SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número61Variación diacrónica de las formas de tratamiento en el español de Chile. Una propuesta de studioCambios en el concepto aprendizaje de estudiantes de pedagogía: análisis de disponibilidad léxica y grafos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Estudios filológicos

versión impresa ISSN 0071-1713

Estud. filol.  no.61 Valdivia jun. 2018

http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132018000100125 

Artículos

Mecanismos para la incorporación de las voces prehispanas en los textos de Nikolaus Federmann (1505-1542) y Hans Staden (1525-1576)

Communication strategies for the incorporation of the hispanic voices in the texts of Nikolaus Federmann and Hans Staden

M. CRISTINA SANTANA-QUINTANA1 

1 Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. España

RESUMEN

El propósito de este trabajo se centra en estudiar la influencia que las lenguas indígenas del siglo XVI ejercieron en las crónicas de los autores alemanes Nikolaus Federmann (1505-1542) y Hans Staden (1525-1576). En este estudio de caso nos hemos puesto como objetivos recoger y mostrar el vocablo indígena que aparece en los textos seleccionados, y conocer su índice de gradación con una metodología aplicada en textos españoles por otros investigadores así como comparar estos resultados con los textos cronísticos españoles entre 1525 y 1575 según el Corpus Diacrónico del Español (CORDE) para poder verificar si existe alguna característica singular en la incorporación de los préstamos encontrados.

Palabras claves: voces prehispanas; autores alemanes; vocablo indígena; estrategias de comunicación; CORDE

ABSTRACT

The purpose of this study is to examine the influence of hispanic voices in the German authors Nikolaus Federmann and Hans Staden. In our research we have set two objectives: firstly, to collect and display the indigenous words that appear in the texts of these authors, and secondly to study and evaluate the strategies used to introduce these lexical indigenisms in their texts to create different communicative situations. Finally, we compare these results with the Spanish chronical texts between 1525 and 1575 according to the Spanish Diachronic Corpus (CORDE).

Key words: hispanic voices; German authors; communicative situations; CORDE

1. Introducción

Esta aportación se centra en el estudio del contacto entre las lenguas nativas y las interferencias en el léxico alemán que aparecen en el corpus de las obras seleccionadas de los cronistas alemanes Nikolaus Federmann (1505-1542) y Hans Staden (1525-1576). Las investigaciones en textos españoles sobre las incorporaciones léxicas indígenas durante los siglos XVI y XVII son bastantes numerosas (Zamora Munné 1976; Mejías 1980; Alvar 1990; Vaquero de Ramírez 1991; Buesa Oliver y Enguita Utrilla 1992; Frago Gracia 1999; Lope Blanch 1999; Enguita Utrilla 2004; Bravo-García y Cáceres-Lorenzo 2011); sin embargo los estudios que fundan en textos alemanes son bastantes escasos. Nuestro objetivos en este trabajo son por un lado, confeccionar un repertorio de los indigenismos encontrados utilizando una metodología aplicada en textos españoles por otros investigadores (Zamora Munné 1976; Alvar 1990; Vaquero de Ramírez 1991; Buesa Oliver y Enguita Utrilla 1992; Cáceres-Lorenzo 2014) que estudia el grado de asimilación de los préstamos basado en el proceso natural de la adopción; y por otro lado, tras determinar qué criterios prevalecen, comparar estos resultados con los textos cronísticos españoles datados entre 1525 y 1575 por el Corpus Diacrónico del Español (CORDE) para poder verificar si existe alguna característica singular en la incorporación de los préstamos encontrados.

La selección y el interés por estos autores se basa, en primer lugar, en que sus trabajos hacen referencia a una etapa temprana del colonialismo y, en segundo lugar, en que sus testimonios ofrecen una traslación de la perspectiva directa a través de sus experiencias personales con la incorporación de nuevas palabras y vocablos, lo que permite llevar a cabo un análisis de la asimilación y registro de esas voces. La obra de Nikolaus Federmann (1505-1542) Indianische Historia. Ein schöne kurtzweilige Historia Niclaus Federmanns des Jüngern von Ulm erster raise (publicada en 1557), relata su primera expedición al noroeste de Venezuela en 1530, y en ella se presenta por primera vez la población indígena de Falcón, Lara y Yaracuy (Arvelo 2000: 675). El reino de Granada fue descubierto por tres expediciones, dos españolas y una alemana. Nikolaus Federmann formó parte de esta última que fue sufragada por la empresa de la Casa de los Welser -un grupo de banqueros alemanes atraídos por el Nuevo Mundo y la leyenda del Dorado (Otte 1988: 153-154; Wagner 1967: 7; Avellaneda 1987: 385)-, que lo envía a esta provincia de Venezuela donde se convierte en gobernador, además de explorador así como en fundador de varias ciudades. El libro comprende el primer viaje de Federmann a América. En él, describe el primer contacto que se tiene con los Llanos y con las zonas que hoy comprenden los Estados venezolanos de Falcón y Lara. Su estilo es directo, poco expresivo y limitado en recursos (Rodríguez Monegal 1984: 170; Ribas 1995: 22), pero esto no desmerece el gran valor testimonial, antropológico e histórico de su obra, pues a lo largo de su recorrido, el autor entabló contacto con pueblos muy diversos, y tuvo que sortear peligros y riesgos provocados tanto por el medio como por los indígenas.

Por su parte, Hans Staden (1525-1576) realizó dos viajes a América del Sur, el primero en una flota portuguesa y el segundo al servicio de la Corona de España. Durante su primer viaje al Brasil, su navío recorrió parte de la costa central y meridional de ese territorio. En el segundo viaje, tuvo la desgracia de naufragar en la costa de Brasil y arribó en la isla de San Vicente, cerca de la cual se localizaba la población lusitana de Bertioga, asediada constantemente por los tupinambas (Ribas 2005: 32-34; Camacho 2002: 155-158; Sztutman 2007: 47). A mediados de 1554 fue capturado por esta tribu de indios, conocidos por sus prácticas canibalísticas de comer a sus cautivos; fue su prisionero durante nueve meses y logró escapar en un barco francés y regresar a Alemania. A su regreso en 1557 publicó Warhaftige Historia und beschreibung eyner Landtschafft der Wilden Nacketen1 donde relata su vida y sus aventuras entre los tupinambás, que constituye la parte más importante de su relato y la que se convirtió en una de las crónicas más divulgadas en el siglo XVI (Camacho 2002: 157).

Entre los trabajos que con anterioridad se han llevado a cabo sobre el análisis de las palabras indígenas en los cronistas que vamos a estudiar, podemos destacar el de P. M. Palmer (1933 y 1939) que proporciona un listado de las palabras influidas por el Nuevo Mundo y encontradas en textos alemanes desde 1642 hasta 1800. La intención de su obra es concienciar de la necesidad que existía en ese momento de confeccionar un diccionario comparable al Nuevo Diccionario Inglés (Oxford English Dictionary) que recoge una evaluación histórica de cada palabra. El otro trabajo a destacar es el de R. Ribas (1995) que realiza un estudio sobre diferentes autores alemanes, entre ellos Hans Staden, centrándose en la manifestación de la conciencia lingüística que se adopta, así como en los conocimientos lingüísticos, culturales y los juicios de valor que ponen de relieve la existencia de esta conciencia. Siguiendo esta línea hay que hacer hincapié en el trabajo de E. Martinell Gifre, M. Cruz Piñol y R. Ribas (2000) donde se expone algunos modelos de formas de estrategias para denominar la nueva realidad en la crónica de Nikolaus Federmann. También tenemos que señalar el reciente estudio de N. Papavero, D. Martins Teixeira (2014) que analiza la zoología tupi, tratado en la Europa del siglo XVI, donde aparece el listado de los animales que nombra Hans Staden en su relato.

De las dos crónicas en que basamos nuestro estudio, quizás la obra de Hans Staden sea la más reconocida por ser considerada por muchos como el primer tratado de antropología cultural de la historia de la ciencia moderna (Moros Peña 2008: 206; Jáuregui 2008: 110). Su libro está divido en dos partes bien diferenciadas: en la primera relata sus dos viajes al Brasil, incluyendo una crónica de sus experiencias como prisionero hasta su rescate; y una segunda parte formada por 38 capítulos que contiene importantes descripciones etnográficas de los tupinambás, como medios de subsistencia, artesanía, creencias, costumbres matrimoniales, sus maneras de decorarse y otros aspectos relacionados con el sentido de la antropofagia (Brenner 1992: 186; Ribas 1995: 20; Camacho 2002: 159; Ribas 2005: 64; Baisch 2007: 164-166; Sztutman 2007: 45-70; Ehrlicher 2014: 85). Especialmente sobre el tema del canibalismo radica el gran mérito del trabajo de Hans Staden ya que fue el primer testimonio en que se abordó sin fabulaciones. Staden descarta cualquier consideración puramente fantástica dado que lo vivió en primera persona durante su cautiverio (Moros Peña 2008: 205-205; Voigt 2009: 659; Aguilera Calderón 2015: 54). Pero su éxito estriba también en las 54 ilustraciones que acompañan al texto, entre ellas las 20 que exponen los ritos antropófagos representados con todo detalle y gran efectismo (Camacho 2002: 159; Ribas 2005: 75; Ehrlicher 2014: 86

2. Material y Método

Nuestro primer empeño en este estudio es recoger y mostrar los vocablos indígenas que aparecen en los textos de estos autores. Los elementos lingüísticos que hemos seleccionado como material se centran solo en determinados objetos, animales o plantas, dejando a un lado cualquier tipo de término topográfico. Para estudiar y valorar las estrategias que utilizan estos autores para introducir estos indigenismos léxicos y el grado de asimilación, vamos a establecer un criterio que nos permita clasificarlas, y para ello hemos seguido como método un índice de gradación que hace posible medir su aparición en cada autor y grupo de vocablos. Este índice de valoración con una gradación fundamentada en el proceso natural de adopción y transmisión de términos ya ha sido utilizado por otros autores que estudian las incorporaciones de préstamos indígenas en textos españoles durante los siglos XVI y XVII (Alvar 1990; Vaquero de Ramírez 1991; Buesa Oliver y Enguita Utrilla 1992; Cáceres-Lorenzo 2014). Este método nos permite averiguar en qué fase de asimilación se encuentra el indigenismo que está incorporado en los textos y mostrar de qué manera se adoptan los nuevos vocablos. Nosotros lo hemos ajustado al idioma alemán, y según este concepto y para que resulte eficaz, los índices deben referirse siempre a un corpus concreto, en nuestro caso a dos autores, a dos obras, a un periodo histórico y a un grupo de términos.

Este método describe en cada índice el grado de asimilación de los indigenismos teniendo en consideración los siguientes valores: se considera como préstamo indígena nivel de asimilación 1 a aquellas palabras poco conocidas de las que es necesaria una breve explicación descriptiva o una comparación con un objeto familiar para los lectores. Para el nivel 2 están representados aquellos que se acompañan de una voz alemana través de las conjunciones o/y (“oder/und”).2 El nivel 3 de asimilación está representado para aquellos términos de diferentes orígenes que son considerados como equivalentes (Cáceres-Lorenzo 2014). Para alcanzar el nivel 4 en el proceso de incorporación, el término debe ser utilizado principalmente para designar el objeto que nombra. El fenómeno es común para las palabras ampliamente utilizadas (López Morales 1974; Mejías 1980). El nivel 5 se asemeja al nivel 4 e incluye préstamos indígenas que designan referentes adaptados a nuevos contextos culturales (Alvar 1990). Otro aspecto de este nivel 5 lo encontramos en indigenismos que nombran realidades y objetos muy distintos a los de la cultura originaria (Cáceres-Lorenzo 2014). Se tendrán en cuenta aquellos préstamos que, aunque tengan vacilaciones ortográficas, reflejen el esfuerzo por reproducir un sonido nuevo y ser adaptado a las convenciones del propio sistema lingüístico, logrando por ello ser entendidas como tales al transcribirlas desde el sonido a la fonética. Pero se evitarán todos aquellos elementos lingüísticos escritos de forma muy dispar a su original, y que no consiguen reflejar las palabras indígenas.3

Para poder comparar estos resultados con los textos cronísticos españoles del siglo XVI utilizaremos el Corpus Diacrónico del Español (CORDE), un corpus textual de todas las épocas y lugares en que se habló español que incluye registros que van desde el origen del castellano hasta 1974. A través de este corpus y limitando la cronología entre los años 1525 y 1575, dado que son las fechas próximas a los trabajos de los autores, podemos estudiar el uso de las palabras y verificar si existe alguna característica singular en la incorporación de los préstamos encontrados.

Tabla 1 Nikolaus Federmann (Stuttgart, 1859, Literarischer Verein)  

Tabla 2 Hans Staden (Stuttgart, 1859, Literarischer Verein)  

3. Resultados y discusión

La diferencia en el grado de asimilación de cada relación se aprecia en la tabla siguiente:

Tabla 3 

De la lectura de esta valoración del grado de asimilación de los préstamos indígenas estudiados podemos destacar que prácticamente la estructura que es empleada con mayor frecuencia (78.9%) en ambos textos para asimilar los indigenismos recae en el grado de incorporación 1, es decir, que la fórmula más aplicada es usar el indigenismo acompañado de una explicación, ya sea mediante una corta descripción o ya sea comparándolos con algún objeto familiar para los lectores al que se añade una cualidad determinada. Se trata mayoritariamente de aquellos vocablos extraños para los que no existe un equivalente que haga referencia a una realidad o elementos conocidos en Alemania. Aunque en el caso de Federmann, este intercala a veces el vocablo en cuestión (6%) con la fórmula del grado de asimilación 2 presentando un indigenismo a través de una relación de equivalencia con su lengua materna y haciendo la correspondencia entre el término de la otra lengua con el de la propia lengua a través de la conjunción “o” (oder): “Buhio oder hauβ”, “Cacique oder herren des fleckens” y sus diferentes variantes. En su texto aparece la palabra Cacique 64 veces y siempre - a excepción de unas pocas veces - acompañada de su traducción al alemán unida por la conjunción “o” (oder) en sus diferentes variantes (véase en el listado de clasificación arriba). Con esta estructura se pierde la verdadera esencia del significado de la palabra indígena original pues equipara al que refleja el europeo.

Ambos autores apuestan en algunos casos por mostrar que existe un matiz diferente utilizando el pronombre posesivo “su” (ihr, ihre, ihrer) e intenta dejar patente que el objeto en sí no es justamente igual al objeto designado por el término alemán empleado como sinónimo.6 La utilización diferencial del pronombre posesivo “su” en muchos de los indigenismos revisados junto con los integrados morfológicamente con alguna aclaración indican que se tratan de referentes peculiares del mundo del "otro" y ajeno al mundo europeo, como la mayoría de los préstamos de esta etapa (Parodi 2007). El uso de paráfrasis de los significados de las voces indígenas por parte de Nikolaus Federmann y Hans Staden parece que no solo está motivado por considerar que las paráfrasis no eran conocidas en su entorno habitual, sino porque estas aclaraciones establecía unos límites entre el mundo europeo y el americano (Díaz del Castillo 2001) como una actitud de defensa de la integridad de la propia lengua en una situación de contacto cultural así como el sentimiento de supremacía debida a una creciente identidad nacional alemana de esa época (Ribas 2005; Zimmermann 2011). No obstante, mucho más probable es la hipótesis de la utilización de voces indígenas como una estrategia para reforzar el grado de autenticidad del texto, es decir, como medio para producir la presencia y la autenticidad de la experiencia (Ribas: 2005, 156; Baisch 2007: 179) como también hicieron los cronistas españoles (Vaquero de Ramírez 1991; Cáceres-Lorenzo 2013).

Si comparamos estos resultados con los textos cronísticos españoles entre 1525 y 1575 según el Corpus Diacrónico del Español (CORDE) resulta peculiar que en el texto de Nikolaus Federmann los préstamos usados corresponden a las voces del taíno que formaban ya parte de uso general en las nuevas sociedades indianas según las recopilaciones de CORDE como barbacoa (62.50 %), batata (57.14 %), bohío (43.75 %), canoa (91.26 %), cacique (59.02 %), hamaca (87.14 %), juca (37.22), macana (71.11 %), maíz (77.84 %) o bejuco (93.33 %); pero sin embargo, el autor utiliza en la mayoría de ellas como canoa, hamaca, macana, maíz o bejuco el valor 1, es decir, los emplea junto a una explicación.

En el caso de Staden, el número de indigenismos es sustancialmente más elevado, incluso el autor no se limita a palabras sueltas de las lenguas extrañas, sino que se atreve a reproducir expresiones y frases de las lenguas nativas acompañadas de su traducción.7 Se puede presuponer que el autor tiene conocimientos de la lengua indígena8 y que logró familiarizarse con la cultura indígena a causa de su largo cautiverio entre los tupinamba (Brenner 1992: 184; Ribas 1995: 3; Baisch 2007: 163). Pero si no tenemos en cuenta el intervalo de fechas, en el corpus del CORDE aparecen inventariadas maraca, que aparece por primera vez en textos españoles en 1750 en dos casos; el registro de paca nos indica que ya había aparecido en un caso en 1419 y tatu, en 1599 en dos casos. Sin embargo, sorprende que según la consulta en el CORDE abati - palabra antigua para designar el maíz - aparece sólo entre los años 1202 y 1213 con un 88.23 % en 15 casos, pero vuelve a aparecer en el texto de Hans Staden (referencia no incluida en la recopilación del CORDE). Si tenemos en cuenta estos datos, unidos a los registros encontrados en los intervalos de fechas delimitados como cativare, guara e inventariados en sólo un caso o ini, macagua en dos casos, es razonable que las referencias encontradas tengan el valor de gradación 1 en el texto de Hans por tratarse de palabras poco conocidas.

También resalta que de los 22 préstamos, 16 son de procedencia tupí-guaraní9, y entre ellos byyw (beijú), bratti (patí), kawewi pepicke (cauim pepica), kawi (cauim), keinrima (karimã), mingau, mokaen, mussurana, pira kui y tippiti no aparecen inventariados por el CORDE. El tupí, o tupinambá, que es documentado en textos antiguos desde la primera mitad del siglo XVI, se habló en extensas partes de la costa brasileña. En lo sucesivo, este idioma, a causa de su enorme difusión y de su estructura fonética y gramatical relativamente sencilla, fue empleado también por los colonizadores y misioneros blancos como lengua general entre los diversos pueblos y ha sido descrito por José de Anchieta en su gramática de 1595 (Dietrich, 1977: 246). El descubrimiento de las llamadas lenguas tupí-guaraníes está documentado en las obras de los misioneros jesuitas de los siglos XVI y XVII. La misión jesuítica empezó, en la costa brasileña, con la llegada del padre Manuel da Nóbrega y otros a Salvador de la Bahía de Todos los Santos en 1549 (Handelmann 1987: 112). Por lo que la narración de la experiencia de Hans Staden entre los tupinamba ha sido considerada durante años una de las primeras fuentes históricas del Brasil (Ribas 1995: 6), así como también debería de tenerse en cuenta su texto por el uso tan temprano de estos préstamos tupí-guaraní.

4. Conclusiones

Tras recoger y estudiar el vocabulario indígena que aparece en los textos de los autores alemanes Nikolaus Federmann y Hans Staden podemos concluir que ambos autores introducen los préstamos indígenas en sus textos empleando mayoritariamente la estructura del grado de incorporación 1 (78.9%), es decir, que usan el indigenismo acompañado de una explicación. Seguido por el grado de valor 4 (12.1%) cuando el término indígena se usa sin ningún tipo de explicación, porque sobre todo se tratan de vocablos que no tienen un sinónimo claro y están perfectamente asimilados. Comparar estos resultados con los textos españoles del siglo XVI entre 1525 y 1575, según los datos recopilados en el CORDE, nos permite comprobar que el gran número de términos cuyo índice se considera 1 en los textos alemanes concuerda con el poco uso que se hace de estas palabras de manera general, y las voces de índice 4 en los términos ya asimilados y de uso general como cacique, canoa, maíz, etc. Sin embargo, y en el caso del texto de Nikolaus Federmann, aunque existe un gran elevado número de términos con índice 1, ello no llega a implicar un mayor grado de adopción de estos términos. El autor parece no reconocer palabras que corresponden a las voces del taíno como canoa, hamaca, maíz o bejuco -las emplea junto a una explicación con el valor 1-, que en las recopilaciones de CORDE podemos apreciar que formaban ya parte de uso general y que en muchos textos de esta época ya se advertía que no era necesario usar mecanismos textuales (Hernández 1996; Tabernero 2011; Cáceres-Lorenzo 2015).

