Dossier Fin y resistencia de la teoría: Una promesa de felicidad. Desvíos teóricos de la crítica argentina reciente

Autores/as

  • Julieta Yelin Universidad Nacional de Rosario

DOI:

https://doi.org/10.14409/tb.v1i5.6621

Palabras clave:

literatura • vida • crítica literaria • resistencia • teoría

Resumen

El artículo se propone abordar algunas aristas del diálogo que una vertiente de la crítica literaria argentina reciente, dedicada a estudiar el anudamiento literatura–vida, ha establecido con el horizonte de pensamiento poshumanista. Nuestra hipótesis de trabajo es que en ese intercambio interdisciplinar y en el esfuerzo simultáneo —y paradójico— por constituir una perspectiva teórica para abordar objetos literarios se produciría la emergencia de resistencias que, al tiempo que obturan el camino, producen desvíos sumamente productivos. Es el caso de la noción misma de literatura, cuya conceptualización contradice abiertamente la instauración de una perspectiva epistemológica biopolítica sobre el funcionamiento las prácticas artísticas —que negaría la especificidad literaria—, al tiempo que habilita una reflexión sobre los procedimientos propios de las ficciones animales, animalizadas o animalizantes en la elaboración de lo que Susan McHugh caracteriza como una «etología narrativa». 

 

Publicado

2017-06-27

Cómo citar

Yelin, J. (2017). Dossier Fin y resistencia de la teoría: Una promesa de felicidad. Desvíos teóricos de la crítica argentina reciente. El Taco En La Brea, 1(5), 147–159. https://doi.org/10.14409/tb.v1i5.6621

Número

Sección

Artículos