Análisis discursivo del escepticismo climático en los medios impresos y digitales españoles entre 2015 y 2021

Palabras clave: cambio climático, escepticismo, negacionismo, prensa, análisis del discurso

Resumen

A la vez que el consenso sobre el cambio climático se ha ido trasladando del ámbito científico a la opinión pública, los argumentos escépticos y negacionistas parecen haberse moderado y adoptan estrategias más sutiles. Sin embargo, pocos trabajos analizan estos discursos a partir de un número relevante de contenidos periodísticos. Este estudio analiza los argumentos escépticos y negacionistas en la prensa española entre 2015 y 2021 con una muestra final de 147 artículos seleccionados a partir de una técnica de búsqueda agregada de conceptos clave en Factiva. Los resultados señalan que el eje argumental es prioritariamente ideológico y que el científico es antes un recurso argumentativo que un eje. Sin embargo, el eje económico dirige principalmente el posicionamiento escéptico sobre las medidas a adoptar ante el cambio climático. Por último, las ideas de verdad y libertad funcionarían como vectores argumentativos del discurso escéptico ante el cambio climático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isidro Jiménez Gómez, Universidad Complutense de Madrid

Licenciado en Filosofía y Doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), es profesor Ayudante Doctor en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM. Forma parte del Media and Climate Change Observatory (MeCCO) de la Universidad de Colorado y del Grupo de investigación GECA de la UCM. Es autor de diferentes libros sobre comunicación, como Manual de comunicación para la ciudadanía organizada (Libros en Acción, 2017) y coeditor de los libros "Comunicación del cambio climático" y "Ecocomunicación para la ciudadanía” (Fragua, 2021).

Samuel Martín Sosa, Universidad de Salamanca

Doctor en Biología por la Universidad de Salamanca y experto en políticas ambientales, incidencia política y gestión internacional de campañas sobre cambio climático, biodiversidad, calidad del aire, pesca y sostenibilidad. Ha sido representante español en el Comité Ejecutivo del European Environmental Bureau (EEB) (2003-2010), miembro del Comité Permanente de OCEAN 2012 (2010-2014) y asesor en varios comités técnicos del Congreso Nacional de Medio Ambiente-CONAMA (2014, 2016 y 2018).

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-09-16
Cómo citar
Jiménez Gómez I. y Martín Sosa S. (2022). Análisis discursivo del escepticismo climático en los medios impresos y digitales españoles entre 2015 y 2021. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28(3), 525-536. https://doi.org/10.5209/esmp.80779