Como característica singular en la incorporación de los préstamos encontrados en los autores alemanes estudiados destacamos, además, que cuando presentan un indigenismo a través de una relación de equivalencia con su lengua materna, utilizan un diferencial (con el pronombre posesivo “su”) que establece los límites entre el mundo europeo y el americano como sentido de supremacía o como medio para producir la presencia y la autenticidad de la experiencia. Por otro lado, en el caso de Hans Staden destaca el uso mayoritario de préstamos indígenas de procedencia tupí-guaraní (abati, byyw, bratti, cativare, dattu, inni, kawewi pepicke, kawi, keinrima, mandioka, maraka, mingau, mokaen, mussurana, pacca, pira kui, tippiti), ya que el autor naufragó en la zona geográfica sudamericana con una población formada por los tupinambas, donde prevalecía la lengua tupí-guaraní. Esta circunstancia es importante porque se trata de una zona poco estudiada y quizás por este motivo desconocida, unido al hecho de que las áreas colonizadas de Mesoamérica y Sudamérica en el siglo XVI reflejan una integración más lenta de los indigenismos léxicos con respecto al periodo inicial antillano (Bravo García y Cáceres-Lorenzo 2013).

Obras citadas

Aguilera Calderón, Raúl. 2015. “La antropofagia en el Nuevo Mundo. De lo global a lo local en las crónicas del siglo XV”. Revista Historia 2.0, Conocimiento histórico en clave digital Año V, Número 9: 15-30. [ Links ]

Alvar, Manuel. 1990. Americanismos en la "Historia" de Bernal Díaz del Castillo, Madrid: Ediciones de cultura hispánica. [ Links ]

Arvelo, Lilliam. 2000. “Change and Persistence in Aboriginal Settlement Patterns in the Quibor Valley, Northwestern Venezuela (Sixteenth to Nineteenth Centuries)”. Ethnohistory 47.3/4: 669-704. [ Links ]

Avellaneda, Jose Ignacio. 1987. “The Men of Nikolaus Federmann: Conquerors of the New Kingdom of Granada”. The Americas 43.4: 385-94. [ Links ]

Baisch, Martin. 2007. “Wissen, Indexikalität und Neugier in Hans Stadens Brasilien-Bericht”. En Hempfer, Klaus W. Dynamiken des Wissens. Rombach Wissenschaften, Reihe Scenae; 6. Rombach: Freiburg i. Br. [u.a.]: 163-185. [ Links ]

Bravo García, E. M. y M. T. Cáceres Lorenzo. 2011. La incorporación del indigenismo léxico en los contextos comunicativos canario y americano (1492-1550). Bern: Peter Lang. [ Links ]

Brenner, Peter J. 1992. “Vom Augenschein Zur Wissenschaft: Formen Neuzeitlicher Welterfahrung in den Reiseberichten von Hans Staden Und Jean De Léry”. Daphnis: Zeitschrift für Mittlere Deutsche Literatur 21.2-3: 1-179. [ Links ]

Buesa, Oliver y J. M. Enguita Utrilla. 1992. Léxico del español de América: su elemento patrimonial e indígena. Madrid: Mapfre. [ Links ]

Cáceres-Lorenzo, Maria Teresa. 2013. “Indoamericanismos de uso general en documentos españoles americanos (1502-1560): propuesta de clasificación y resultados”. Bulletin of Spanish Studies: Hispanic Studies and Researches on Spain, Portugal and Latin America, Volume 90, Issue 7: 1079-1090. [ Links ]

______. (ed.). 2014. “Differentiation Between Indigenous Loanwords in the Spanish American Lexicon”. Bulletin of Hispanic Studies (91:2): 117-126. [ Links ]

______. (ed.). 2015. “Dimensiones comunicativas del vocabulario nahua en las crónicas franciscanas: ¿Indicios de mestizaje lingüístico o estrategia evangélica de motolinía y sahagún”. Crítica Hispánica, 37(1): 7-25. [ Links ]

Camacho, Roberto Pineda. 2002. “Historia De Hans Staden Entre Los Antropófagos De Brasil”. Maguaré 15-16: 154-186. [ Links ]

Carvalho, C. T. De. 1969. Dicionário dos mamíferos do Brasil. São Paulo: Fundação Parque Zoológico. [ Links ]

CORDE. 2001. Véase Real Academia Española, n. d. DRAE, véase Real Academia Española. [ Links ]

DRAE: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 2003. Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Espasa Calpe. [ Links ]

Díaz del Castillo, Bernal (1492-1584). 2001. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. (Ed.) M. Ángel Porrúa. Universidad de Castilla La Mancha: Cortes de Castilla-La Mancha México, D.F. [ Links ]

Dietrich, Wolf. 1977. “Las categorías verbales (partes de la oración) en tupí-guaraní”. Indiana, 4, 245-261. [ Links ]

Donkin, R. A. 1985. “The Peccary: With Observations on the Introduction of Pigs to the New World”. Transactions of the American Philosophical Society 75.5: 1-152. [ Links ]

Edelweiss, Frederico G. 1969. Estudos Tupis e Tupi-Guaranis. Confrontos e revisores. Rio de Janeiro: Livaria Brasiliana Editora. [ Links ]

Ehrlicher, Hanno. 2014. “Funciones De La Antropofagia En La Verdadera Historia De Hans Staden y En El Entenado De Juan José Saer”. Orbis Tertius 19.20: 85-94. [ Links ]

