Vigilancia de la resistencia del Mycobacterium tuberculosis a los fármacos en Paraguay, 2014 a 2017

Authors

Keywords:

tuberculosis, resistencia, rifampicina

Abstract

El objetivo del estudio fue identificar la resistencia del Mycobacterium tuberculosis a los fármacos en Paraguay, 2014 a 2017. Se realizó un estudio observacional retrospectivo. Se utilizaron los datos del Programa Nacional de Tuberculosis del Paraguay comprendidos entre los años 2014 a 2017. Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de Tuberculosis que se realizaron un test de resistencia. Se extrajeron los datos en Excel y fueron analizados con Stata 17.0. Se incluyeron 3429 pacientes con tuberculosis que contaban con resultado de al menos una prueba de sensibilidad. La resistencia se encontró en 2.1% de los pacientes. La resistencia a la Rifampicina estuvo presente en el 0.3% de los casos mientras que a la Izionazida en el 0.6% de los casos. La prevalencia de resistencia fue más alta en hombres 3.4 (IC 95% 2.2 - 4.8) p=0.003, que residían en el chaco 6.0 (IC 95% 3.4 - 9.7) p=0.000, previamente tratados 2.7 (IC 95% 1.1 - 5.1) p=0.010. En el modelo se pudo observar que un paciente previamente tratado tiene mayores posibilidades de tener resistencia OR 2.62 (IC 95% 1.1 - 6.24). La prevalencia de resistencia del Mycobacterium tuberculosis a fármacos estuvo relacionada con haber sido previamente tratado.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Caminero JA, Cayla JA, García-García JM, García-Pérez FJ, Palacios JJ, Ruiz-Manzano J. Diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis con resistencia a fármacos. Arch Bronconeumol. 2017;53(9):501–9.

OMS. Tuberculosis. Datos y cifras. [Internet]. 2021. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tuberculosis

WHO. Global tuberculosis report 2021 [Internet]. 2021. Disponible en: https://www.who.int/publications-detail-redirect/9789240037021

Gómez-Tangarife VJ, Gómez-Restrepo AJ, Robledo-Restrepo J, Hernández-Sarmiento JM. Resistencia a Medicamentos en Mycobacterium tuberculosis: contribución de mecanismos constitutivos y adquiridos. Rev Salud Pública. 2018;20:491–7.

Orozco-Andrade I, Acosta-Loya JA, Bravo-Rodríguez G, Martínez-Lozano FN, Espinoza-Hernández ME, Enríquez-Porras A, et al. Patrones de farmacorresistencia en población migrante con tuberculosis pulmonar. Neumol Cir Tórax. 2018;77(4):247–57.

Zabaleta A, Llerena C, Valbuena A, Zabaleta A, Llerena C, Valbuena A. Vigilancia por el laboratorio de la tuberculosis resistente en menores de 15 años, Colombia, 2010 a 2015. Biomédica. 2019;39(2):330–8.

Peña M. C, Herrera M. T, Ruiz L. N, Arias M. F, Peña M. C, Herrera M. T, et al. Manejo clínico y programático de la tuberculosis con resistencia a fármacos. Rev Chil Enfermedades Respir. 2018;34(2):122–8.

Fescina PM, Membriani E, Limongi L, Putruele A. Incidencia de la resistencia a drogas en tuberculosis y su asociación a comorbilidades en pacientes tratados en un hospital universitario. Rev Am Med Respir. 2013;13(2):64–70.

Torres-Chang J, Franco-Kuroki ML, Franco-Fajardo H, Zapata-Ortega R. Factores de riesgo en laaparición de multidrogo resistencia en pacientes con tuberculosis pulmonar. Rev Médica Panacea. 2014;4(2).

Lozada OR, Asalde CAB. Perfil epidemiológico de las resistencias a fármacos antituberculosis en el distrito de La Victoria, Lima. UCV - Sci. 2017;9(2):164–70.

Urrego-Díaz JA. Tuberculosis multidrogorresistente. Rev Salud Bosque. 2020;10(1).

Acevedo GA, Vega A, Ribón W. Tuberculosis Multidrogoresistente. Salud UIS. 2013;45(3).

Published

2022-11-23

How to Cite

Estigarribia, G., Aguirre, S., Sequera, G., Méndez, J., Aguilar, G., Sosa, N. S., … Godoy, M. (2022). Vigilancia de la resistencia del Mycobacterium tuberculosis a los fármacos en Paraguay, 2014 a 2017. Anales of the Faculty of Medical Sciences, 55(3), 27–34. Retrieved from https://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/view/2950

Issue

Section

Original Articles