LOS IDEALES DECIMONÓNICOS DE ROSARIO ACUÑA EN EL PADRE JUAN

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.25115/raudem.v10i1.7933

Palabras clave:

librepensamiento, anticlericalismo, liberalismo, Iglesia, España finisecular, feminismo

Resumen

Este artículo emplea el librepensamiento, el anticlericalismo y el liberalismo decimonónico para ilustrar la influencia de estos ideales en Rosario Acuña a través un análisis del drama El Padre Juan. Después de dar un bosquejo a la autora, este trabajo se enfoca en estas doctrinas dentro del marco finisecular, muy en especial luego de la entrada del krausismo en España. El análisis pone de relieve la autoridad de la Iglesia, incluyendo la del clero, en la España rural de aquella época, la misma que causa el trágico desenlace.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

“Un liberal en el Siglo de Oro”. El País. 18 setiembre 2004. https://elpais.com/diario/2004/09/19/opinion/1095544806_850215.html [25 enero 2022]

Acuña, Rosario. 2007. Obras reunidas 5 vols. Oviedo: KRK Ediciones.

Álvarez Lázaro, Pedro. 2009. “Masonería e iglesia españolas (1868-1900): el auge de una controversia”. Anales de Historia Contemporánea. IV. (1985): 105–120. PDF.

Arkinstall, Christine. 2009. Histories, Cultures, and National Identities. Women writing in Spain, 1877-1984. Lewisburg: Bucknell University Press.

Bally, Charles. 1962. El lenguaje y la vida. Buenos Aires: Editorial Losada, S. A.

Bolado, José. 2007. Introducción. Obras reunidas. 5 vols. Rosario Acuña. Oviedo: KRK Ediciones.

Díaz Marcos, Ana María. 2009. “La mujer agrícola y la ‘emancipación justa’ de Rosario de Acuña: La colección de artículos en El Campo (1882–1885)”. Revista Digital Destiempos. Año 4. 19: 168–187.

Fernández Sebastián, Javier. 2006. “Liberales y liberalismo en España, 1810-1850. La forja de un concepto y la creación de una identidad política”. Revista de estudios políticos 134: 125–176.

Fernández Soto, Concepción. 2007. “Entre sedas y telones: La invisibilidad de la mujer dramaturga en el siglo XIX español”. Escritoras y pensadoras europeas. Mercedes Arriaga Flórez, Ángeles Cruzado Rodríguez, José Manuel Estévez Saá, Katjia Torres Calzada y Dolores Ramírez Almazán, eds.. Sevilla: Arcibel Editores. 275–296.

Franco Rubio, Gloria A. 2004. “Los orígenes del sufragismo en España”. Espacio, Tiempo y Forma, Serie V. Historia Contemporánea 16: 455–482.

García, Betsabé. 2004. “Del dicho al hecho (Rosario de Acuña: del librepensamiento al anarquismo)”. Congreso Internacional. Bohemios, raros y olvidados celebrado en Lucena. Coordinación y edición de Antonio Cruz Casado. Córdoba-Ayuntamiento Lucena. 641-668

Hayek, Friedrich A. 1978 New Studies in Philosophy, Politics, Economics and the History of Ideas. London: Routledge.

Jagoe Cathrerine, Alda Blanco y Cristina Enríquez de Salamanca. 1998. La mujer en los discursos de género. Textos y contextos en el siglo XIX. Barcelona: Editorial Icaria.

Lozano Montes, Fernando. 1883. “A la mujer.” Las Dominicales del Libre Pensamiento. 2. https://www.filosofia.org/hem/dep/dlp/8830211b.htm [11 enero 2022]

Mejías Bonilla, Carmen. 2004. “Rosario de Acuña, más allá de una estética feminista”. Conferencia pronunciada en la Universidad de Mayores Experiencia Recíproca. Madrid. 34. 3–19.

Moliner Prada, Antonio. 2011. “Clericalismo y anticlericalismo en la España contemporánea”. História: Questões & Debates. 55: 59–82.

Páginas de historia masónica. Tenerife: Ediciones Idea.

Pineda Cachero, Antonio. 2002. “Propaganda y literatura: El Padre Juan, de Rosario de Acuña”. Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales 1: 217–246.

Santolaria Solano, Cristina. 1998. “Rosario de Acuña: Una «mujer de teatro».” Actas del XIII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Florencio Sevilla Arroyo y Carlos Alvar Ezquerra, eds. Vol. 2: 395-402.

Scanlon, Geraldine M. 1987. “La mujer y la instrucción pública de la Ley Moyano a la IIª República.” Historia de la educación: Revista universitaria 6: 193-208.

Suárez Solís, Sara. 1983.Una obra de teatro olvidada: «Rienzi el tribuno» de Rosario de Acuña. Magister: Revista miscelánea de investigación 1. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/una-obra-de-teatro-olvidada-rienzi-el-tribuno-de-rosario-de-acua/html/dcd6533a-2dc6-11e2-b417-000475f5bda5.html [1 de febrero 2022].

Varga Llosa, Mario. “Liberales y liberales”. El País. 25 enero 2014. https://elpais.com/elpais/2014/01/24/opinion/1390564257_262878.html [15 enero 2022]

Descargas

Publicado

2022-12-20

Cómo citar

Rubio, C. (2022). LOS IDEALES DECIMONÓNICOS DE ROSARIO ACUÑA EN EL PADRE JUAN. RAUDEM. Revista De Estudios De Las Mujeres, 10(1), 43–54. https://doi.org/10.25115/raudem.v10i1.7933

Número

Sección

Artículos