Etnografías deslocalizadas. Repensando la comunidad desde la antropología de los medios de comunicación indígena

  • Francisco M. Gil García Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: comunicación indígena; método etnográfico; etnografía virtual; comunidad

Resumen

La comunidad siempre constituyó un concepto de primer orden tanto para la reflexión antropológica, como especialmente para el ejercicio de la etnografía: comunidades localizadas, contextualizadas, encapsuladas. Sin embargo, la modernidad ha generado variantes de comunidad que han deslocalizado un concepto a priori objetivo, y lo han convertido en algo relacional a partir de la identificación y el sentimiento de pertenencia. Este trabajo revisa el concepto de comunidad en el marco de una antropología de los medios de comunicación indígenas, planteando un juego metodológico entre lo local y lo global, lo heterogéneo y lo homogéneo, lo alternativo y lo hegemónico. Un juego que constituye un reto para la práctica de una etnografía deslocalizada y más bien centrada en comunidades de oyentes y en paisajes mediáticos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2020-09-28
Cómo citar
Gil García F. M. (2020). Etnografías deslocalizadas. Repensando la comunidad desde la antropología de los medios de comunicación indígena. Revista Española de Antropología Americana, 50, 253-264. https://doi.org/10.5209/reaa.70422