La refundación del Estado en Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdp.114.2022.34151

Palabras clave:

Chile, democracia, Constitución, reformas y refundación del Estado

Resumen

Las transiciones a la democracia desde gobiernos autoritarios implican una ruptura al pasar de un Estado con Derecho a un Estado de Derecho. No obstante, no todos los procesos son rupturistas, pueden ser reformistas y ello se produce cuando el personal designado en la época no democrática sigue ocupando los «aparatos del Estado». Esta situación se vivió en Chile. El inicio de la transición se dio en el plebiscito del 5 de octubre de 1988, en el cual los ciudadanos rechazaron el proyecto político de la dictadura y, posteriormente, con la victoria de la Concertación por la Democracia en las elecciones de 1989, que implicó el apoyo a las tesis rupturistas. Sin embargo, se había pactado una reforma constitucional parcial, y los dirigentes de la Concertación, tanto democristianos, como socialistas, paralizaron todo tipo de movilización y optaron por poner en marcha políticas reformistas.
El comportamiento de la Concertación durante las presidencias de Aylwin y Frei Ruiz Tagle, democristianos, y de Lagos y Bachelet, socialistas, produjo cambios indudables en un sentido democratizador, desmantelando los «enclaves autoritarios», dando lugar a políticas sobre el pasado (Informe Rettig e Informes Valech), mejorando las relaciones con las Fuerzas Armadas, en suma, buscando la «normalización democrática». Pero a la vez se mostró incapaz de crear el Estado del Bienestar, de hacer frente a las desigualdades sociales, contribuyendo a la desregulación de la economía. El Estado abandonaba toda función social. Su resultado fue la creciente desconfianza de los jóvenes hacia sus gobernantes, la cada vez mayor toma de conciencia de las mujeres de su discriminación en la sociedad, y la incapacidad para hacer frente al tema indígena. Jóvenes, mujeres e indígenas se sintieron olvidados y esperaron su oportunidad para a través de vías democráticas apostar por la refundación del Estado, es decir, llevar a cabo la ruptura no realizada durante la transición.
Las movilizaciones ocurridas entre octubre de 2019 y marzo del 2020 expresaban el rechazo a las desigualdades económicas, las bajas pensiones o el mal funcionamiento del sistema de salud. Pero también, y de forma muy contundente, el hartazgo a la clase política. El inmovilismo de la estructura política de la transición contribuyó a colapsar el modelo.

Jóvenes estudiantes, mujeres e indígenas protagonizaban una protesta multitudinaria que, unidas a las desafortunadas declaraciones iniciales del presidente Piñera y a su respuesta represiva, lograrían romper el régimen político formalizado desde la transición, obligando a poner en marcha la refundación del Estado. El presidente de la República, desbordado, rectificaba ofreciendo cambios profundos, salvaguardando la institucionalidad. Todo, sin embargo, parecía parcial, insuficiente y limitado ante una movilización permanente, respaldada por la ciudanía y con un Palacio de La Moneda cuya legitimidad estaba por los suelos. El 15 de noviembre, un acuerdo transversal entre Gobierno y Congreso, firmado por la mayoría de los partidos con representación parlamentaria, decidió la convocatoria de un plebiscito nacional para definir si se redactaría una nueva Constitución y qué mecanismo serían utilizado.
El plebiscito nacional celebrado el 25 de octubre de 2020 tuvo una participación de algo más del 50 por ciento. El 78,3 por ciento quería una «nueva Constitución Política», y de ellos el 79 por ciento, deseaba que se elaborase por una «Convención Constitucional», no organizada por los miembros del Parlamento. El siguiente paso, la elección de sus miembros, confirmó la ruptura política respecto a 1990.
En mayo de 2021 se celebró la elección de los 155 integrantes de la Convención. La participación fue muy baja. Los partidos que habían gobernado desde 1990, obtuvieron por parte de la derecha 37 miembros y del centroizquierda 25. Por separado no alcanzaron el tercio necesario (52) para aprobar cualquier propuesta. Los grandes triunfadores fueron la izquierda del partido socialista, 28 escaños, y los independientes, 48. Estos últimos («Lista del Pueblo») vinculados a las movilizaciones de protesta iniciadas en 2019. Por último, los «pueblos originarios» tienen asignados 17 escaños.
El fracaso de los partidos tradicionales (democristianos y socialistas) o gobernantes de derecha (UDI o Renovación Nacional) fue evidente, poniendo de manifiesto el clamor popular contra los que hasta entonces habían ejercido el gobierno. En el mismo sentido han sido los resultados de las elecciones presidenciales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Álvaro Soto Carmona, Universidad Autónoma de Madrid.

Catedrátido del Departamento de Historia Contemporánea. Facultad de Filosofía y Letras. Calle Francisco Tomás y Valiente, 1. Universidad Autónoma de Madrid. Ciudad Universitaria de Cantoblanco, 28049 Madrid. 

Citas

Andrade Geywitz, Carlos (1991). Reforma de la Constitución política de la República de 1980: Ley nº 18.825, publicada en el Diario Oficial del 17 de agosto de 1989. Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile.

Arancibia Clavel, Patricia y de la Maza Cave, Elena (2003). Mathei. Mi testimonio. Santiago de Chile, La Tercera-Mondadori.

Aylwin Azócar, P. (1985), “Exposición del Señor Patricio Aylwin Azócar” en Instituto Chileno de Estudios Humanístico. Una salida político constitucional para Chile. Santiago, ICHEH.

Boeninger, Edgardo (1997). Democracia en Chile. Lecciones para la gobernabilidad. Santiago, Editorial Andrés Bello.

Bonelli, Laurent y Sergi Halimi (2019). Chalecos amarillos. Sublevación en Francia. París, Le Monde Diplomatique, Aún Creemos En Los Sueños.

Campos Harriet, Fernando (1956). Historia constitucional de Chile. Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile.

Cañas Kirby, Enrique (1997). Proceso político en Chile. 1973-1990. Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello.

Castells, Manuel (2012). Redes de indignación y esperanza: Los movimientos sociales en la era de Internet. Madrid, Alianza Editorial.

Cristi, Renato (2000). El pensamiento político de Jaime Guzmán. Autoridad y Libertad. Santiago de Chile, Editorial LOM.

Cruz, Nicolás y Pablo Whipple (Coords.) (1999). Nueva Historia de Chile. Santiago de Chile, Zig-Zag, Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Cumplido Cereceda, Francisco (2006). “Reforma constitucional en Chile”, en Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano, Tomo I, págs. 105-113.

Díaz, Elías (1986). Estado de Derecho y sociedades democráticas. Madrid, Taurus.

Duverger, Maurice (1984). Instituciones políticas y derecho constitucional. Barcelona, Ariel.

Fernández Fredes, Francisco (2002). “La Constitución chilena de 1980: enclaves autoritarios y cerrojos institucionales”. Instituto de Investigaciones Jurídicas – Universidad Nacional Autónoma de México.

Garcés, Joan E. (2018). El Estado y los problemas tácticos en el Gobierno de Salvador Allende. Madrid, Siglo XXI.

Garretón, Manuel A. y Tomas Moulian (1993). La Unidad Popular y el conflicto político en Chile. Santiago, CESOC.

Garretón, Manuel A. (1995), Hacia una nueva era política. Estudios sobre las democratizaciones. Santiago, Fondo de Cultura Económica.

Gazmuri, Cristián (2000). Eduardo Frei Montalva y su época. Tomo II, Santiago de Chile, Aguilar.

Geisse, Francisco y José Antonio Ramírez Arrayas (1989). La reforma constitucional. Santiago, CESOC.

Hidalgo, Paulo (2011). El ciclo político de la Concertación (1990-2010). Santiago, Uqbar editores.

Huneeus, Carlos (2000). El régimen de Pinochet. Santiago de Chile, Editorial Sudamericana Chilena.

Huneeus, Carlos (2009). La Guerra Fría Chilena: Gabriel González Videla y la Ley Maldita. Santiago, Debate.

Lagos, Ricardo (2012), Así lo vivimos. La vía chilena a la democracia. Santiago de Chile, Taurus.

L. Funk, Robert L. (ed.) (2006). El gobierno de Ricardo Lagos. La nueva vía chilena hacia el socialismo. Santiago, Ediciones Universidad Diego Portales.

Moulian, Tomás (1997). Chile Actual: Anatomía de un mito. Santiago: LOM-ARCIS.

Maira, Luis (1988). La constitución de 1980 y la ruptura democrática. Santiago de Chile, Editorial Emisión.

Martínez, Jesús Manuel (2009). Salvador Allende, Oviedo, Ediciones Nobel.

Meller, Patricio (1996). Un siglo de economía política chilena (1890-1990). Santiago de Chile, Editorial Andrés Bello.

Monge Lasierra, Cristina (2017). 15M: un movimiento político para democratizar la sociedad. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza.

Otano, Rafael (1995). Crónica de la Transición. Santiago, Planeta.

Portales, Felipe (2000). Chile: una democracia tutelada. Santiago, Editorial Sudamericana.

Salinas, Luis A. (1999), The London Clinic. Santiago, Ediciones LOM.

Silva Bascuñán, Alejandro (1963). Tratado de Derecho Constitucional. Tomo II. La Constitución de 1925 I, Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile.

Silva Bascuñán, Alejandro (1997). Tratado de Derecho Constitucional. Tomo III y IV. Santiago de Chile, Editorial Jurídica de Chile.

Silva Bascuñán Alejandro y María Pía Silva Gallinato (2003), “Derechos humanos en la Constitución de 1925”, Ius et Praxis, vol. 9, nº 1, Talca.

Vallespín, Fernando y Martínez-Bascuñán, Marian (2017). Populismos. Madrid, Alianza Editorial.

Villalobos R., Sergio. Chile y su historia (2001). Santiago de Chile, Editorial Universitaria.

Descargas

Publicado

2022-06-29

Cómo citar

Soto Carmona, Álvaro. (2022). La refundación del Estado en Chile. Revista de Derecho Político, (114), 279–307. https://doi.org/10.5944/rdp.114.2022.34151

Número

Sección

DERECHO POLÍTICO IBEROAMERICANO/IBEROAMERICAN CONSTITUTIONAL LAW