Narración gráfica europea e hispanoamericana sobre la Discapacidad Visual

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/128702
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Narración gráfica europea e hispanoamericana sobre la Discapacidad Visual
Autor/es: Pomares Puig, María Pilar | López Viñas, Maila
Palabras clave: Discapacidad visual (DV) | Inclusión | Cómic | Braille | 3D
Fecha de publicación: 2022
Editor: Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Cita bibliográfica: Pomares Puig, M. Pilar; López Viñas, Maila. "Narración gráfica europea e hispanoamericana sobre la Discapacidad Visual". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2022 = Xarxes d'investigació i innovació en docència universitària. Volum 2022. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant, 2022. ISBN 978-84-09-39082-3, pp. 389-400
Resumen: En este trabajo se aborda el tratamiento de la discapacidad visual (DV) a través de diversos cómics y álbumes ilustrados, dentro de la red de investigación en docencia universitaria América Latina a través del cómic y del álbum ilustrado (5474). En esta ocasión se presenta una breve panorámica sobre narración gráfica y diversidad funcional de tipo visual para valorar a este colectivo en los centros educativos y en la sociedad en general. Se parte de las necesidades que pueda presentar en el aula el alumnado con ceguera o baja visión, así como las posibles adaptaciones que necesitan los lectores con este tipo de diversidad funcional. Muchos niños/as, adolescentes y jóvenes con DV tienen muy difícil el poder acceder al cómic como lectura por placer. Sogamoso, Zúñiga y Guzmán (2019) señalan algunos comics como Mafalda y Sensus como modelo, al incluir técnicas ilustrativas y lectura braille en sus ilustraciones, para que personas con DV puedan disfrutar de estas historietas. Otro hito importante, además de las historietas en braille o en audiocómic, ha sido la creación de los primeros sistemas de lenguajes en 3D para cómics. Los objetivos de este trabajo son: observar la presencia que tiene la Discapacidad Visual en el cómic; apoyar la normalización e inclusión educativa del alumnado con esta dificultad; poner en valor a las/os niños/as y jóvenes con distintos tipos de DV; y contribuir a la toma de conciencia de profesorado, familiares y profesionales relacionados con la diversidad funcional de tipo visual.
Patrocinador/es: El presente trabajo ha contado con una ayuda del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante (convocatoria 2021-22). Ref.: [5474] AMÉRICA LATINA A TRAVÉS DEL CÓMIC Y DEL ÁLBUM ILUSTRADO: NUEVAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Y LECTORAS PARA AMPLIAR EL CANON FORMATIVO Y ESCOLAR EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS.
URI: http://hdl.handle.net/10045/128702
ISBN: 978-84-09-39082-3
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © De l’edició: Rosana Satorre Cuerda (Coord.), Asunción Menargues Marcilla, Rocío Díez Ros & Neus Pellín Buades (Eds.); del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/128623
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRedes-Investigacion-Innovacion-Docencia-Universitaria-2022-30.pdf4,45 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.