Retratos de mujer: extranjeras, viragos, traductoras, conferenciantes, artistas y otras modernas en las novelas breves de Margarita Nelken

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/111723
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Retratos de mujer: extranjeras, viragos, traductoras, conferenciantes, artistas y otras modernas en las novelas breves de Margarita Nelken
Título alternativo: Portraits of women: foreigners, viragos, translators, lecturers, artists, and other modern women in Margarita Nelken’s short novels
Autor/es: Díaz Marcos, Ana María
Palabras clave: Género | Feminismo | Modernidad | Estética | Narrativa | Gender | Feminism | Modernity | Aesthetics | Narrative
Fecha de publicación: ene-2021
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género
Cita bibliográfica: Feminismo/s. 2021, 37: 237-260. https://doi.org/10.14198/fem.2021.37.10
Resumen: Este artículo aborda la representación de la mujer moderna en las novelas La aventura de Roma (1924), El viaje a París (1924), La exótica (1930) y El orden (1931) de Margarita Nelken. El pensamiento feminista de Nelken funciona como marco de análisis crítico de esos personajes que se relacionan con la figura literaria de «la chica rara» que será común en la novela de posguerra escrita por mujeres. Estas cuatro obras breves presentan personajes femeninos atípicos que desbaratan el molde narrativo prevalente y presentan propuestas complejas de feminidad e identidad para la mujer moderna: profesionales, extranjeras, marimachos, artistas, viajeras, etc. Este estudio aborda los matices de esas representaciones antihegemónicas y subraya el esfuerzo de la autora por ofrecer retratos alternativos de la experiencia y la apariencia femenina, al tiempo que construye un modelo abierto y transgresor en el que se proponen diferentes formas de ser moderna. | This article studies the representation of modern women in Margarita Nelken’s short novels La aventura de Roma (1924), El viaje a París (1924), La exótica (1930) and El orden (1931). Nelken’s feminism serves as a theoretical framework for the analysis of female characters who are connected with the literary figure of the «queer woman» that will become common in postwar novels written by Spanish women. Those four novels present unusual female characters that undermine the prevalent narratives, presenting complex paradigms of femininity and identity for the modern woman: professionals, foreigners, tomboys, artists, travelers, etc. This essay studies the nuances of those antihegemonic representations, and highlights Nelken’s efforts to present alternative portraits of women’s experience and appearance, proposing open and transgressive models of different ways to be a modern woman.
URI: http://hdl.handle.net/10045/111723
ISSN: 1696-8166 | 1989-9998 (Internet)
DOI: 10.14198/fem.2021.37.10
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International.
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.14198/fem.2021.37.10
Aparece en las colecciones:Feminismo/s - 2021, N. 37

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailFeminismos_37_10.pdf198,21 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons