La Cédula Real de 1620 y los orígenes de la Universidad San Gregorio Magno de Quito

Autores/as

  • Rex Típton Sosa Freire Universidad Central del Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.46661/americania.5229

Palabras clave:

Universidad, fundación, Felipe III, 1620, centenario

Resumen

La investigación analiza los orígenes de la Universidad jesuítica de San Gregorio Magno. Tras la expulsión de la Compañía de Jesús, por disposición real, fue fusionada con la universidad dominica; fruto de esta unión nació la Real y Pública Universidad de Santo Tomás de Aquino, que luego dio paso a la Central de Quito y, finalmente, a la Universidad Central del Ecuador. En la actualidad existen apreciaciones no consensuadas sobre el año inaugural de esta primera casa magna. Algunas reseñas históricas señalan los años 1621 y 1622. Por si fuera poco, en el escudo institucional reza el lema: “fundada en 1651”. En el denominado Libro de oro institucional se ha encontrado la clave que ha permitido subsanar el inconveniente. La cédula real del 5 de septiembre de 1620, firmada por Felipe III es, por ahora, el documento más antiguo y específico de esta primigenia casa de estudios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Gil Blanco, Emiliano, “Los planes de estudio de las universidades coloniales quiteñas en el siglo XVIII, hacia la reforma de la Ilustración”, en José Manuel Calderón Ortega, Manuel Casado Arboniés y Alejandro Díaz Torre (coord.), Historia universitaria de España y América, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, España, 2016.

González González, Enrique, “Por una historia de las universidades hispánicas en el Nuevo Mundo (siglos XVI-XVIII)”, Revista Iberoamericana de Educación Superior, Instituto de investigaciones sobre la Universidad y la Educación, México, vol I, núm 1, junio – septiembre, 77-101, 2010.

Herrera, Pablo, “Reseña histórica de la Universidad de Quito, por el señor Doctor Pablo Herrera”, Anales de la Universidad de Quito, nº II, 1883, 57-58.

Herrera, Pablo, Apunte cronológico de las obras y trabajos del Cabildo y Municipalidad de Quito, 1534 – 1733, Imprenta Municipal, Quito, 1916.

Jijón y Caamaño, Jacinto, “Examen crítico de la veracidad de la Historia del Reino de Quito del P. Juan de Velasco de la Compañía de Jesús”, Nº I del Boletín de la Sociedad Ecuatoriana de estudios Históricos Americanos, Tipografía y encuadernación salesianas, Quito, 1918.

Jiménez de la Espada, Marcos, Relaciones Geográficas de Indias, Tipografía de los hijos de M. G. Hernández, Madrid, 1897.

Jouanen, José, Historia de la Compañía de Jesús en la Antigua Provincia de Quito, 1570-1774, Editorial Ecuatoriana, Quito, 1941.

Luque Alcaide, E., reseña del libro de Josef Metzler (ed.), América Pontificia III, Documenti Pontifici nell Árchivio Segreto Vaticano riguardanti IÉvangelizzazione dellÁmerica: 1592 – 1644, Librería Editrice Vaticana (Collectanea Archivi Vaticani. 38. Pontificio Comitato di Scienze Storiche. Atti e Documenti, 5), Cittá del Vaticano, 1995.

Meza Cepeda, Rafael Daniel & Arrieta de Meza, Beatriz M., “Coexistencia de tres Universidades en el Quito Colonial (1681 – 1769)”, Revista venezolana de Ciencias Sociales, vol. 10, núm. 2, julio-diciembre, 2006, 415-429.

Moncayo de Monge, Germania, La Universidad de Quito y su trayectoria en tres siglos, 1551 – 1930, Imprenta de la Universidad Central, Quito, 1944.

Núñez Freile, Byron, “El pensamiento microbiológico de los jesuitas de la Universidad de San Gregorio Magno en la Real Audiencia de Quito”, Acta Médica Peruana, órgano oficial del Colegio Médico del Perú, vol, 27, nº 1, 2019.

Pacheco, Lucas, La universidad: desafíos en la gestión académica, Abya Yala, Puce, Conesup, Quito, 2008.

Pérez Guerrero, Alfredo, La Universidad y la patria, Editorial Universitaria, Quito, 1957.

Peset Mariano, La adaptación del modelo salmantino en las fundaciones de Lima y México (1551), Ediciones Universidad de Salamanca – Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 2002.

Piñas Rubio, Francisco, La Universidad de San Gregorio de la Compañía de Jesús en la Audiencia de Quito, Ediciones de la Biblioteca Aurelio Espinosa Polit, Quito, 2019.

Rodríguez Cruz, Águeda María, La historia de las Universidades hispanoamericanas. Periodo hispano, 2 V, Instituto Caro y Cuervo, Bogotá, 1973.

Rodríguez Cruz, Águeda María, “La proyección de la Universidad de Salamanca en Hispanoamérica: modelo institucional y pedagógico de las universidades hispanoamericanas”, REDEX, Revista de Educación de Extremadura, Nº 4, Ediciones de la Universidad de Extremadura, 2012.

Terán Dutari, Julio, “La tradición jesuítica de la enseñanza superior en la cultura ecuatoriana”, en Comisión nacional permanente de conmemoraciones cívicas y la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Los jesuitas en el Ecuador, Editorial de la C.C.E., Quito, 1987.

Velasco, Juan de, Historia del reino de Quito en la América Meridional, Historia Moderna, T. III y Parte III, Imprenta de Gobierno por Juan Campuzano, Quito, 1842.

Vargas, José María, La Cultura de Quito Colonial, Editorial Santo Domingo, Quito, 1941.

Vargas, José María, Historia de la Cultura Ecuatoriana, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana, Quito, 1965.

Villalba, Jorge, “Los religiosos en la evangelización del reino de Quito en el siglo XVI”, Revista de Historia Eclesiástica Ecuatoriana, Nº 11 (153-301), Ediciones PUCE, Quito, 1991.

Zúñiga, Neptalí, Colección documental de la Universidad Central del Ecuador, Vol. I, Editorial Universitaria, Quito, 1967.

Descargas

Publicado

2021-07-07

Cómo citar

Sosa Freire, R. T. (2021). La Cédula Real de 1620 y los orígenes de la Universidad San Gregorio Magno de Quito. Americanía: Revista De Estudios Latinoamericanos, (13), 47–80. https://doi.org/10.46661/americania.5229

Número

Sección

Artículos