Americanología: CIPA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14409/tb.2022.15.e0058

Palabras clave:

vanguardia, americanismo, políticas liberales

Resumen

En Europa occidental, la democracia social responde a una serie de condiciones históricas y políticas que no se encuentran en la América Latina de los años 20. Por otro lado, las políticas liberales aplicadas en la región produjeron una destacada heterogeneidad en las fuerzas laborales y una profundización de las desigualdades sociales que volvían muy complicado cualquier proyecto. Atilio García Mellid crea el CIPA en 1938 como rechazo a cualquier definición esencialista del americanismo. El CIPA era un punto referencial para resolver algunos de los dilemas levantados por las vanguardias estéticas.

Publicado

2022-03-25

Cómo citar

Antelo, R. (2022). Americanología: CIPA. El Taco En La Brea, 1(15), e0058. https://doi.org/10.14409/tb.2022.15.e0058

Número

Sección

Papeles de investigación