Reelaborando tipologías de archivo desde la creación artística: los itinerarios conceptuales de ARES. Estéticas, identidades y prácticas audiovisuales en España

  • José Luis Panea Universidad de Castilla-La Mancha

Resumen

Debatiremos las posibilidades del archivo como herramienta de investigación en la Universidad a través de un caso de estudio, el Archivo ARES. Estéticas, identidades y prácticas audiovisuales en España, enmarcado en el GIR Visu@ls. Cultura visual y políticas de identidad (UCLM). Comenzaremos contextualizando los límites del giro archivístico en el arte audiovisual y, a continuación, desde los cuatro conceptos que vertebran el proyecto –sexo, género, etnicidad y nacionalidad– se esbozarán una serie de itinerarios conceptuales y subapartados de análisis que engloben la totalidad de las obras recogidas en ARES. De este modo, esperamos tanto facilitar una visión más articulada y precisa del conjunto de trabajos presentes en él como ahondar críticamente en las cuestiones identitarias que de estos términos se derivan, al ser la identidad el tema central en la concepción de dicha plataforma. Finalmente, si el videoarte puede entenderse como un catalizador de contra-imaginarios críticos frente al flujo de imágenes-espectáculo que nos rodean, su difusión y contextualización a través de un archivo público y en línea podría postularse como una estrategia de gran utilidad para su visibilización.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Luis Panea, Universidad de Castilla-La Mancha

https://orcid.org/0000-0002-8989-9547

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-10-05
Cómo citar
Panea J. L. . (2022). Reelaborando tipologías de archivo desde la creación artística: los itinerarios conceptuales de ARES. Estéticas, identidades y prácticas audiovisuales en España. Anales de Historia del Arte, 32, 129-154. https://doi.org/10.5209/anha.83064
Sección
Foro