Introducción del pensamiento computacional a través de ScratchJr en el grado de educación infantil

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/119355
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Introducción del pensamiento computacional a través de ScratchJr en el grado de educación infantil
Autor/es: Valls Bautista, Cristina | Borrull, Anna | Esteve González, Vanessa | Schina, Despoina
Palabras clave: Pensamiento computacional | Competencia digital docente | Educación infantil | Formación de maestros | ScratchJr
Fecha de publicación: 2021
Editor: Octaedro
Cita bibliográfica: Valls, Cristina, et al. "Introducción del pensamiento computacional a través de ScratchJr en el grado de educación infantil". En: Satorre Cuerda, Rosana (ed.). Nuevos retos educativos en la enseñanza superior frente al desafío COVID-19. Barcelona: Octaedro, 2021. ISBN 978-84-19023-19-3, pp. 462-472
Resumen: Actualmente, la programación informática es un medio de aprendizaje que se aplica en las escuelas, los niños se convierten en aprendices activos y creativos porque exploran ideas mediante una actividad práctica a través de programas como ScratchJr. Sin embargo, hay una falta en la formación inicial del profesorado sobre Pensamiento Computacional (PC). La finalidad de esta propuesta didáctica es conocer las percepciones de los futuros maestros de educación infantil sobre ScratchJr como herramienta educativa de PC y de Competencia Digital Docente (CDD), así como su valoración acerca de la acción formativa. Para ello, se utilizaron una serie de cuestionarios (instrumento de aceptación tecnológica, autoevaluación de la CDD y valoración de la acción formativa) aplicados a una muestra de 80 estudiantes del grado de educación infantil en la Universidad Rovira i Virgili. Los resultados indican una percepción positiva de la utilidad de ScratchJr para diseñar propuestas didácticas, en concreto, su facilidad de uso y el disfrute y expresaron la intención de usar ScratchJr en su docencia en el futuro. Finalmente, cabe destacar que los futuros docentes no deben solo conocer y utilizar las herramientas tecnológicas, sino que deben ser capaces de incorporarlas en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Patrocinador/es: Esta investigación se ha realizado con la ayuda del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea a través de la beca Marie Skłodowska-Curie No. 713679.
URI: http://hdl.handle.net/10045/119355
ISBN: 978-84-19023-19-3
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Derechos: © De la edición: Rosana Satorre Cuerda; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/119194
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
Investigaciones financiadas por la UE

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailNuevos-retos-educativos-ensenanza-superior-frente-al-COVID-19_46.pdf778,27 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.