Jipijapa, Ecuador
La pandemia del coronavirus, no solo afectado la salud de la población mundial, además afectó el sistema educativo, en este contexto de acuerdo a la UNESCO, 113 países han cerrado sus centros educativos para proteger la salud de sus estudiantes, frente a este panorama uno de los desafíos más grande ha sido la resiliencia del sistema educativo para adaptarse al mundo digital, destacándose la complejidad de adaptación al nuevo entorno virtual de aprendizaje (EVA), la aplicación de metodología como PACIE y modelos instruccionales, asi como los problemas sociales y económicos que enfrentan el Ecuador. La presente investigación tiene como objeto de estudio la educación virtual en tiempos de COVID-19 desde la perspectiva socioeconómica de los estudiantes de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. El tipo de metodología que se desarrolló es desde un enfoque cualitativo de tipo documental, con un alcance argumentativo exploratorio basada en fuentes primarias, artículos e informes de investigación, apoyado en técnicas como la observación y la encuesta. Los resultados develaron que para el desarrollo de la educación virtual los estudiantes utilizan como recurso tecnológico su teléfono móvil, pues no cuenta con una solvencia económica para acceder a un computador que les facilite el desarrollo de sus actividades académicas y aprecian que su aprendizaje no es igual al de la modalidad presencial, con respecto a los docentes, se han capacitado en manejo de herramientas virtuales, pero pocos se han certificado en competencia digital y la mayoría desconoce la metodología PACIE como herramienta para las clases virtuales.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados