SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número235Resúmenes de TesisArchivo Musical Histórico de Estela Cabezas (1921-2011). Crónica de una donación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista musical chilena

versión impresa ISSN 0716-2790

Rev. music. chil. vol.75 no.235 Santiago jun. 2021

http://dx.doi.org/10.4067/S0716-27902021000100257 

Crónica

Reflexiones sobre etnomusicología y enseñanza musical en Chile: segundo simposio del Comité Nacional Chileno del Consejo Internacional para la Música Tradicional (ICTM-Chile)

Ignacio Soto-Silva1 

Javier Silva-Zurita2 

Jacob Rekedal3 

Leonardo Díaz-Collao4 

1Departamento de Humanidades y Artes, Universidad de Los Lagos, Chile. Vicepresidente ICTM-Chile ignacio.soto@ulagos.cl

2Departamento de Humanidades y Artes, Universidad de Los Lagos, Chile. Presidente ICTM-Chile javier.silva@ulagos.cl

3Instituto de Música, Universidad Alberto Hurtado, Chile jrekedal@uahurtado.cl

4Secretario ICTM-Chile leodiazcollao@gmail.com

El Consejo Internacional para la Música Tradicional (ICTM, International Council for Traditional Music) es una organización mundial fundada en 1947 que promueve el estudio, práctica, documentación, conservación y diseminación de la música, la danza y el baile. Con miembros pertenecientes a más de ciento veinte países, el ICTM es quizás la organización más importante relacionada con esta área de estudio. Entre sus inicitaivas destacan sus relaciones de consulta formales con la UNESCO desde 1949, los congresos y simposios que se organizan bajo su alero alrededor del mundo, los numerosos grupos de estudios, y los distintos comités regionales y nacionales. Todo lo anterior con el objetivo de construir vínculos significativos entre los distintos pueblos y culturas.

Por su parte, el Comité Nacional Chileno del Consejo Internacional para la Música Tradicional (ICTM-Chile) nació en octubre de 2019 como resultado del interés de un grupo de investigadores nacionales y extranjeros por fomentar la misión y los valores del ICTM en el país. Así, ICTM-Chile busca aportar al desarrollo de la etnomusicología en Chile desde una instancia formal que agrupe a especialistas en investigación y gestión, cultores y cultoras, entre otros actores. Asimismo, busca pro-mover el estudio y la valoración de las distintas expresiones musicales y fenómenos socioculturales −tradicionales y emergentes− que se dan en los distintos territorios que constituyen el país, con el fin de aportar a la convivencia nacional.

Durante los días 29 y 30 de noviembre de 2020 se desarrolló el simposio “Reflexiones sobre etnomusicología y la enseñanza musical en Chile”, correspondiente a la segunda actividad de este tipo organizada por ICTM-Chile luego de su asamblea y simposio fundacional realizado en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en octubre de 2019, en la ciudad de Valparaíso. En esta oportunidad el simposio fue organizado de manera conjunta con el Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad de Los Lagos. Esta actividad buscó reunir a personas vinculadas a la investigación, docencia, gestión, así como cultoras y cultores en torno a la discusión acerca de los enfoques y metodologías para abordar la enseñanza de las músicas vinculadas a aspectos identitarios, en particular con relación a los pueblos originarios y a prácticas tradicionales de nuestros territorios.

Originalmente el simposio se realizaría en la ciudad de Puerto Montt. Sin embargo, debido a la contingencia causada por la actual pandemia, la actividad se efectuó de manera virtual por medio de las plataformas digitales de la Universidad de Los Lagos. El programa de las sesiones fue el siguiente:

Sesión 29 de octubre de 20201

Presentador: Dr. Ignacio Soto Silva, Universidad de Los Lagos.

Moderador: Dr. Javier Silva Zurita, Universidad de Los Lagos.

Ponencia 1: “La música como buena práctica pedagógica en el aula intercultural bilingüe aymara en el Norte Grande de Chile”. Por Dra. Sandra Caqueo – Mineduc Tarapacá

Ponencia 2: “Ülkantun: material pedagógico para segundo medio”. Por Mg. Sergio Gómez Márquez – Liceo Bicentenario de Excelencia Artística de Villarrica

Ponencia 3: “Patrimonio musical mapuche. Su presencia en la comunidad y en la escuela”. Por Dr. José Velásquez Arce – Universidad Autónoma de Chile / Universidad Católica de Temuco

Sesión 30 de octubre de 20202

Presentador: Dr. Jacob Rekedal, Universidad Alberto Hurtado.

Moderador: Mg. Franco Millán Rute, Universidad de Los Lagos.

