Supervivencia y factores asociados en pacientes con cáncer cervicouterino atendidas por el Seguro Popular en México

Autores/as

  • Sindy Torreglosa-Hernández Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México/Grupo de Investigación Demografía y Salud, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia
  • Hugo Grisales-Romero Grupo de Investigación Demografía y Salud, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia
  • Evangelina Morales-Carmona Departamento de Gestión y Análisis de Información en Salud, Centro de Evaluación de Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México
  • Juan Eugenio Hernández-Ávila Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México
  • Rodrigo Huerta-Gutiérrez Centro de Investigación en Salud Poblacional, Instituto Nacional de Salud Pública. Ciudad de México, México
  • Salim Abraham Barquet-Muñoz Departamento de Ginecología Oncológica, Instituto Nacional de Cancerología. Ciudad de México, México
  • Lina Sofía Palacio-Mejía Grupo de Investigación Demografía y Salud, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia/Conacyt-Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México

DOI:

https://doi.org/10.21149/13119

Palabras clave:

análisis de supervivencia, neoplasia del cuello uterino, Seguro Popular, México

Resumen

 Objetivo. Estimar la supervivencia a cinco años por cáncer cervicouterino y sus factores asociados en pacientes mexica­nas, cuya atención fue financiada por el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (FPGC) del Seguro Popular durante el periodo 2006-2014. Material y métodos. Se analizó la base de datos de las pacientes mencionadas y se vinculó con el Subsistema Epidemiológico y Estadístico de Defunciones. Se hizo un análisis de supervivencia a cinco años por etapa clínica y factores asociados, mediante el método de Kaplan-Meier y los modelos de riesgos proporcionales de Cox. Resultados. La supervivencia global por cáncer cervicouterino a los cinco años fue de 68.5%. Los factores asociados fueron la etapa clínica (locoregional [HR=2.8 IC95% HR: 2.6,3.0] y metastásica [HR=5.4 IC95% HR: 4.9,5.9]) com­parada con la etapa temprana y la edad (HR=1.003 IC95% HR:1.001,1.004). Conclusiones. Las mujeres que lograron el acceso a la atención del cáncer cervical financiadas por el FPGC tuvieron una supervivencia ligeramente superior a las reportadas en otros estudios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Secretaría de Salud del Gobierno de México. Centro Nacional de Equidad, Género y Salud Reproductiva, Programa de Cáncer de la Mujer. Hoja de datos sobre cáncer de cuello uterino. México: SS, 2016 [citado octubre 31, 2019]. Disponible en: http://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/CaCu/HojadatosCancerdeCuelloUterino2016.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS). Papilomavirus humanos (PVH) y cáncer cervicouterino. Ginebra: OMS [citado octubre 31, 2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/humanpapillomavirus-(hpv)-and-cervical-cancer

Organización Panamericana de la Salud (OPS). Cáncer Cervicouterino. Washington: OPS [citado mayo 25, 2020]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5420:2018-cervical-cancer&Itemid=3637&lang=es

The Global Cancer Observatory. International Agency for Research on Cancer. Mexico Source: Globocan 2020. Ginebra: World Health Organization, 2021 [citado mayo 25, 2020]. Disponible en: https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/484-mexico-fact-sheets.pdf

Comisión Nacional de Protección Social en Salud. Informe de resultados. Segundo semestre 2006. México: Comisión Nacional de Protección Social en Salud, 2006 [citado noviembre 16, 2019]. Disponible en: http://www.transparencia.seguro-popular.gob.mx/contenidos/archivos/transparencia/planesprogramaseinformes/informes/InformeResultados2006.pdf

Cancer.Net. American Society of Clinical Oncology. Cancer de cuello uterino. Estadísticas. Virginia: American Society of Clinical Oncology [citado noviembre 16, 2019]. Disponible en: https://www.cancer.net/es/tiposde-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-cuello-uterino/estad%C3%ADsticas

Flores-Luna L, Zamora-Muñoz S, Salazar-Martínez E, Lazcano-Ponce E. Análisis de supervivencia. Aplicación en una muestra de mujeres con cáncer cervical en México. Salud Publica Mex. 2000;42(3):242-51 [citado mayo 25, 2020]. Disponible en: http://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/6235/7427

Sociedad Mexicana de Oncología, A.C. Primer consenso nacional de prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer cervicouterino. Gaceta Mexicana de Oncología. 2014;13(supl 4):1-3 [citado mayo 25, 2020]. Disponible en: https://www.gamo-smeo.com/temp/SUPLE%204%20CANCER%20CERVICOUTERINO.PDF

Ferreira da Silva I, Ferreira da Silva I, Jorge Koifman R. Retrasos en el tratamiento del cáncer de cuello uterino y factores asociados en una cohorte de mujeres de un país en desarrollo. Revista de Oncología Global. 2019;5:1-11 [citado mayo 25, 2020]. Disponible en: https://ascopubs.org/doi/pdf/10.1200/JGO.18.00199

McLaughlin JM, Anderson RT, Ferketich AK, Seiber EE, Balkrishnan R, Paskett ED. Effect on survival of longer intervals between confirmed diagnosis and treatment initiation among low-income women with breast cancer. J Clin Oncol. 2012;30(36):4493-4500. https://doi.org/10.1200/JCO.2012.39.7695

Consejo Nacional de Población. Índice de marginación (carencias poblacionales) por localidad, municipio y entidad. México: Conapo [citado mayo 25, 2020]. Disponible en: https://www.gob.mx/conapo/documentos/indice-de-marginacion-por-entidad-federativa-y-municipio-2015

Collet D. Modelling survival data in medical research. Londres: Chapman & Hall, 1996.

Comisión Nacional de Protección Social en Salud. Seguro Popular. Fondo de Gastos Catastróficos. Ciudad de México: Comisión Nacional de Protección Social en Salud [citado junio 23, 2020]. Disponible en: https://www.gob.mx/salud%257Cseguropopular/articulos/que-es-el-fondode-proteccion-contra-gastos-catastroficos

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Marco Geoestadístico. México: INEGI [citado agosto 3, 2021] Disponible en: https://www.inegi.org.mx/temas/mg/#Descargas

Dirección General de Información en Salud. Recursos en Salud. Cubos dinámicos. México: DGIS [citado agosto 3, 2021]. Disponible en: http://sinba.salud.gob.mx/cuboSINERHIAS/recursosSSAySESAS

Amengual J, Montaño J, Franch P, Ramos M. Supervivencia por estadio del cáncer de cuello uterino en Mallorca y factores asociados recogidos por el Registro de Cáncer. Rev. Gaceta Sanitaria España. 2019 [citado junio 23, 2020]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911119301189

Villalobos M, Wendling C, Sierra C, Valencia O, Cárcamo M. Supervivencia de cáncer cervicouterino escamoso y adenocarcinoma en pacientes atendidas en el Instituto Nacional del Cáncer, 2009-2013. Rev GAMO. 2016;15(5):263-7. https://doi.org/10.1016/j.gamo.2016.09.002

Pardo C, Censales R. Supervivencia de pacientes con cáncer de cuello uterino tratadas en el Instituto Nacional de Cancerología. Rev. Biomédica, Colombia. 2009;29:437-47 [citado Junio 23, 2020]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v29n3/v29n3a12.pdf

Aracena-Genao B, González-Robledo MC, María González-Robledo LM, Palacio-Mejía LS, Nigenda-López G. El Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos: tendencia, evolución y operación. Salud Publica Mex. 2011;53(supl 4):S407-S415 [citado noviembre 5, 2019]. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/spm/2011.v53suppl4/407-415

Palacio-Mejía LS, Lazcano-Ponce E, Allen-Leigh B, Hernández-Ávila M. Diferencias regionales en la mortalidad por cáncer de mama y cérvix en México entre 1979 y 2006. Salud Publica Mex. 2009;51(suppl 2):s208-s219 [citado abril 20, 2019]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342009000800011

Concord Global Surveillance of Cancer Survival. London UK: London School of Hygiene & Tropical Medicine [citado abril 20, 2019]. Disponible en: http://csg.lshtm.ac.uk/research/themes/concord-programme/

Descargas

Publicado

2022-02-25

Cómo citar

1.
Torreglosa-Hernández S, Grisales-Romero H, Morales-Carmona E, Hernández-Ávila JE, Huerta-Gutiérrez R, Barquet-Muñoz SA, Palacio-Mejía LS. Supervivencia y factores asociados en pacientes con cáncer cervicouterino atendidas por el Seguro Popular en México. Salud Publica Mex [Internet]. 25 de febrero de 2022 [citado 3 de junio de 2024];64(1):76-8. Disponible en: https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/13119

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>