La naturaleza del color en la Grecia clásica. De la percepción al concepto

  • Miguel Ángel Unanua Garmendia Universidad del País Vasco
Palabras clave: fisiología de la sensación, Teeteto, medicina hipocrática, Teofrasto, concepto de color

Resumen

El color despierta muy pronto el interés de la filosofía, aunque las posiciones teóricas adoptadas acerca de su naturaleza difieran entre ellas. El estudio fisiológico de la aísthesis les brinda un denominador común, descubriendo por su medio maneras nuevas de categorizar la experiencia, distanciándose de la propiamente estética. Ese proceso llega a su apogeo cuando se concede al color cierta primacía empírica, por contribuir a idear una manera de acceder al conocimiento y sistematización de los propios fenómenos naturales. La clave para entenderlo se encuentra en la prioridad que la Antigüedad concedió al sentido de la vista (junto al sentido del oído) en calidad de órgano superior, capaz de dar un testimonio ostensivo de las cosas. Este problema necesita ser discutido en los términos en que hizo acto de presencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-05-20
Cómo citar
Unanua Garmendia M. Á. (2022). La naturaleza del color en la Grecia clásica. De la percepción al concepto. Revista de Filosofía , 47(2), 351-368. https://doi.org/10.5209/resf.73223
Sección
Artículos