Prevalencia de bacteriuria en pacientes embarazadas de una unidad de medicina familiar del Estado de México

Contenido principal del artículo

Eduardo Tomás Alvarado
Melanni A. Salas Rubio

Resumen

Objetivo: determinar la prevalencia de bacteriuria en pacientes embarazadas atendidas en una unidad de medicina familiar. Métodos: estudio descriptivo y transversal. Se incluyeron pacientes embarazadas a quienes se les había realizado urocultivo. Se revisaron 145 expedientes clínicos electrónicos, se recabaron datos sociodemográficos, antecedentes ginecoobstétricos, resultados del urocultivo, síntomas urinarios y tratamiento. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva por medio de spss v. 20. Resultados: la prevalencia de bacteriuria fue de 13.8% (n=20); se identificó como germen causal a Escherichia coli en 90% (n=18); se detectó una mayor frecuencia de bacteriuria en pacientes primigestas. Los resultados de los urocultivos positivos se asentaron en los expedientes clínicos para 55% (n=11) de las pacientes con bacteriuria, lo que llevó a que 50% (n=10) recibiera tratamiento. Conclusiones: la prevalencia de bacteriuria fue mayor a la reportada en la literatura. El índice de positividad por trimestre fue mayor para el primero con 0.23, a pesar de ser el trimestre que presentó menor frecuencia de realización de urocultivos (17.93%). La falta de tratamiento se produjo principalmente porque los resultados del urocultivo no fueron recabados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tomás Alvarado, E., & Salas Rubio, M. A. (2016). Prevalencia de bacteriuria en pacientes embarazadas de una unidad de medicina familiar del Estado de México. Atención Familiar, 23(3). https://doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2016.3.56525

Citas en Dimensions Service