Enguita Utrilla, J. M. 2004. Para la historia de los americanismos léxicos. Frankfurt am Main: Peter Lang. [ Links ]

Federmann, Nikolaus y Staden, Hans. 1859. Reisen in Südamerica 1529 bis 1555, Hrsg.von Dr. Karl Klüpfel. Stuttgart: Literarischer Verein. [ Links ]

Federmann, Nikolaus, Ulrico Schmidl, y López Sebastián, Lorenzo E. 1985. Alemanes en América. Madrid: Historia 16. [ Links ]

Frago Gracia, Juan Antonio. 1998. “Sobre la criollización del español de América: apuntes documentales y metodológicos”. Boletín de Filología XXXVII: 523-539. [ Links ]

Friederici, Georg. 1947. Amerikanistisches Wörterbuch. Hamburg: Cram, De Gruyter & Co. [ Links ]

Handelmann, Heinrich. 1987. Geschichte von Brasilien, herausgegeben und mit einem Nachtrag versehen von Gustav Faber, Zürich: Manesse (Primera edición de 1860). [ Links ]

Hernández, Esther. 1996. Vocabulario en lengua castellana y mexicana de fray Alonso de Molina: Estudio de los indigenismos léxicos y registro de las voces españolas internas. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. [ Links ]

Jáuregui, Carlos A. 2008. Canibalia: Canibalismo, Calibanismo, Antropofagia Cultural y Consumo en América Latina. Madrid: Iberoamericana; Vervuert. [ Links ]

Lope Blanch, J. M. 1990. Antillanismos en la Nueva España. Investigaciones sobre dialectología mexicana. 2a ed. México: UNAM. [ Links ]

______. (ed.). 1999. Actitudes sociolingüísticas: México y España. Universidad De Alicante: Estudios De Lingüística. [ Links ]

López Morales, H. 1974. “Indigenismos en los textos cronísticos de Puerto Rico: índices de frecuencia y densidad”. En L. Quiroga Torrealba, M. Torrealba Lossi y P. Díaz Seijas, Estudios filológicos y lingüísticos: Homenaje a Ángel Rosenblat en sus 70 años. Caracas: Instituto Pedagógico: 337-346. [ Links ]

Martinell Gifre, Emma, Cruz Piñol, Mar y Ribas Moliné, Rosa (eds). 2000. Corpus de testimonios de convivencia lingüística (ss. XII-XVIII). Kassel, Alemania: Edition Reichenberger. [ Links ]

Mejías, Hugo A. 1980. Préstamos de lenguas indígenas en el español americano del siglo XVII. México: Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Moros Peña, Manuel. 2008. Historia natural del canibalismo: un sorprendente recorrido por la antropofagia desde la antigüedad hasta nuestros días. Madrid: Nowtilus. [ Links ]

Navarro, E. de A. 2013. Tupi antigo, a língua indígena clássica do Brasil. São Paulo: Global Editora e Distribuidora Ltda. [ Links ]

Otte, Enrique. 1988. “Federmann, Nicolas”. En Pérez Vila, Manuel (ed.). 1988. Diccionario de historia de Venezuela, Vol. 2. Caracas: Fundación Polar: 153-154. [ Links ]

Palmer, Philip Motley. 1933. Der Einfluss der neuen Welt auf den deutschen Wortschatze 1492 - 1800. Heidelberg: Winter. [ Links ]

______. (ed.). 1939. Neuweltwörter im Deutschen. Heidelberg: Winter. [ Links ]

Papavero, Nelson y Martins Teixeira, Dante (eds.). 2014. Zoonímia tupi nos escritos quinhentistas europeus. São Paulo: FFLCH/USP. [ Links ]

Parodi, Claudia, 2007. “La semántica cultural y la indianización en América: un análisis del contacto lingüístico”. Actas del XV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas "Las dos orillas". Monterrey, México del 19 al 24 de julio de 2004 / coord. por Beatriz Mariscal, María Teresa Miaja de la Peña, Vol. 1: 211-224. [ Links ]

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 2012. “Banco de datos [en línea]. Corpus diacrónico del español” [CORDE]. http://corpus.rae.es/cordenet.html (consultado en julio de 2016). [ Links ]

Ribas, Rosa. 1995. La conciencia lingüística en la «Wahrhaftige Historia» (1557) de Hans Staden. Kassel: Reichenberger. [ Links ]

______. (ed.). 2005. Testimonios de la conciencia lingüística en textos de viajeros alemanes a América en el siglo XVI. Kassel: Reichenberger. [ Links ]

Rodríguez Monegal, Emir. 1985. Noticias Secretas y Públicas de América. Barcelona: Tusquest. [ Links ]

Solano, Francisco. 1992. Documentos sobre política lingüística en Hispanoamérica (1492-1800). Madrid: CSIC. [ Links ]

Staden, Hans. 1930. Viagem ao Brasil; versão do texto de Marpurgo, de 1557. Albert Löfgren (ed.). Río de Janerio: Publicações da Academia Brazileira. [ Links ]

Staden, Hans. 1929. The True History of his Captivity, 1557, ed. and translated from the German by Malcolm Letts. New York: Robert McBride & Co. [ Links ]

Sztutman, Renato, 2007. “Cauim Pepica - Notas Sobre Os Antigos Festivais Antropofágicos”. Campos - Revista de Antropologia Social 8.1: 45-70. [ Links ]

Tabernero, Cristina. 2011. “Indigenismos y nivelación léxica del español americano en los siglos XVI y XVII”. Alpha, 33: 215-233. [ Links ]

Tavárez, David. 2002. “Naming the Trinity: From Ideologies of Translation to Dialectics of Reception in Colonial Nahua Texts, 1547-1771”. Colonial Latin American Review, 9:1: 21-47. [ Links ]

Thun, Harald. 2008. “Hans Stadens Wiedergabe der Wilden spraache”. Obermeier, Franz (ed.): Die Warhaftige Historia - das erste Brasilienbuch, Akten des Wolfhager Kongresses zu 450 Jahren Hans-Staden-Rezeption. Kiel: Westensee-Verl.: 195-222. [ Links ]

Vaquero de Ramírez, María Tránsito. 1991. “Español de América y lenguas indígenas”. Estudios de Lingüística, 7: 9-26. [ Links ]

Voigt, Lisa. 2009. “La historia verdadera del cautiverio y del naufragio en los imperios ibéricos”. Revista Iberoamericana, Vol. LXXV, Núm. 228, Julio-Septiembre: 657-674. [ Links ]

Wagner, Erika. 1967. “The Prehistory and Ethnohistory of the Carache Area in Western Venezuela”. Yale University Publications in Anthropology, Nº. 71. New Haven, Cyu: Yale University Press. [ Links ]

Zamora Munné, Juan Clemente. 1976. Indigenismos en la lengua de los conquistadores. Río Piedras: Editorial Universitaria de Puerto Rico. [ Links ]

Zimmermann, Klaus. 2011. “La construcción ecolingüística del contacto de lenguas (español y lenguas amerindias”. En Variación lingüística y contacto de lenguas en el mundo hispánico: in memoriam Manuel Alvar. Yolanda Congosto Martín y Elena Méndez García de Paredes (ed. lit.): 361-388. [ Links ]

1El título completo del relato de Staden es el siguiente: Wahrhaftige Historia und Beschreibung eyner Landtschafft der Wilden, Nacketen, Grimmigen Menschfresser Leuthen, in der Newen welt America gelegen, vor und nach Christi geburt im Land zu Hessen unbekant, biB auff dise ij. nechst vergangene jar, Da sic Hans Staden von Homberg auss Hessen durch seine eygne erfarung erkant, und yetzo durch den truck an tag gibt. [Historia verdadera y descripción de una tierra de gentes salvajes, desnudas, feroces y antropófagas situada en el Nuevo Mundo América, desconocida en las tierra de Hesse antes y después de la era cristiana hasta que Hans Staden de Homberg, en Hesse, lo conoció por experiencia propia y ahora hago público por medio de la imprenta].

2El grado 2 también es muy parecido a la estructura nombrada por la autora R. Ribas como la forma más elemental de presentar un indigenismo, es decir, “es establecer una relación de igualdad entre este y una palabra de la lengua propia. Esto suele plasmarse en expresiones del tipo "X (término en la lengua ajena) o Y (término en la lengua propia)” (Ribas: 2005, 164).

3Ninguno de los autores hace un estudio de las lenguas extranjeras que entran en contacto, por lo que las interpretaciones de los elementos de esas lenguas en el informe en ambos textos son escasas (Thun 2008: 196). El vocablo tupi-guaraní que aparece es una representación de lo que oían pero con la fonética alemana, dada la inexistencia de una norma ortográfica de su lengua, creada solo más tarde por los franciscanos y jesuitas, tratándola por tanto de “lengua salvaje” (Thun 2008: 197-199). Como es el caso en el texto de Hans Staden, palabras como Attun, que podría equivaler a “tunga”,”do tupi- tum ou tung”, “o bicho de pé”, que tamben se diz tumbyra” (Staden 1930: 173): “Es hat würmlein, sein wie flöhe, doch kleiner, heyssen Attun auff der Wilden spraach. Werden in den hütten von der leut unreinigkeit. Dieselbigen kriechen einem in die füsse, und es jucket einem nur inwendig, wann sie hineinkriechen, die fressen sich ins fleisch hinein” (192); Bogessy descrito por Ribas como “concha de caracol marino, con la que los hombres se hacen adornos” (1995: 48); “Und noch haben sie eynen zieraht, den machen sie auß grossen Meerschnecken heusern, die heyssen sie Mattepue, ist gemacht wie eyn halb mohn, das hencken sie an den halß, vnd es ist schne weiß, Bogessy genant” (179). Enduap cuyo significado lo equipara el autor Frederico G. Edelweiss a nhanduaba, que en portugués corresponde a roseta de plumas (1969: 87); “Haben auch eynen zierraht von Straußfedern gemacht. Das ist ein groß rund ding vonn federn, das binden sie auff den hin- dersten, wann sie zu krieg ziehen gegen ire feinde, oder wann sie sunst ein fest machen, heysset Enduap” (180); Pricki “do tupi Buriki, nome de una especie de macaco vermelho, donde Frei Gaspar da Madre de Deus fez derivar a palavra Bertioga, que para o autor das “Memorias para Historia da Capitania de S. Vicente” é una corruptella de Buriquica, refugio de macacos” (Staden 1930: 171): “Pricki sein rot, haben bärte wie Zigen, sein so groß wie ein mittelmessig hundt” (191). Mettepue “Dp tupi-Uatapú, come con que o gentio designava um búzio grande e de grande bôca, que furado pelo fundo dava para se tanger com elle e que soava muito masi do que uma buzina. Da casca desse búzio fabraicava o selvagem um ornato em forma de meia lua” (Staden 1930: 148): “Etliche haben sie von Cristallsteinen, die sein schmal, aber lang. Und noch haben sie eynen zieraht, den machen sie auß grossen Meerschnecken heusern, die heyssen sie Mattepue” (179); .Y.than definido por Ribas como “harina de mandioca” (1995: 47): “Auch nemen sie wol gefeullete Mandioka, ehe sie inen truckenen, und vermengens mit truckenem und mit grünem, da dörren sie ein meel auβ, das weret wol ein jar, und ist gleich gut zuessen, und sie nennen das meel V.Y. than” (176); “Auff solche zeit rüsten sie sich mit nachen und pfeilen, und hart wurtzeln meel, welchs sie heyssen V.Y.than zu victalia” (186).

6“La presencia del posesivo deja entrever que el objeto nativo no es igual al europeo. Si bien ambos cumplen la misma función, se distinguen en algún aspecto fundamental que justifica la existencia de dos nombres diferentes, uno para el referente americano y otro para el europeo. Se trata del mismo fenómeno observable en las últimas fórmulas expresivas. La hamaca es la cama de los indios o su cama, porque aunque funcionalmente se trate del mismo objeto, se diferencia de la cama de los europeos porque no se apoya en el suelo, sino que pende entre dos árboles; el 'buhío' es el habitáculo de los indígenas, pero se eleva sobre largas estacas de madera; está claro que las 'canoas' son embarcaciones parecidas a los botes, pero, generalmente, están hechas de un solo tronco, y esto las diferencia de los europeos” (Ribas 2005: 168-169): Buhio (also heissen ihre heüser) (Federmann, Stuttgart, 1859, Literarischer Verein: 47); (...) gab er mir ein so starcken straich mir ainer Macana, also haissen ihre höltzene schwerdter, die sie haben (Federmann, Stuttgart, 1859, Literarischer Verein: 75); (...) gab er mir ein so starcken straich mir ainer Macana, also haissen ihre höltzene schwerdter, die sie haben (Staden, Stuttgart, 1859, Literarischer Verein: 75); Inni heissen, die sein ire Bette, und binden sie an zwen pfele, über die Erden, oder ist es in einem walde, so binden sie es an zwen beume (Staden, Stuttgart, 1859, Literarischer Verein: 124); Sie schlaffen inn dingern, die heyssen Inni auff ihre spraach, sein von baumwollen garn gemacht, die binden sie an zwen pföle uber die erden (Staden, Stuttgart, 1859, Literarischer Verein: 173).

7“Sagten sie zu mir, Ne mungitta dee Tuppan do Quabe, amanasu y an dee Imme Ranni me sisse. Das ist so viel gesagt: Rede mit deinem Gott, das uns der grosse regen und winkt keinen schaden thu” (124), “Oqua moa amanasu. Das ist so viel gesagt: Das grosse wetter gehet hintersich”(124); “den muste ich zu ruffen in irer sprach: A Juesche been ermi vramme. Das ist: Ich ewer essenspeise komme” (125); “und sagten in irer spraach: Apo Meiren geuppawy wittu wasu Immou. Der bóse mensch der haylige, macht das der windt ietzt kompt” (142)

8“Además, en el relato se insinúa que este conocimiento mejoró con el tiempo. Staden cuenta que tenía un esclavo indígena con el que iba a cazar; por ello no resulta incoherente que tras su captura pueda entender algo la lengua de los nativos, a pesar de que a veces no comprenda todo lo que dicen. En el relato reproduce numerosas conversaciones con los nativos que giran alrededor de dos temas básicos: el canibalismo y la religión”, y la autora comenta que “en las ocasiones en las que los textos reproducen la lengua de los nativos se trata de situaciones negativas para el protagonista”; por lo que “la lengua de los nativos deviene un instrumento para la amenaza, la brutalidad, el canibalismo” (Ribas: 2005: 168-177).

9“La lengua que hablaban los tupinambá pertenece al grupo de lenguas tupian. Dentro de este grupo se encuentra el subgrupo de lenguas tupí-guaraní en el que se incluyen los dialectos derivados de la antigua lengua de los tupinambás” (Citado por Ribas 1995, 42 de Derbyshire, D./K.G. Pullum (eds): Handbook of Amazonian Languages. Vol. I. Berlin: De Gruyter, 1986).

4Se trabajará con el texto Nikolaus Federmann, Hans Staden. Reisen in Südamerica 1529 bis 1555, Hrsg. von Dr. Karl Klüpfel. Stuttgart: Literarischer Verein, 1859. A partir de ahora se insertará solo el número de página de este texto para facilitar la lectura.

5Se trabajará con el texto Nikolaus Federmann, Hans Staden. Reisen in Südamerica 1529 bis 1555, Hrsg. von Dr. Karl Klüpfel. Stuttgart: Literarischer Verein, 1859. A partir de ahora se insertará solo el número de página de este texto para facilitar la lectura.

* Correo electrónico:cristina.santana@ulpgc.es

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons