El impacto de la Covid-19 sobre el periodismo de inmigración en España

continuidades aceleradas y posibles rupturas

Palabras clave: Periodismo, Inmigración, Covid 19, España, Comunicación

Resumen

Este artículo analiza el impacto de la crisis de la Covid 19 y el confinamiento sobre la labor periodística centrada en la inmigración. Para ello, se han realizado 5 entrevistas en profundidad -telemáticas- a periodistas especializados en este ámbito. El impacto de la Covid 19 ha sido muy alto en el quehacer diario de estos periodistas y pueden identificarse algunas tendencias que venían detectándose antes de la pandemia, tales como el uso de recursos telemáticos, la precarización laboral que se ha intensificado en este periodo; así como las fuentes alternativas a las oficiales.

Por último, cabe destacar que se detectan algunos cambios en el acercamiento a la cuestión inmigratoria, que ha tomado relevancia en la segunda fase del confinamiento y que ha hecho que emerjan cuestiones no muy tratadas hasta ahora por los medios de comunicación, como el aporte al mercado laboral de las personas inmigrantes o su impacto económico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cecilia Estrada Villaseñor, Universidad Pontificia de Comillas

Cecilia Estrada-Villaseñor. Investigadora en el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas. Coordinadora de OBIMID (Observatorio Iberoamericano sobre Movilidad Humana, Migraciones y Desarrollo) desde donde analiza cuestiones más precisas desde la región Iberoamericana, desarrollando trabajo como investigadora colaboradora como investigadora principal. Coordinadora de la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos, donde su labor como investigadora está unida a proyectos vinculados a los procesos de acogida de solicitantes de protección internacional y de integración social de inmigrantes y refugiados en España. Sus líneas de Investigación están dirigidas al estudio de los procesos internos de los Medios de Comunicación y su influencia en la sociedad, dirigidos a la inmigración, representación discursiva en medios de comunicación de inmigrantes y refugiados.

Gorka Moreno Márquez, DR., Universidad del País Vasco

Gorka Moreno-Márquez – 0000-0002-9640-5437 (Código ORCID)

gorka.moreno@ehu.eus – Ikuspegi – Observatorio Vasco de Inmigración.

Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

 

Profesor Titular en el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Miembro de Ikuspegi – Observatorio Vasco de Inmigración, del que ha sido Director de 2011 a 2019. Miembro del grupo de Investigación consolidado Parteharutz sobre participación ciudadana y desarrollo comunitario. Sus áreas de investigación están vinculadas a las migraciones internacionales, las políticas sociales y la exclusión social. En estas áreas ha participado en un relevante número de proyectos de investigación, tanto como Investigador Principal como Investigador Colaborador. Asimismo, ha publicado artículos en revistas científicas de impacto tanto a nivel internacional como nacional (Social Sciences Citation Index y Scopus).

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2021-01-20
Cómo citar
Estrada Villaseñor C. y Moreno Márquez G. (2021). El impacto de la Covid-19 sobre el periodismo de inmigración en España: continuidades aceleradas y posibles rupturas. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(1), 111-121. https://doi.org/10.5209/esmp.71429