Orden social, Estado y escuela: de la producción de lo común a la producción de la diferencia

Contenido principal del artículo

Héctor Monarca
Noelia Fernández González
Ángel Méndez-Núñez

Resumen

En este texto abordamos el papel de la escuela en la producción de lo común y la diferencia como mandatos del Estado en el marco de los procesos de producción-reproducción del orden social. Inicialmente, discutimos lo común como relato de ficción demandado a la escuela durante los procesos de formación del Estado-nación. A continuación, abordamos lo común producido por la escuela, como efecto desbordado del relato de ficción de lo común-universal. Finalmente, analizamos el mandato de la escuela contemporánea para la producción de la diversidad-diferencia, como nuevo régimen de verdad en la producción del individuo solipsista y las comunidades cerradas hiperfragmentadas. Como cierre, planteamos la paradoja de este nuevo mandato escolar para la producción de la diversidad-diferencia en un momento histórico en el que se ha consolidado un cierto común que podría servir de plataforma para disputar ese orden capitalista que hoy, como reverso, es lo único común globalizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Monarca, H., Fernández González, N., & Méndez-Núñez, Ángel. (2020). Orden social, Estado y escuela: de la producción de lo común a la producción de la diferencia. RECERCA. Revista De Pensament I Anàlisi, 25(2). https://doi.org/10.6035/Recerca.2020.25.2.7
Sección
Sección abierta

Citas

Anderson, Benedict (2006). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Borón, Atilio (2002). Imperio & Imperialismo. Una lectura crítica de Michael Hardt y Antonio Negri. Buenos Aires: CLACSO.

Borón, Atilio y Cuéllar, Oscar (1983). Apuntes críticos sobre la concepción idealista de hegemonía. Revista Mexicana de Sociología, 45(4), 1143-1177.

Bourdieu, Pierre (2000). Cuestiones de sociología. Madrid: Istmo.

Bourdieu, Pierre (2014). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: EUDEBA.

Caffentzis, George y Federici, Silvia (2015). Comunes contra y más allá del capitalismo. El Apantle, Revista de Estudios Comunitarios, 1, 53-72.

Cappelletti, Ángel (2010). La ideología anarquista. Barcelona: El grillo Libertario.

Castoriadis, Cornelius (1997). Democracy as procedure and democracy as regime. Constellations, 4(1), 1-18. https://doi.org/10.1111/1467-8675.00032

Castro-Gómez, Santiago (2000). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la «invención del otro». En Lander, Edgardo (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (88-98). Buenos Aires: CLACSO.

Castro-Gómez, Santiago (2010). Historia de la Gubernamentalidad. Razón de Estado, liberalismo y neoliberalismo en Foucault. Bogotá: Siglo de Hombre.

Cole, Mike, Hill, Dave y Rikowski, Glenn (1997). Between Postmodernism and Nowhere: The Predicament of the Postmodernist. British Journal of Educational Studies, 45(2), 187-200.

Cullen, Carlos (2008). Perfiles ético-políticos de la educación. Buenos Aires: Paidós.

Diker, Gabriel (2008). ¿Cómo se establece qué es lo común? En Frigerio, Graciela y Diker, Gabriela (Coords.). Educar: posiciones acerca de lo común (147-170). Paraná: Fundación la Hendija.

Durkheim, Émile (1996). Educación y sociología. Barcelona: Altaya.

Dussel, Enrique (2011). Filosofía de la liberación. México: Fondo de Cultura Económica.

Dussel, Inés (2007). La transmisión cultural asediada: Los avatares de la cultura común en la escuela. Propuesta Educativa, 28(2), 19-27.

Federici, Silvia (2014). Calibán y la bruja. Madrid: Traficantes de Sueños.

Fraser, Nancy y Jaeggi, Rahel (2019). Capitalismo. Una conversación desde la teoría crítica. Madrid: Morata.

Freire, Paulo (1985). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Gandarilla, José G. (Coord.) (2016). La crítica en el margen: Hacia una cartografía conceptual para rediscutir la modernidad. México: Akal.

García Olivo, Pedro (2005). El enigma de la docilidad. Sobre la implicación de la Escuela en el exterminio global de la disensión y de la diferencia. Barcelona: Virus.

García Olivo, Pedro (2009). La bala y la escuela (Holocausto indígena). Modos en que la educación oficial complementa el trabajo represivo de las fuerzas policíacomilitares en los pueblos indios de México. Barcelona: Virus.

Gimeno Sacristán, José (2000). La educación obligatoria: su sentido educativo y social. Madrid: Morata.

Grüner, Eduardo (1998). El retorno de la teoría crítica de la cultura: una introducción alegórica a Jameson y Žižek. En Jameson, Fredric y Zizek, Slavoj. Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo (69-136). Buenos Aires: Paidós.

Grüner, Eduardo (2016). Teoría crítica y contra-Modernidad. En Gandarilla, José G. (Coord.). La crítica en el margen. Hacia una cartografía conceptual para rediscutir la modernidad (19-60). México D.F.: Akal.

Kaplan, Carina y Ferrero, Federico (2003). La «Marca de Caín» o el regreso de las explicaciones deterministas a los discursos escolares bajo la impronta de la ideología neoliberal. Barbecho, Revista de Reflexión Socioeducativa, 3, 10-18.

Kohan, Nestor (2013). Nuestro Marx. Madrid: La Oveja Roja.

Lander, Edgardo (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico. En Lander, Edgardo (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (1-23). Buenos Aires: CLACSO.

Lundgren, Ulf P. (1992). Teoría del curriculum y la escolarización. Madrid: Morata.

Luxemburgo, Rosa (1975). La acumulación del capital. Barcelona: Orbis.

Marx, Karl y Engels, Friedrich (1968). La ideología alemana. Montevideo: Pueblos Unidos.

McLaren, Peter y Farahmandpur, Ramin (2006). La Enseñanza contra el Capitalismo Global y el Nuevo Imperialismo. Una Pedagogía Crítica. Madrid: Popular.

Mies, Maria (2019). Patriarcado y acumulación a escala mundial. Madrid: Traficantes de sueños.

Monarca, Héctor (2011). La escuela fragmentada. Revista Iberoamericana de Educación, 57, 203-215.

Monarca, Héctor, Fernández-González, Noelia y Méndez-Núñez, Ángel (en prensa). Social order, regimes of truth and symbolic disputes: a framework to analyze educational policies. Filosofija. Sociologija, en prensa.

Pineau, Pablo (2001). ¿Por qué triunfó la escuela?, o la modernidad dijo: “Esto es educación” y la escuela respondió: “Yo me ocupo”. En Pineau, Pablo, Dussel, Inés y Caruso, Marcelo. La escuela como máquina de educar (27-52). Buenos Aires: Paidós.

Pineau, Pablo, Dussel, Inés y Caruso, Marcelo (2001). La escuela como máquina de educar. Buenos Aires: Paidós.

Popkewitz, Thomas (1994). Sociología política de las reformas educativas. Madrid: Morata.

Quijano, Aníbal (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Lander, Edgardo (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (122-152). Buenos Aires: CLACSO.

Tomassi, Tina (1988). Breviario del pensamiento educativo libertario. Cali: Asociación Artística «La Cuchilla».

Trasatti, Filippo (2005). Actualidad de la pedagogía libertaria: con un breve diccionario introductorio. Madrid: Popular.

Volóshinov, Valentín N. (1992). El marxismo y filosofía del lenguaje. Madrid: Alianza.

Wallerstein, Immanuel (1983). Historical Capitalism with Capitalist Civilization. New York: Verso.

Yannuzzi, M.ª de los Ángeles (2009). El problema de la diferencia: Un balance desde la teoría política. KAIROS. Revista de Temas Sociales, 13(23), 1-13.

Žižek, Slavoj (1998). Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo multinacional. En Jameson, Fredric y Žižek, Slavoj. Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo (137-187). Buenos Aires: Paidós.

Žižek, Slavoj (2007). En defensa de la intolerancia. Madrid: Sequitur.

Žižek, Slavoj (2016). El sublime objeto de la ideología. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.