Seleccionar página
clip63-panorama-big

Emily Carlin. “Book Addiction”

DILVE (Distribuidor de información del libro español en venta) es una iniciativa de la Federación del Gremio de Editores de España (FGEE) y de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (FGSR), con el apoyo de CEDRO, dirigida a los profesionales de la cadena del libro: editoriales, distribuidoras, librerías, bibliotecas y desarrolladores.

Esta iniciativa está desempeñando un papel de primer orden en el control bibliográfico de la producción editorial de ámbito nacional, en la medida que la plataforma facilita a todos los profesionales de la cadena editorial (distribuidores, librerías y bibliotecas) la información necesaria para los procesos de adquisición y catalogación, yendo más allá de los datos relativos a la comercialización de la obra, para ofrecer también información de carácter bibliográfico. De este modo, DILVE permite homogeneizar datos dispersos, normalizarlos e integrarlos en un sistema de gestión de información centralizado, con usuarios de todo el sector.

Se trata de una plataforma sectorial, basada en Internet, que permite la gestión y difusión de información comercial y bibliográfica de libros en venta. DILVE resulta de especial utilidad para los editores que pueden facilitar los datos de sus títulos a las distribuidoras, librerías y otros agentes del sector, de acuerdo a los requisitos solicitados por cada uno de ellos, con una sola operación de carga y sin necesidad de tener que elaborar catálogos en distintos formatos. Por su parte, el resto de agentes pueden extraer los datos en diferentes formatos y por distintos mecanismos de cara a poder integrarlos en sus actividades de información, distribución, promoción y venta.

DILVE permite disponer de un sistema de gestión de información centralizado que puede ser actualizado periódicamente por cada editorial. Esta circunstancia permite que distribuidores, libreros y bibliotecarios puedan acceder siempre a información actualizada así como a todas las novedades, del mismo modo que recibir información sobre los cambios que se produzcan en la oferta editorial (precios, situación en catálogo, título o cualquier otro dato de la obra). Por último, la plataforma facilita la actualización de páginas webs y servicios electrónicos de libros y lectura (tiendas, recomendadores, clubes de lectura…) mediante sistemas automáticos.

Sus características

DILVE nace con vocación de ser una plataforma abierta y gratuita referente en el sector. Entre otras, sus características más relevantes son:

  • Servicio gratuito: para las editoriales pertenecientes a la FGEE, así como para distribuidoras, librerías, bibliotecas y demás entidades del sector.
  • La utilización de DILVE es rápida y sencilla, con mecanismos flexibles para la carga y la extracción de datos en bloque. El usuario puede cargar y extraer los datos de cada obra junto con contenidos adicionales de gran interés (cubiertas, resúmenes, fragmentos, grabaciones de audio o de vídeo).
  • Aprovechando los datos proporcionados por la plataforma, es posible solicitar el alta en el ISBN, sin necesidad del Certificado Digital de la Fábrica de Moneda y Timbre.
  • DILVE utiliza el estándar internacional ONIX, basado en XML, pero permite cargar datos en otros formatos y transformarlos posteriormente a ONIX.

Tras seis años en funcionamiento, DILVE ha hecho frente a diferentes retos. Por una parte, se ha convertido en una herramienta de uso común en el gremio de los libreros, que localizan en una única plataforma novedades e información actualizada de todo el mercado editorial vivo, ya se trate de títulos de grandes editoriales o de aquellas de tamaño más reducido. Por otra parte, DILVE apunta con convertirse en el estándar de información bibliográfica y de contenidos comerciales de ámbito nacional.

DILVE EN DATOS
  • Libros gestionados: 401,591
  • Registros extraídos: 261,1 millones
  • Editoriales: 908
  • Distribuidoras: 242
  • Librerías y tiendas en línea: 1.047
  • Bibliotecas: 232
  • Desarrolladores: 111
  • Otras entidades: 57

(Datos a 28 de febrero de 2012)

Más información