'Uno jala al otro': barracos y movimientos como engranajes sociales del mundo de las ocupaciones de tierra en el contexto brasileño

  • Nashieli C. Rangel Loera Universidad Estatal de Campinas
Palabras clave: barracos, campamentos, sin-tierra, movimientos, efectos, engranajes sociales

Resumen

 Me interesa, en esta reflexión, indagar sobre cómo las personas participantes de campamentos sin-tierra producen creativa y cotidianamente engranajes sociales, vínculos diversos que permiten la existencia de los campamentos y de los movimientos u organizaciones de trabajadores rurales. Tomo los barracos (pequeñas cabañas forradas de lona negra, características de los campamentos sin-tierra) como hilo conductor para explorar etnográficamente la expresión nativa “uno jala al otro”, que traduce aquello que se pone en movimiento (personas, objetos, cuidados, afectos, quejas, noticias) en el mundo de las ocupaciones de tierra, donde también en el propio movimiento la circulación es central en la producción de relaciones más o menos duraderas. El caso de las tomas de tierra y campamentos indígenas guaraní y kaiowa me sirve de contrapunto etnográfico para realizar un desplazamiento metodológico y enfocar los efectos que los campamentos y la reivindicación de tierras tienen en la vida de las personas, efectos que ponen también en circulación un vocabulario específico que describe la experiencia vivida en ese mundo social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2020-10-04
Cómo citar
Rangel Loera N. C. (2020). ’Uno jala al otro’: barracos y movimientos como engranajes sociales del mundo de las ocupaciones de tierra en el contexto brasileño. Revista de Antropología Social, 29(2), 167-184. https://doi.org/10.5209/raso.71679