Ponencia 1: “Investigación y educación artística en Carlos Isamitt Alarcón”. Por Mg. Freddy Chávez – Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Ponencia 2: “El sonido de la cultura tradicional: aspectos musicales de la guitarra campesina”. Por Fernando Escobar – Archivo de Cultura Tradicional Patricia Chavarría

Ponencia 3: “La enseñanza musical como vínculo a lo tradicional. El caso de la comparsa ‘Tumba Carnaval’ de afrodescendientes de Arica y el Valle de Azapa”. Por Ignacio Carrasco Meza – Universidad de Tarapacá

La primera sesión inició con la presentación de la actividad por parte de Ignacio Soto Silva, en representación del Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad de Los Lagos. El profesor destacó la relevancia de generar espacios descentralizados para la divulgación del conocimiento científico asociado a la investigación musical y en particular a la etnomusicología. Además, agregó que la inclusión de docentes que se desempeñan en el sistema educativo formal y participan en las discusiones acerca de las formas en las que se integran los saberes que se producen desde la investigación –entendida como la generación de conocimiento teórico relativo a un tema– permite tensionar los mecanismos tradicionales en los que se sustenta la academia.

La sesión −moderada por Javier Silva Zurita− continuó con la primera ponencia a cargo de Sandra Caqueo, profesora de música por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile. Basada en su rol como coordina-dora regional de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB), Educación para Todos y Educación Rural en la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la Región de Tarapacá (MINEDUC), Caqueo presentó varias experiencias de buenas prácticas docentes en el contexto de la educación intercultural bilingüe. En la exposición se debatió en torno a la importancia de la música andina –tradicional y sincrética– como recurso didáctico, y se describieron los modos en que esta ha propiciado procesos de aprendizaje y formación en la educación intercultural bilingüe aymara, particularmente en ciertas escuelas rurales focalizadas en el Sector de Lengua Indígena (SLI) de la provincia del Tamarugal en la Región de Tarapacá que imparten la asignatura (o sector) de lengua aymara. La expositora planteó que la música es un recurso dinámico y motivador que se destaca como instrumento efectivo para las diversas actividades pedagógicas y formativas, ya que corresponde a un elemento cultural indispensable debido al sentido que posee en los poblados precordilleranos y altiplánicos del norte de Chile.

La segunda ponencia estuvo a cargo de Sergio Gómez Márquez, profesor del Liceo Bicentenario de Excelencia Artística de Villarrica. Sergio es profesor de Educación General Básica, magíster en Artes Musicales, máster en Psicodidáctica y actualmente estudiante de doctorado de la Universidad del País Vasco. Su exposición trató acerca de una experiencia de adecuación curricular sobre la enseñanza del ülkantun (o canto mapuche) y su introducción a la asignatura de música, específicamente en un establecimiento educacional de la comuna de Panguipulli que atiende mayoritariamente a estudiantes mapuche. Para el desarrollo de dicha experiencia, Gómez utilizó la metodología denominada “propuesta en cinco tiempos” de Oscar Jara (2001). Su intervención educativa inició con tres proyectos musicales desarrollados en talleres con el objetivo de reflexionar acerca de su transferibilidad al aula de clases. Posteriormente el profesor propuso una adecuación curricular que consistió en una planificación y guía metodológica de actividad de aula diseñada para segundo medio. El investigador sugirió como desafío posterior la transferencia de estas experiencias a otros niveles del sistema educativo formal.

La tercera ponencia fue realizada por José Velásquez Arce, profesor de música por la Universidad de Concepción, máster en Musicología y Educación Musical y doctor en Didáctica de la Música por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su presentación trató acerca de experiencias de trabajo de campo durante su proceso doctoral. Velásquez explicó que su aproximación investigativa busca superar los usos educativos colonizadores y fomentar la valoración y comprensión de la música mapuche en los contextos escolares. El investigador discutió los elementos constituyentes del mundo mapuche, su espiritualidad y su sistema social, donde destaca el concepto de kimeltuwun o “modelo educativo mapuche”, el que propone formas propias de educación. Además, reflexionó en torno al rol de la música mapuche y sus formas de transmisión por medio del estudio de la experiencia de dos educadoras tradicionales mapuche que, además, se desempeñan en el sistema formal de enseñanza de la lengua y cultura mapuche de los programas de Educación Intercultural Bilingüe. Como resultado de dicha experiencia, Velásquez concluye que los conocimientos tradicionales mapuche plantean formas alternativas de aproximarse a la enseñanza musical, desde una perspectiva que tensiona los modelos occidentales y los paradigmas coloniales en materia educativa.

La segunda sesión se realizó el 30 de octubre y fue presentada por Jacob Rekedal, profesor del Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado, quien recordó los objetivos del Comité Nacional Chileno del ICTM, así como las actividades realizadas por dicho comité durante el 2020. La sesión fue moderada por Franco Millán Rute, académico del Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad de Los Lagos. La primera ponencia estuvo a cargo de Freddy Chávez, profesor de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, quien expuso acerca de la producción académica de Carlos Isamitt y la relación con su rol de profesor normalista. Chávez se refirió a los modos en que Isamitt ha sido representado en la historia musical chilena. Señaló que su trabajo como compositor indigenista, indianista o nacionalista y su labor creativa a partir de experiencias de trabajo de campo en el contexto popular han sido ampliamente reconocidas al momento de poner en valor la labor investigativa y creativa de Isamitt. No obstante, Chávez señaló que la perspectiva pedagógica del compositor no ha sido relevada en la literatura científica nacional. A partir de esta problemática, el expositor realizó un recorrido histórico por aquella faceta del compositor y enfatizó su visión educativa –en el contexto de la educación musical y las artes visuales– vinculada con sus experiencias de trabajo de campo desarrolladas desde la década de 1910. Finalmente, Chávez presentó varias fuentes primarias inéditas encontradas en el archivo privado de Isamitt, que sustentan su propuesta de una idea divergente acerca de la figura del compositor a la aceptada por la literatura.

La segunda ponencia estuvo a cargo de Fernando Escobar, profesor, guitarrista y miembro del Archivo de Cultura Tradicional Patricia Chavarría. En su presentación, Escobar abordó la problemática relacionada con la enseñanza de las músicas tradicionales o campesinas en oposición al paradigma folclórico ampliamente difundido. En este sentido, el expositor reflexionó acerca de su práctica de transcripción y registro de cultores, actividad que le ha permitido identificar diversas peculiaridades que contrastan con la homogeneización propia del paradigma folclórico y de los medios de comunicación. El autor concluyó con la presentación del caso de la guitarra campesina. Se refirió a aspectos como su técnica de ejecución, afinación, comportamiento melódico y armonía. Asimismo, sostuvo que las experiencias y el contexto en el que los músicos se desenvuelven dota a sus estilos de ejecución de características particulares.

La última ponencia de la jornada estuvo a cargo de Ignacio Carrasco Meza, antropólogo por la Universidad de Tarapacá. El investigador inició su presentación señalando la consolidación de la práctica del tumbe afroariqueño en Arica y el valle de Azapa a partir de su reconocimiento oficial como una actividad patrimonial de los afrodescendientes chilenos. Carrasco relató su experiencia como músico de la Escuelita de la Comparsa Tumba Carnaval, agrupación fundada hace aproximadamente diecisiete años y que cuenta en la actualidad con más de cuatrocientos cincuenta miembros. Se refirió a los mecanismos de enseñanza musical propuestos en dicha comparsa, caracterizados por el acompañamiento y la activa participación de sus integrantes en espacios festivos tradicionales afrochilenos, que han posibilitado el vínculo y la pertenencia étnica basada en la práctica y experiencia musical más allá de factores étnicos, raciales o socioeconómicos.

El desarrollo de este simposio buscó aportar al desarrollo de la etnomusicología en el país y generar una instancia para compartir y discutir temas relacionados con los ámbitos educacionales, culturales e investigativos. Considerando lo que se ha expuesto en estas páginas acerca del segundo simposio de ICTM-Chile, es importante reflexionar una vez más acerca de nuestros propósitos más amplios. Además de nuestra misión, resumida al principio de este documento, los objetivos de ICTM-Chile abarcan el fomento de la etnomusicología, la reflexión sobre su rol en distintos ámbitos, la creación de redes y la promoción de enfoques y acciones en pos de la descolonización de nuestras prácticas y los espacios en que actuamos3. En este sentido, es relevante mencionar que el segundo simposio incluyó presentaciones principalmente de especialistas que no son miembros de nuestro comité y cuyos enfoques se podrían considerar de cierta manera etnomusicológicos, pero que también corresponden a otras disciplinas. Representan al sector público, la educación, la (etno)musicología, el archivismo y la enseñanza de músicas y danzas tradicionales. Es decir, provienen de sectores con los que necesitamos tender puentes.

A pesar de las múltiples contingencias y crisis que atravesamos en la actualidad, la etnomusicología en Chile se encuentra en un momento de crecimiento y apertura. Existe un sentir colectivo de que las actividades investigativas, artísticas, educacionales y sociales de las y los etnomusicólogos en Chile ayudan a conformar una nueva masa crítica y una identidad actualizada. Para que los propósitos de ICTM-Chile que hemos expresado aquí −y los debates que hemos intentado abordar concretamente en nuestros dos simposios hasta la fecha, sean un aporte a la sociedad−, es necesario que salgamos de nuestra comodidad como profesionales de la etnomusicología para entablar proyectos y diálogos con colegas de otras áreas.

Por último, en Chile contamos con una larga historia de figuras que han realizado investigaciones en áreas como el folclore, la etnomusicología, la educación musical y la composición, y han establecido escuelas locales para el trabajo académico con músicas orales, tradicionales y populares. Es con humildad que nos referimos a las múltiples tradiciones y destacamos las experiencias etnográficas de figuras como la de Carlos Isamitt, abordado por Freddy Chávez en este simposio. Creando instancias como la que reseñamos, no queremos adueñarnos de nada, sino gestionar los espacios y las articulaciones necesarias para que estos conocimientos se pongan en práctica y circulación con mayor facilidad en diferentes sectores de nuestra sociedad.

1Disponible en: https://youtu.be/EQNZJyFYty8 [acceso: 20 de mayo de 2021].

2Disponible en: https://youtu.be/4FhYURi7pvA [acceso: 20 de mayo de 2021].

3Para una lectura de la misión y los objetivos completos de ICTM-Chile, véase: http://www.ictm.cl/ [acceso: 20 de mayo de 2021]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License