Este escrito recoge algunas de las reflexiones que surgieron en torno a una investigación sobre el fenómeno del suicidio llevada a cabo en la localidad de San Cristóbal de Las Casas, Pueblo Mágico de Chiapas, de los años 2016 a 2018. Este trabajo fue posible gracias a una beca del CONACYT, destinada a cursar una maestría en Antropología Social en el CIESAS-Sureste. Durante este período de tiempo se realizó trabajo de campo en el seno de un grupo autogestionado y de ayuda mutua para afectados por suicidio, así como entrevistas a profundidad con algunos de sus participantes. Ambas experiencias se relatan en las páginas siguientes.
La estructura del escrito se da en tres niveles. Como nivel macro e introducción al fenómeno en cuestión, presentamos algunos conceptos propuestos por sociólogos y antropólogos contemporáneos, así como por algunos de sus primeros estudiosos dentro de la tradición occidental. En el nivel meso se relata la experiencia del trabajo de campo en el grupo autogestionado de ayuda mutua para supervivientes de suicidio en San Cristóbal de Las Casas. Finalmente, nos adentramos en el nivel micro en los entresijos de la experiencia del fenómeno de puertas adentro, recorriendo con tiento el camino propuesto por las voces recogidas en las entrevistas a profundidad. En las conclusiones se ofrecerán las reflexiones fruto de todas estas vivencias.
This paper includes some of the reflections that arose around an investigation on the phenomenon of suicide carried out in San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, (2016 to 2018). This work was possible thanks to a grant from CONACYT, destined to study a master's degree in Social Anthropology at CIESAS-Sureste. During this period of time, fieldwork was carried out within a self-managed group and mutual aid for those affected by suicide, as well as in-depth interviews with some of its participants. Both experiences are recounted in the following pages.
The structure of the writing is given in three levels. As a macro level and introduction to the phenomenon in question, we present some concepts proposed by contemporary sociologists and anthropologists, as well as by some of their early scholars within the Western tradition. At the meso level, the experience of fieldwork in the self-managed mutual aid group for suicide survivors in San Cristóbal de Las Casas is recounted. Finally, we analyze the experience of the phenomenon of doors inside, walking with tenacity the path proposed by the voices collected in the in-depth interviews. The conclusions will offer the reflections resulting from all these experiences.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados