Identidad europea y audiencias migrantes en la Costa del Sol

un análisis del consumo de los medios para residentes extranjeros

Palabras clave: Medios, identidad, audiencias, migraciones, residentes extranjeros, Europa, Unión Europea, España, Costal del Sol
Agencias: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España

Resumen

El objetivo de esta investigación es profundizar en el conocimiento de los hábitos de las audiencias de los medios extranjeros destinados a las poblaciones migrantes europeas que residen en la Costa del Sol. A través de una doble metodología cuantitativa y cualitativa con cuestionarios y grupos de discusión se ha analizado a nueves nacionalidades: británicos, alemanes, franceses, holandeses, daneses, fineses, suecos, noruegos y rusos. Entre los resultados obtenidos se observa un alto consumo de estos medios, pero el papel que desempeñan en el proceso de integración no es determinante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Antonio García Galindo, Universidad de Málaga

Catedrático de Periodismo de la Universidad de Málaga, en la actualidad desempeña el cargo de Vicerrector de Proyección Social y Comunicación. Especializado en Teoría e Historia del Periodismo, su obra se ha centrado fundamentalmente en la historia del periodismo y de la comunicación durante el siglo XX, así como en las grandes transformaciones sociales, comunicativas y culturales del siglo XXI. Entre otros, ha publicado los siguientes libros: Prensa y sociedad en Málaga, 1875-1923 (Málaga, 1995), La prensa malagueña, 1900-1931 (Málaga, 1999), y La comunicación social durante el Franquismo (Málaga, 2002), este último también como editor. Es coautor asimismo de Presse et pouvoir en Espagne, 1868-1975 (Bordeaux/Madrid, 1996), Les elites et la presse en Espagne et en Amérique Latine des Lumières à la Deuxième Guerre mondiale (Madrid/Bordeaux/Aix-en-Provence, 2001), y Prensa y Democracia. Los medios de comunicación en la Transición (Madrid, 2009); y coeditor y coautor de Construir la Sociedad de la Comunicación (Madrid, 2009); Políticas de Comunicação e da Cultura: contribuçoes acadêmicas e intervenção social (Brasilia, Br., 2010), Prensa, cultura y sociedad (Bordeaux, Fr., 2012), Medios de comunicación e identidad (Sevilla, 2015), El estatuto del acontecimiento (I) (Rennes, Fr., 2015), y Los medios en lengua extranjera (Granada, 2018).

Antonio Cuartero, Universidad de Málaga

Doctor en Periodismo (con Mención Europea y Premio extraordinario) por la Universidad de Málaga, además de Licenciado en Periodismo y Máster en Investigación en Comunicación Periodística por la misma universidad. Actualmente es investigador postdoctoral en diversos proyectos de Investigación I+D+i nacionales. Acreditado como Profesor Ayudante Doctor por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Ha disfrutado de un contrato de investigación FPU (Formación del Profesorado Universitario) desde 2013 a 2017, que ha ejercido en el Departamento de Periodismo de la Universidad de Málaga. Ha publicado dentro de su área de especialización, el periodismo literario, ocho artículos y quince capítulos de libro en revistas y editoriales relevantes del área en idiomas como el español, inglés o francés. Ha obtenido la beca de investigación “Studies Grant from FIAT/IFTA 2019”. Actualmente es editor de la revista TSN. Revista de Estudios Internacionales.

Natalia Meléndez Malavé, Universidad de Málaga

Natalia Meléndez-Malavé. Profesora en el Departamento de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, donde imparte Documentación Informativa en el Grado de Periodismo y Gestión y Difusión del Conocimiento en el Máster Universitario en Investigación en Medios de Comunicación, Audiencias y Práctica Profesional en Europa. Es doctora en Periodismo desde 2005 tras defender una tesis sobre comunicación satírica en la prensa, campo en el que es especialista. Es miembro del comité científico de la revista Tebeosfera y asesora de Documentación de la revista Transatlantic Studies Network (TSN) y asesora de la International Fact-Checking Network (IFCN), con sede en el Poynter Institute for Media Studies de Florida. Ha formado parte de una docena de proyectos de investigación financiados, fruto de los cuales son, entre otras publicaciones, los libros colectivos de los que es coatura: Medios de comunicación e identidad. Estudio comparativo de dos regiones europeas: Andalucía y Aquitania (1960-2005) (2015); El estatuto del acontecimiento (I) (2015) y Periodismo literario y guerra civil. (2020).

 

Cristina Hernández-Carrillo, Universidad de Málaga

Cristina Hernández-Carrillo. Doctoranda en Ciencias de la Comunicación con experiencia previa como investigadora en proyectos de de Investigación I+D+i nacionales. Especializada en estudios sobre educación, psicología y comunicación en adolescentes en la ficción televisiva actual. Ha publicado artículos como “La relación maternofilial en la filmografía de Xavier Dolan (2009-2016)” en la Revista Mediterránea de Comunicación. Y varios capítulos de libro tales como “Análisis de la violencia de género en adolescentes en la ficción televisiva actual: el caso de Por Trece Razones” o “La docencia en el cine. El caso de diarios de la calle (2007)”.

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2021-01-20
Cómo citar
García Galindo J. A., Cuartero A., Meléndez Malavé N. y Hernández-Carrillo C. (2021). Identidad europea y audiencias migrantes en la Costa del Sol: un análisis del consumo de los medios para residentes extranjeros. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 27(1), 161-176. https://doi.org/10.5209/esmp.70077