Vol. 6 Núm. 2 (2022): JULIO[DOI:10.37785/nw.v6n2]

Rayar los museos, defender la memoria: un posicionamiento ante discursos de odio


Contenido principal del artículo

José Antonio Motilla Chávez

Resumen

El presente ensayo tiene como objetivo analizar la disputa suscitada por el mural Proud girls del ilustrador Javier Medellín Pouyou “Jilipollo”, en la exposición Neomuralismo San Luis Potosí (2020) del Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí, México, y la respuesta e indignación manifiesta por diferentes sectores de la población. La obra en cuestión hace alusión directa al movimiento norteamericano neofascista y supremacista Proud Boys. Buscamos comprender cómo y en qué condiciones un discurso basado en la violencia y el odio logra colocarse en un museo público y ser reivindicado por su autor, la institución y los actores involucrados en la muestra. Ante esta situación, perseguimos entender cómo la acción de diversos sectores de la sociedad civil, movilizados por la indignación ante tales discursos, logra interpelar las posiciones tanto del artista como de la institución, al cuestionar y desarmar el discurso del museo.

DESCARGAS

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rayar los museos, defender la memoria: un posicionamiento ante discursos de odio. (2022). Ñawi, 6(2), 251-271. https://doi.org/10.37785/nw.v6n2.a14

Referencias

Arendt, H. (1999). Eichmann en Jerusalén. Un estudio sobre la banalidad del mal. Barcelona: Lumen.

Arellano, A. (2021). Arte urbano San Luis Potosí. En Museo de Arte Contemporáneo (Ed.). Arte urbano San Luis.

Neomuralismo y Street art (pp.14-15). San Luis Potosí: Museo de Arte Contemporáneo.

Baudrillard, J. (2001). La guerra del golfo no ha tenido lugar. Barcelona: Anagrama.

Colectiva la Castilla Combativa. (11 de octubre, 2020). “Texto de nuestra compañera Dinorath”. https://www. facebook.com/colectivalacastilla/posts/2798037883788710

Colectiva la Castilla Combativa. (20 de octubre, 2020). “Compartimos texto y fotos de la intervención al Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí”. https://www.facebook.com/colectivalacastilla/ posts/2806461052946393

Haidar, J. (1998). Análisis del discurso. En J. Galindo (Coord.). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación (pp. 117-164). México: Pearson.

Herrera, A. (2021). El arte urbano en San Luis: de la calle al museo. En Museo de Arte Contemporáneo (Ed.). Arte urbano San Luis. Neomuralismo y Street art (pp.9-12). San Luis Potosí: Museo de Arte Contemporáneo.

Kenedi, I. (2020). Cómo ser antirracista. Barcelona: Rayo Verde.

Mann, T. (2017). Conferencia Guerra y democracia. En Riemen, R. Para combatir esta era. México: Taurus.

Márquez, I. (13 de octubre, 2020). “Proud girls” no difunde un mensaje de odio: MAC. La Orquesta. https:// laorquesta.mx/proud-girls-no-difunde-un-mensaje-de-odio-mac/

Mbembe, A. (2016). Crítica de la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo. Barcelona: Futuro Anterior Ediciones.

Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí. (15 de octubre, 2020). Neomuralismo-San Luis Potosí. http:// macsanluispotosi.com/2020/10/15/neomuralismo-san-luis-potosi/

Navarrete, F. (2016). Alfabeto del racismo mexicano. México: Malpaso.

Obras de Arte Comentadas. (11 de octubre, 2020). No queremos fascismo ni en los museos ni en la calle. https:// www.facebook.com/obrasdeartecomentadas/posts/970485526767899

Octopus. (27 de octubre, 2020). A petición del artista retiran Proud Girls del Museo de Arte Contemporáneo.

Octopus. https://octopusmexico.com/2020/10/27/a-peticion-del-artista-retiran-proud-girls-del-museo-de- arte-contemporaneo/?#

Peralta, D. (13 de octubre, 2020). “#FascismoNoMAC, o cuando las ideas extremistas usurpan el arte popular y las auspician los organismos del Estado”. Revista Politique. https://www.facebook.com/RevistaPolitique/ posts/629124861108062

Pinho, O. (2009). Racismo y razas. En E. Sader & I. Jinkings (Coords.). Enciclopedia contemporánea de América Latina y el Caribe (pp.1039-1053). Madrid: Akal.

Porter, E. (2021). El precio del racismo. La hostilidad racial y la fractura del “sueño americano”. México: Debate. Reygadas, P. (2005). El arte de argumentar II. Argumentación y discurso. México: Noctua.

Riemen, R. (2017). Para combatir esta era. Consideraciones urgentes sobre el fascismo y el humanismo. México: Taurus.

Rubio, C. (14 de octubre, 2020). Mac continuará exhibiendo obra que enaltece grupo supremacista, pero con nueva descripción. Astrolabio diario digital. https://www.astrolabio.com.mx/mac-continuara-exhibiendo-obra-que- enaltece-grupo-supremacista-pero-con-nueva-descripcion/

Sontag, S. (2008). Ante el dolor de los demás. México: Penguin Random House

Wilson, J. (1 de octubre, 2020). Proud Boys are a dangerous ‘white supremacist’ group say US agencies. The Guardian. https://www.theguardian.com/world/2020/oct/01/proud-boys-white-supremacist-group-law- enforcement-agencies

Sección
ARTÍCULOS

Comentarios y sugerencias sobre el artículo

Director General

Jorge Polo Blanco, PhD.
ESPOL - FADCOM

Directora Ejecutiva

Nayeth Solorzano, PhD.
ESPOL - FADCOM