Análisis y valoración de la rentabilidad del turismo rural en la provincia de Ávila

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/106773
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Análisis y valoración de la rentabilidad del turismo rural en la provincia de Ávila
Título alternativo: Analysis and assessment of the profitability of rural tourism in the province of Ávila
Autor/es: Granell Navarro, Javier
Palabras clave: Turismo Rural | Ávila | Rentabilidad | Rural Tourism | Profitability
Fecha de publicación: may-2020
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas
Cita bibliográfica: Investigaciones Turísticas. 2020, 19: 121-138. doi:10.14198/INTURI2020.19.06
Resumen: En la última década, el turismo rural ha sido uno de los sectores económicos con mayor desarrollo en la provincia de Ávila. Este trabajo pretende analizar la rentabilidad del modelo de negocio, a partir de una extrapolación de los datos medios de ingresos y costes obtenidos de distintas fuentes, a través de encuestas, estadísticas y declaraciones de los agentes económicos implicados en el sector. La estimación del flujo de caja del proceso mercantil arroja una ratio de rentabilidad muy baja respecto a otro tipo de alquileres más productivos o con menor riesgo. Analizando las partidas, la amortización del inmovilizado es uno de los parámetros determinantes, debido a lo significativo de su porcentaje en los gastos de la actividad. El ajuste del sector, ocasionado por la crisis económica, supuso la salida del mercado del 14% de los establecimientos de la provincia, y la destrucción del 40% de los puestos de trabajo del personal empleado, provocando una tensión bajista de los precios. Se exponen las líneas de trabajo futuras y los nichos de mercado que tienen mayor potencial para favorecer el desarrollo del sector, generando mayor productividad en el mismo. | Rural tourism has been, in the last decade, one of the most developed economic sectors in the province of Avila. This paper aims to analyze the profitability of the business model from an extrapolation of the average data of incomes and costs obtained from different sources, either through surveys, statistics or statements of the economic agents involved in the sector. The estimation of the cash flow of the business process, shows an inferior profitability ratio compared to other types of rents that are more productive or less risky. Analyzing the items, immobilized amortization is one of the determining parameters, due to the significance of its percentage in the activity. The adjustment of the sector caused by the economic crisis has meant the exit of the market of 14% of the establishments of the province, and the destruction of more than 40% of the jobs of the employed staff. Triggering downward price pressure. Future work lines and market niches that have the greatest potential to favor the development of the sector are presented, generating higher productivity in the sector.
URI: https://doi.org/10.14198/INTURI2020.19.06 | http://hdl.handle.net/10045/106773
ISSN: 2174-5609
DOI: 10.14198/INTURI2020.19.06
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://investigacionesturisticas.ua.es/
Aparece en las colecciones:Investigaciones Turísticas - 2020, N. 19

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailInvestigaciones-Turisticas_19_06.pdf700,07 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons