para el significado que se le otorga al tiempo instruccional.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rubio González, J., Cuadra Martínez, D., Castro-Carrasco, P., Oyanadel Véliz, C., & González Palta, I. (2022). Teorías subjetivas en profesores acerca del tiempo instruccional y su relación con la enseñanza-aprendizaje. Estudios Pedagógicos, 48(3), 79–101. https://doi.org/10.4067/S0718-07052022000300079
Sección
INVESTIGACIONES