El patrimonio artístico español en la prensa francesa (1936-1939). El Prado en guerra

Palabras clave: Guerra civil española, patrimonio artístico, Museo del Prado, prensa francesa, bombardeos
Agencias: Este texto ha sido realizado gracias a una estancia de investigación del Programa Salvador de Madariaga (2018) en la Université Paris-Sorbonne Paris IV, dentro de la Unité de Recherche CRIMIC dirigida por Nancy Berthier.

Resumen

Este trabajo está dedicado al tratamiento que la prensa francesa de la época dio a la destrucción del patrimonio artístico español durante la Guerra Civil (1936-1939). Muy especialmente, a las vicisitudes sufridas por el Museo del Prado, ya entonces estandarte internacional de la cultura española. Destrucción que no solo fue causada por las operaciones bélicas, sino también por las acciones incontroladas, las venganzas y los efectos colaterales propios de una guerra interna. Con independencia de sus distintas afinidades ideológicas, el asunto suscitó una enorme preocupación en los medios franceses. Porque más allá de las motivaciones de cada bando, para la prensa gala era imprescindible detener el desastre y emprender acciones humanitarias al respecto. De manera que los tradicionales lazos políticos y culturales entre Francia y España fueron renovados con la guerra y concentrados en esta importante pérdida patrimonial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Rodríguez Tranche, Universidad Complutense de Madrid

Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Como historiador y teórico de los medios audiovisuales ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y libros colectivos. Ha participado en diversos proyectos de investigación centrados en las relaciones entre la imagen y los sistemas políticos en España durante el siglo XX. Actualmente, es IP del proyecto de investigación I+D+i Fotoperiodismo y Transición española (1975-1982): la fijación y circulación de los acontecimientos a través de la prensa gráfica y su relectura memorística. Coautor, con Vicente Sánchez-Biosca, de NO-DO El tiempo y la memoria (Cátedra, 2001) y El pasado es el destino. Propaganda y cine del bando nacional en la Guerra Civil (Cátedra, 2011), ambas Premio Muñoz Suay de la Academia de Cine española. Sus últimas publicaciones son Del papel al plano. El proceso de la creación cinematográfica (Alianza Ed., 2015), La máscara sobre la realidad. La información en la era digital (Alianza Ed., 2019) y Más allá de la pantalla. Vórtice Val del Omar (Diputación de Granada, 2020).

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-09-16
Cómo citar
Rodríguez Tranche R. (2022). El patrimonio artístico español en la prensa francesa (1936-1939). El Prado en guerra. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 28(3), 689-702. https://doi.org/10.5209/esmp.80154