Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://doi.org/10.6018/analesps.370451

Título: Cyber dating violence: A Review of Its Research Methodology
Otros títulos: Ciberviolencia en las relaciones de pareja: una revisión sobre su metodología de investigación
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Universidad de Murcia
ISSN: 0212-9728
1695-2294
Materias relacionadas: CDU::1 - Filosofía y psicología::159.9 - Psicología
Palabras clave: Ciberviolencia de pareja
Revisión
Metodología
Investigación
Adolescentes
Jóvenes
Youth
Resumen: En los últimos años ha aumentado el interés por el estudio de la ciberviolencia en la pareja, sin embargo es necesario examinar la metodología de investigación que sustenta las evidencias obtenidas hasta el momento. Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura científica que analiza 30 instrumentos de medida de ciberviolencia en la pareja de adolescentes y jóvenes adultos utilizados a lo largo de estos años. Los principales resultados muestran una elevada pluralidad metodológica, conceptual y terminológica, observándose un reducido número de instrumentos con suficientes garantías psicométricas. Predominan los trabajos de procedencia estadounidense y, entre los instrumentos aplicados en muestras españolas, destaca una infrarrepresentación de indicadores de ciberviolencia de tipo sexual, lo que limita la comprensión de esta problemática. Esta investigación aporta información sobre el estado actual en el estudio de la ciberviolencia en la pareja y pone de relieve deficiencias metodológicas en la construcción del conocimiento en este campo de estudio. Este trabajo permite una mejor comprensión de la disparidad de resultados señalada por investigaciones previas, especialmente referidas a prevalencia, frecuencia y diferencias de género en este tipo de comportamientos violentos, además de sentar las bases para abordar el fenómeno desde el rigor científico.
In recent years there has been increased interest in the study of cyber dating violence, however it is necessary to examine the research methodology that supports the evidence obtained so far. This article presents a systematic review of the scientific literature that analyzes 30 instruments for the measurement of cyber dating violence in adolescents and young adults used throughout these years. The main results show a high methodological, conceptual and terminological plurality, and a reduced number of instruments with sufficient psychometric guarantees is observed. The majority of the work is originated in the United States and, among the instruments applied in Spanish samples, there is an underrepresentation of indicators of sexually based cyber dating violence, which limits the understanding of this problem. This research provides information on the current state in the study of cyber dating violence and highlights methodological deficiencies in the construction of knowledge in this field of study. This work enables a better understanding of the disparity of results pointed out by previous research, especially referring to prevalence, frequency and gender differences in this type of violent behavior, as well as laying the foundations to tackle the phenomenon with scientific rigor.
Autor/es principal/es: Rodríguez Domínguez, Carmen
Pérez Moreno, Pedro Juan
Durán Segura, Mercedes
Colección: Anales de psicología, V. 36, N. 2, 2020
URI: http://hdl.handle.net/10201/91853
DOI: https://doi.org/10.6018/analesps.370451
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/article
Número páginas / Extensión: 10
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Aparece en las colecciones:Vol. 36, Nº 2 (2020)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
19_EN_Anales_Psicologia_V36_N2_2020.pdfEnglish289,09 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
19_ES_Anales_Psicologia_V36_N2_2020.pdfSpanish321,08 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons