SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 212
Descargar para leer sin conexión
Anales
Vol. 30, Diciembre 2017
Real Academia de Ciencias Veterinarias
de Andalucia Oriental
© Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental
Dirección de la Revista
RACVAO (Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental)
C/ Rector Marín Ocete, 10 • 18014 Granada
http://www.racvao.es/
Maquetación:
Gráficas la Paz de Torredonjimeno, S.L.
www.graficaslapaz.com
	
Depósito Legal: GR 1646-2015
I.S.S.N.: 1130-2534
Imprime: Gráficas la Paz de Torredonjimeno, S.L.
Volumen 30, Diciembre de 2017
Anales
de la
Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucia Oriental
Presidente:
Excmo. Sr. D. Antonio Marín Garrido
Vicepresidente:
Ilmo. Sr. D. Tomás Moya Martínez
Sección de Almería
Vicepresidente
Ilmo. Sr. D. Fulgencio Garrido Abellán
Sección de Granada
Vicepresidente
Ilma. Sra. Dª. Olvido Tejedor Huerta
Sección de Málaga
Secretario General:
Ilmo. Sr. D. Alberto González Ramón
Sección Granada
Directora de Publicaciones:
Iltma. Sra. Dª. Catalina Gómez López
Sección Jaén
Consejo de Dirección
de la Revista
La Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental, no se responsabiliza
de las opiniones expresadas por los diferentes autores.
Dr. D. Aguilera Tejero, Escolastico
Dra. Dª. Arrazola Saniger, Marcelina
Dr. D. Carrasco Otero, Librado
Dr. D. Contreras Gila, Salvador
Dr.D. Galvez Del Postigo, Antonio
Dr. D. Hernandez Rodriguez, Santiago
Dr. D. Márquez Jiménez, Francisco J.
Dr. D. Moreno Fernández-Caparrós,
Luis A.
Dr. D.Palmquist Barrena, Paul
Dr. D. Ros Berruezo, Gaspar
Dr. D. Sánchez de Lollano Prieto,
Joaquín
Comité Científico
índice
6
índice
7
9
11
25
33
39
55
115
123
133
índice
EDITORIAL.........................................................................................................................
ACTIVIDAD ACADÉMICA
APLICACIONES DE LA AUTOMÁTICA Y LA ROBÓTICA EN EL MUNDO
ANIMAL..............................................................................................................................
	 Juan Gómez Ortega
CONTESTACIÓN AL DISCURSO DE INGRESO DEL EXCMO. RECTOR DE LA
UNIVERSIDAD DE JAEN SR D. JUAN GÓMEZ ORTEGA........................................
	 Catalina Gómez López
ARTÍCULOS de INVESTIGACIÓN Y/O REVISIÓN
LA CRIA CABALLAR, FELIPE II Y JAÉN.....................................................................
	Antonio Marín Garrido
Índicesdecazaapartirderegistrosoficialescomoherramienta
para evaluar la evolución de las poblaciones de jabalí en
España...............................................................................................................................
Sheila Moral-Moral, Rafael Carrasco,Antonio J. López-Montoya & Concepción
Azorit
ANALOGÍAS PATOBIOGRÁFICAS ENTRE DOS PARADIGMÁTICOS SORDOS:
GOYA Y BEETHOVEN......................................................................................................
	 José Aº. Rosell Antón
INFLUENCIADE LAALIMENTACIÓN CON FORRAJES CON ALTACARGADE
MICOTOXINAS EN PARÁMETROS FISIOLÓGICOS DE BIENESTAR ANIMAL Y
LESIONES ORGÁNICAS EN OVINOS..........................................................................
Requena, F.; Requena, L; Escribano, B.m.; Martínez-Marín; Agüera, E.i.
LA MONTERÍA ESPAÑOLA EN LA PREHISTORIA...................................................
	Pedro Medina Casado
Miasis experimental por Protophormia terraenovae en ovino
Juan Blanco Ciudad, Daniel Bravo Barriga, David Reina Esojo, Luis Gómez
Gordo, Juan Enrique Pérez Martín, Francisco Javier Serrano Aguilera, Eva
María Frontera Carrión
índice
8
BIOCONSERVACIÓN DE ALIMENTOS LÁCTEOS....................................................
Mª José Grande Burgos, Rubén Pérez Pulido, Antonio Cobo Molinos, Rosario
Lucas, Antonio Gálvez
MISCELÁNEA....................................................................................................................
NORMAS DE PUBLICACIÓN........................................................................................
193
207
209
índice
9
U
n año masANALES aparece con un retraso superior al deseado. Dificultades
de todo tipo y de las que las razones económicas no son las mas importantes
lo han conseguido.
Apostar por la calidad y crecer sobre bases sólidas son los atributos que deben
guiar el camino de nuestra Corporación. En épocas de crisis, de cuya salida estamos
siendo testigos, es necesario aumentar la colaboracion que contribuya a la consecu-
ción de esos fines. Son esfuerzos adicionales, a los que las actuales circunstancias nos
obligan y que no pueden ser tarea de unos pocos, sino el resultado de la obligada
y generosa colaboración de todos los integrantes de nuestro Cuerpo Académico, en
cumplimiento de las responsabilidades que los Estatutos nos encomiendan y ejercer-
laas con amplitud de miras. En épocas de bonanza esta actitud es importante, pero en
momentos difíciles es vital para mantener los resultados que venimos cosechando.
El cambio de formato realizado nos permitirá mejorar su distribución, al tiempo
que una considerable reducción de su coste. Por ello, una vez mas, optamos por
el formato digital aunque sin abandonar la idea de mantener una edición reducida
y testimonial en formato papel destinada a aquellos Académicos lectores que así lo
prefieran y a las Bibliohemerotecas de las Facultades y las de otros Centros de difu-
sión de las Ciencias Veterinarias.
Tanto ANALES como el resto de las actividades que la Corporación realiza ha-
bitualmente están abiertas permanentemente a las colaboraciones que contribuyan a
su mejora y que favorezcan el reconocimiento por la Sociedad, a la que nos debemos
y de nuestro importante papel en la difusión del conocimiento.
Antonio Marín
editorial
11
Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal
Excmo. Sr. Presidente de la RealAcademia de Ciencias Veterinarias deAndalucía
Oriental;
Miembros de la mesa presidencial;
Ilustrísimos señoras y señores Académicos,
Miembros del Equipo de gobierno de la UJA.
Amigos y amigas.
Sras. y Sres.
Es un placer para mí de estar una vez más en esta sede del Colegio Oficial de
Veterinarios de Jaén, que en esta tarde se convierte en la sede de la RACVAO, a la
que he acudido ya en numerosas ocasiones con motivo del ingreso en la misma de
buenos amigos y compañeros de la UJA y de otras universidades, Academia en la
que siempre me he sentido como en casa y en la que me han tratado personalmente,
y por lo tanto a la UJA a la que represento, con el máximo cariño.
Muchas gracias a todos por acudir a esta cita académica, y en especial a mis
colegas del equipo de gobierno de la UJA y a mi familia (mi mujer y mi padre).
Me siento esta tarde enormemente satisfecho y profundamente honrado por la
oportunidad que la Academia me otorga de incorporarme a esta ilustre institución,
*
Catedrático y Rector de la Universidad de Jaén.
APLICACIONES DE LA AUTOMÁTICA Y LA ROBÓTICA EN
EL MUNDO ANIMAL
Juan Gómez Ortega*
Discurso de Ingreso como Académico de Honor en la Real Academia de Ciencias
Veterinarias de Andalucía Oriental
Anales - Vol. 30 (1) - Dic. 2017 - Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental
12
Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal
y por ello lo que quiero en primer lugar es AGRADECER muy sinceramente a la
RACVAO, a su Junta de Gobierno y muy especialmente a su presidente, el Excmo. Sr.
D. Antonio Marín Garrido, que hayan tenido la enorme generosidad de proponerme
y aceptarme como académico de honor, agradecimiento que debe ser obligadamente
especial por mi condición de ingeniero industrial, profesión a priori alejada del mundo
de las Ciencias Veterinarias.
Por ello, me gustaría que vieran en la elección del tema de mi discurso, una
modesta pretensión de acercar un poco mi campo de trabajo profesional y científico,
el de la Robótica y la Automática, al de la veterinaria, propio de esta Real Academia.
Permítanme que agradezca también a la Iltma. Dra. Dª Catalina Gómez López
su ofrecimiento para contestar este discurso de ingreso en la Academia.
Por otro lado, debo aclararles que mi trayectoria profesional en el campo de la
robótica no la he desarrollado en este tipo de aplicaciones en el mundo animal, por lo
que no les voy a presentar resultados de mi actividad investigadora. Mas bien he con-
figurado un discurso en un tono y con una vocación de estricta divulgación científica.
Quiero decirles además que, aunque el título puede inducir a pensar que solo
hablaré de aplicaciones en el mundo animal, no es esta mi intención. La vocación de
ambas disciplinas es la transversalidad de sus aplicaciones en muy diferentes ámbitos
de actividad, y este será el hilo conductor del discurso
Finalmente, antes de iniciar la disertación, quiero aclararles que no es esta una
conferencia basada en transparencias. Es un discurso formal, que ilustraré en ciertos
momentos con alguna transparencia dado el carácter visual de la estas dos disciplinas,
y en especial de la robótica.
La Automática y la Robótica no son lo mismo
Debo iniciar este discurso aclarando su título. Es probable que la mayoría de
ustedes al leerlo se hayan sorprendido y, a la vez, preguntado, con extrañeza, si la
automática y la robótica no son lo mismo. La respuesta es negativa.Ambas disciplinas
están profundamente relacionadas, a veces incluso entrelazadas y con fronteras difu-
sas, pero no son equivalentes. Es habitual que el público no especializado (la mayoría)
confunda ambas disciplinas y utilice la parte (la robótica) por el todo (la automática),
a modo de una sinécdoque. Porque todo robot es una máquina automática. Pero toda
instalación o máquina automática no es un robot. Un primer ejemplo: Un sistema de
13
Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal
control de temperatura de una habitación, o el control de velocidad de un vehículo,
son sistemas automáticos pero no son robots.
Probablemente, uno de los motivos de esta confusión pueda encontrarse en la
mayor visibilidad e impacto mediáticos que la robótica proporciona a los medios de
comunicación y de divulgación científica, que ven en esta disciplina un símbolo de
identidad de la tecnología avanzada y de futuro, lo que les proporciona, sin duda,
un mayor atractivo para sus lectores o espectadores.
Aclaremos la cuestión.
¿Qué es la Automática?
El origen etimológico de la palabra automática ya nos proporciona un indicio al
respecto. Proviene del término griego “automatos”, que significa “que se mueve por
sí mismo”. La automática, como disciplina tecnológica, pretende facilitar y mejorar el
desarrollo de diferentes actividades que realizan las personas, colaborando con ellas o
sustituyéndolas en la toma de decisiones y en su puesta en práctica. De manera formal
“la automática es la disciplina que trata de sustituir al operador humano en sus tareas
físicas o mentales por dispositivos artificiales”. Es la rama de la ingeniería que hace
que los sistemas funcionen de manera autónoma, de acuerdo con un comportamiento
deseado y permitiendo llevar a cabo, entre otras, tareas que un operador humano no
es capaz de realizar. Por tanto, el objetivo de la automática es diseñar dispositivos
artificiales que controlen el comportamiento de los sistemas.
De la propia definición de automática podemos predecir que los ámbitos de
actividad en los que encontramos aplicaciones para un sistema automatizado son
muy numerosos y variados. Es una disciplina con aplicabilidad transversal. Desde
las actividades domésticas cotidianas, hasta los desarrollos tecnológicos o científicos
más avanzados, e incluso las actividades de claro fin artístico, utilizan de manera
continua la automática. En ocasiones, estos sistemas automáticos son fácilmente visi-
bles e identificables en nuestra actividad diaria. En otros, por el contrario, su función
y presencia pasa completamente inadvertida. Poco a poco hemos ido incorporando
sistemas automáticos a nuestra vida y estamos tan acostumbrados a su existencia
que no nos percatamos de ellos. Solo advertimos su presencia si se produce un fallo,
y el sistema se queda “sin control”. Por ello, el profesor Karl J. Aström, uno de los
investigadores más destacados y respetados de la disciplina, la describió como la
Hidden Technology, la tecnología oculta o invisible.
14
Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal
Percibiremos claramente estas dos características, transversalidad e invisibilidad,
en algunos ejemplos de estos sistemas automáticos, que presentaré agrupados por
sus ámbitos de aplicación.
Los sistemas automáticos en la producción de energía
La producción de energía eléctrica, imprescindible para la vida diaria de nuestras
sociedades, depende de manera crítica de los sistemas de control automático. Tanto las
centrales térmicas de combustibles fósiles, como las nucleares o las de energías renova-
bles (solar, eólica etc.), hacen un uso muy intensivo de estos sistemas automatizados.
Presiones, caudales, temperaturas, niveles, deben estar en todo momento ajustados
de manera muy precisa a valores predeterminados para que el funcionamiento de la
central sea seguro y eficiente. Para ello hay que monitorizar continuamente multitud
de variables y actuar en su caso, de acuerdo a criterios preestablecidos.
Los sistemas automáticos en las plantas de procesos
Las plantas petroquímicas, las refinerías, o las de producción de productos quí-
micos en general, las destinadas a la fabricación de azúcar o cemento, entre muchas
otras, utilizan también de manera extensa sistemas de control automático destinados
a regular las temperaturas, presiones, caudales, velocidades y resto de magnitudes
que intervienen de manera decisiva en el adecuado funcionamiento del proceso de
fabricación y también en garantizar su seguridad. La gran cantidad de variables que
intervienen en estos procesos de fabricación y la interrelación entre ellas, hacen que
sea imposible el control manual por parte de un operario, siendo imprescindible la
automatización de estos procesos, permitiendo así que los operadores focalicen su
atención en el funcionamiento global de la planta y en la identificación y atención a
situaciones singulares.
Lossistemasautomáticosenlasfábricasdebienesdeconsumo
Automóviles, electrodomésticos, juguetes, dispositivos electrónicos o muebles se
fabrican en líneas de manufactura dotadas de transportes y almacenes automatizados
y robots, todos ellos actuando de manera sincronizada y precisa. Sin el uso de estos
sistemas automáticos que trabajan de manera uniforme durante todas las horas del
día, sería imposible alcanzar los niveles de producción y calidad demandados por
nuestra sociedad. En este sector industrial, en donde el aumento de la productividad
y la reducción de los costes de fabricación suponen factores críticos para la competi-
15
Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal
tividad y, por tanto, para la viabilidad de las fábricas, son precisamente los sistemas
automatizados, de complejidad muy elevada en muchas ocasiones, los que permiten
alcanzar estos objetivos estratégicos, convirtiéndose de esta manera en elementos
esenciales en la cadena de producción.
Los sistemas automáticos en el transporte
Es bien conocida la existencia y la función del “piloto automático” de las avio-
nes comerciales y los barcos. Casi a diario también encontramos entre las noticias de
los informativos alguna relacionada con el desarrollo de vehículos autónomos, con
capacidad de conducción automática. Sin duda, no está lejos el día en que la oferta
comercial de estos automóviles sea una realidad. No obstante, los vehículos actuales
ya incorporan de serie varias funciones automáticas: El Control de Crucero mantiene
constante la velocidad del vehículo sin nuestra intervención aunque aparezca fuer-
te viento en contra o cambie la pendiente de la carretera. Los sistemas anticolisión
automáticos miden la distancia al coche que nos precede frenando nuestro vehículo
en el caso de que ésta se reduzca de manera alarmante. Los ya clásicos ABS (Sistema
Anti Bloqueo), que gestionan automáticamente el control de la frenada, y los Sistemas
de Suspensión activa, sistemas automáticos que continuamente evalúan o miden
determinadas señales (posible derrape de ruedas, el balanceo y cabeceo del vehícu-
lo) y actúan sobre freno o amortiguadores, para mejorar de manera automática la
seguridad del vehículo.
Los sistemas automáticos en el hogar
Desde los ascensores, los reguladores de temperatura (los conocidos como ter-
mostatos) de la calefacción o el aire acondicionado, hasta las alarmas de robo, incendio
o fuga de gas, pasando por muchos de los electrodomésticos, nuestros hogares están
repletos de sistemas automáticos que se encargan de vigilar y garantizar que deter-
minadas acciones se realicen tal y como hemos indicado al sistema. La domótica, de
hecho, no es más que la aplicación de la automática al hogar. También son cada vez
más frecuentes los robots de limpieza de suelos, ventanas y, por supuesto, piscinas.
Los sistemas automáticos en medicina
En la actualidad la medicina se ayuda de diferentes tecnologías que contribu-
yen a facilitar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades. Nadie
16
Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal
se sorprende ya al encontrar en una habitación de hospital una Bomba de suministro
pautado de medicación, que no es otra cosa que un sistema automatizado con control
muy preciso del caudal. Las bombas inteligentes de insulina permiten que de manera
automática se evalúe el nivel de azúcar en sangre y, en caso de ser necesario, aportar
la dosis adecuada de insulina. Determinados sistemas automáticos de ayuda al diag-
nóstico, permiten evaluar, consultando amplias Bases de Datos de síntomas asociados
a enfermedades, la probabilidad de que sea una determinada patología la que padece
un paciente. Cada vez es más frecuente que las unidades de cirugía de los hospitales
cuenten con robots quirúrgicos que, guiados o supervisados por los cirujanos, hacen
posible complejas operaciones automatizando determinados procesos. Ya son casi un
estándar las farmacias que disponen de almacenes automatizados para dispensar los
medicamentos solicitados por los clientes.
Aplicaciones de la automática en el sector primario
La agricultura, la pesca o la minería hacen un uso variado de la automática.
También en el mundo de la ganadería y la avicultura y la piscicultura y la acuicultu-
ra encontramos aplicaciones de los sistemas de control automático. En el cultivo en
invernaderos la humedad, temperatura e incluso la cantidad de nutrientes, puede ser
medida y controlada continuamente de manera automática. En los cultivos a cielo
abierto, la denominada agricultura de precisión aplica los métodos de la automática
a la agricultura, midiendo y actuando en la medida y momento adecuado, solo en
el lugar que lo necesita. Así, mediante el uso de redes de sensores o imágenes aéreas
(tomadas mediante satélite o cada vez más habitualmente con drones) permiten
conocer qué zonas del cultivo precisan mayor riego, o mayor dosis de fertilizante
o herbicida, que un sistema automático (robotizado) puede aplicar. Los sistemas de
riego automatizado son ya clásicos desde hace muchas décadas.
Pues bien, ninguno de estos sistemas que les he mostrado, salvo cuando los
he mencionado explícitamente, pertenecen al grupo de los robots. Son sistemas y
máquinas automáticas pero no son robots.
Veamos ahora por tanto, qué es un robot. ¿Qué es la Robótica?
¿Qué es un robot? ¿Qué es la robótica?
En general, fuera del ámbito profesional de la ingeniería en automática y robótica,
se asocia la idea de robot bien con una máquina con morfología humanoide o similar e
17
Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal
inteligente, bien con un brazo articulado que manipula algún tipo de herramienta y que
es usado habitualmente en la industria. Esta imagen popular de los robots viene gene-
rada y condicionada por las que encontramos habitualmente en los documentales sobre
tecnología, en las películas sobre ciencia ficción o directamente en las noticias diarias.
Sin embargo, el universo de las máquinas robotizadas es hoy en día mucho más amplio.
Es el momento de formalizar una definición de robot:
Un robot es ante todo un sistema automático en el sentido de que realiza tareas
de forma autónoma. Pero para que un sistema automático pueda ser considerado
como un robot, debe además incorporar determinadas características diferenciales
que hacen de los robots un subconjunto particular de las máquinas automáticas.
Podemos definir un robot como una máquina automática que es capaz de llevar
a cabo de forma autónoma diferentes tareas (habitualmente realizadas por humanos),
para lo que dispone de ciertas capacidades de movimiento, de adaptación a la tarea,
de interacción con su entorno y de toma de decisiones.
Apartir de esta definición de robot podemos componer la de la propia disciplina
de la robótica como la rama de la ingeniería que se ocupa de los robots, de su diseño,
construcción y aplicación. Por tanto, la robótica es una parte de la automática.
Por lo tanto, volviendo a la cuestión, diremos que:
Un sistema automático lleva a cabo la tarea de controlar el comportamiento
de los sistemas.
Un robot es un sistema automático con capacidad de movimiento que lleva a
cabo tareas muy diversas de forma autónoma, adaptándose a ellas e interactuando
con su entorno de trabajo.
No obstante, y dicho lo anterior, también hay que aclarar que la frontera que
separa un robot de una máquina automática que no lo es no siempre es nítida. De
hecho la definición de robot que propone la Enciclopedia Británica destaca precisa-
mente esta circunstancia:
«Un robot es un instrumento mecánico utilizado en la ciencia o la industria que
ocupa el lugar de un ser humano. Este dispositivo puede o no reproducir físicamente a
un humano o realizar sus tareas a la manera de los humanos, no siendo siempre fácil
determinar la línea que separa un dispositivo robotizado de una simple máquina
automática. En general, cuanto más sofisticada e individualizada sea una máquina,
mayor será la probabilidad de ser clasificada como un robot».
18
Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal
En este mismo sentido Joseph Engelberger, considerado como uno de los padres
de la robótica junto a George Devol, afirmaba lo siguiente: “Yo no soy capaz de definir
lo que es un robot, pero reconozco a uno cuando lo veo”
La morfología y estructura mecánica y el sistema de locomoción de cada robot,
el número y tipo de los grados de libertad de movimiento y, por lo tanto, la capacidad
de movilidad de la máquina, su capacidad y grado de autonomía en la toma de deci-
siones, la forma en la que se adapta a la tarea a realizar, los tipos y complejidad de los
sistemas de sensores de los que disponga o la aplicación a la que se destine el robot
determinarán su clasificación para la inclusión en una u otra categoría de máquina
robotizada: hablaremos así de robots manipuladores, robots móviles, robots aéreos,
robots inteligentes, robots humanoides, robots bioinspirados, robots submarinos,
robots bípedos, robots industriales, robots de servicios, etc.
De la propia definición de robot, podemos igualmente adivinar que los ámbitos
de aplicabilidad de estos artilugios son potencialmente infinitos, dado que coincide,
al menos en teoría, con los de la propia actividad humana.
Recorramos brevemente algunas de estos campos de aplicación de la robótica.
Transparencias de campos de aplicación de la robótica.
Evolución y relevancia de estas disciplinas
Para poder entender la relevancia y el desarrollo experimentado por estas dis-
ciplinas en las últimas décadas hay que acudir a una breve revisión de la evolución
histórica de ambas, que iniciaré visitando un concepto esencial para la automática
como es el de la realimentación, también denominado como retroalimentación.
El control de una magnitud para que su comportamiento dinámico a lo largo del
tiempo siga una directriz, un valor, de referencia determinado, una consigna, es un
proceso natural presente en multitud de sistemas biológicos, ambientales, e incluso
sociales. La autorregulación de la temperatura corporal de los humanos es un ejemplo
de ello. (El ser humano es un organismo homeotermo y endotermo, lo cual implica
que, a pesar de grandes variaciones en la temperatura ambiental, la producción de
calor interna equilibra la pérdida de calor dando como resultado una temperatura
corporal estable).
El proceso que se encuentra detrás de estos mecanismos de control es relati-
vamente sencillo, y se basa en la idea de realimentación, concepto fundamental de
la cibernética, ciencia que estudia los sistemas de comunicación y de regulación
19
Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal
automática de los seres vivos y los aplica a sistemas electrónicos y mecánicos que
se parecen a ellos. El “fundador” de esta disciplina, el matemático estadounidense
Norbert Wiener, lo formalizó en 1948, definiéndolo como «un método de controlar un
sistema reinsertando en él los resultados de su comportamiento anterior». En defini-
tiva, es un mecanismo por el cual una cierta proporción de la salida de un sistema se
redirige a la entrada, con objeto de, mediante la comparación de esta salida con un
valor determinado considerado como referencia,  tomar una decisión de actuación
sobre el sistema para controlar así su comportamiento.
Para entender este concepto, nos ayudamos del esquema que se proyecta en la
transparencia. En él, podemos identificar una planta (en general un proceso, o sistema),
una de cuyas magnitudes es la que debe controlarse (por ejemplo la temperatura del
cuerpo). A esta magnitud la denominamos variable controlada.
Por otro lado, encontramos la magnitud que influye en el proceso y en la varia-
ble controlada y que denominamos variable de control o variable manipulada (en el
caso del cuerpo humano ésta sería la sudoración o la tiritación). Finalmente podemos
identificar el denominado controlador, mecanismo de toma de decisión que decide en
cada momento la aplicación de la variable de control para influir en la evolución de la
variable controlada, de manera que ésta se mantenga en un valor predeterminado. En
el caso de los humanos, la temperatura del cuerpo está regulada casi exclusivamente
por mecanismos nerviosos de retroalimentación negativa que operan, en su mayoría,
a través de centros termorreguladores situados en el hipotálamo.
Dicho esto, es una constante en la historia de la humanidad la búsqueda de
mecanismos para reproducir artificialmente este proceso de realimentación natural,
con el objetivo de disponer de máquinas artificiales que pudieran ser consideradas
como máquinas cibernéticas o autorreguladas. La evolución de la automática, por
lo tanto, ha estado determinada por la del propio desarrollo de las tecnologías y los
fundamentos teóricos necesarios para conseguir este objetivo.
Durante siglos, el hombre utilizó este principio de la realimentación, de forma
mas bien intuitiva que científica, para resolver los problemas de regulación de algunos
sistemas (son famosos los «clepsidra» o relojes de agua de la antigua Grecia). En todo
caso, sería el regulador centrífugo diseñado en 1788 por James Watt para controlar la
velocidad de giro del eje de su máquina de vapor el que sin duda marcó un hito en
el desarrollo de la Regulación Automática. (fundamental para el éxito de la Primera
Revolución Industrial de finales del Siglo XVIII, que cambió el uso de la fuerza animal
y humana por la de las máquinas, lo que supuso la transformación de la sociedad y
de los modos de trabajo).
20
Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal
Pero a pesar del éxito de esta y otras aplicaciones y de algunos trabajos teóricos
seminales que ilustres científicos como James Clerk Maxwell publicaron en relación
con el tema, todavía en el primer tercio del siglo XX la disciplina, sobre la que había
ya entonces una considerable experiencia práctica aplicada a problemas de telefonía
o de control del nivel, se encontraba en ese momento dispersa entre muchas ramas
de la ingeniería, sin una teoría unificada y sin un lenguaje común.
Es a partir del segundo tercio del siglo XX cuando comienzan a cuajar diferentes
tecnologías y formalismos teóricos como la teoría de los servomecanismos, la ciencia
informática y la tecnología electrónica. Con la aparición del computador se realiza
la transición desde la extensión del músculo a la expansión del cerebro. Es decir, se
pasa de máquinas que tienen como objetivo exclusivo la amplificación de la potencia
muscular del hombre, supliéndolo en su trabajo físico, a máquinas o instrumentos
que son también capaces de procesar información, complementando al hombre, o
incluso sustituyéndolo, en algunas actividades intelectuales. Esto, junto al desarrollo
de la electrónica, supusieron un punto de inflexión, como en tantas otras parcelas de
la ciencia y a tecnología, en la automática y la robótica.
El grado de madurez progresivo que están alcanzando estas disciplinas están
permitiendo el desarrollo de sensores y actuadores cada vez más sofisticados y sobre
todo sistemas de toma de decisiones inteligentes, que están posibilitando la incorpo-
ración de la automática en campos y aplicaciones antes no imaginables. El principio
básico del control automático: medir para poder controlar, se ha visto favorecido por
el desarrollo de nuevos sensores y sistemas multisensor que incorporan metodologías
de integración sensorial que permiten medir magnitudes antes no mesurables. Por
este motivo el alcance de la automática se está extendiendo de manera exponencial
en casi cualquier parcela de la actividad humana.
Un argumento histórico paralelo puede identificarse en las circunstancias que
dieron lugar al nacimiento del primer robot, en el año 1960. La necesaria capacidad
de movimiento autónomo y programado para llevar a cabo una tarea determinada,
que identifican a un robot, hizo que a pesar de que desde décadas atrás, el teatro y
la literatura de ciencia ficción (Karel Kapec e Isaac Asimov), y también el cine, ya
hubieran mostrado artilugios (ciertamente inexistentes en la realidad) con forma
más o menos humana y con capacidades cognitivas de cierta inteligencia, no fuera
hasta los años 1960 cuando las tecnologías necesarias para generar este movimiento
automático y programado (es decir, la de los servomecanismos, la informática y los
telemanipuladores) tuvieran un grado de madurez mínimo para que Joshep Enge-
lberger y George Devol (ya antes referidos como los padres de la robótica) fueran
21
Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal
capaces de aplicarlas de forma conjunta para dar el paso definitivo y crearan en 1960
el robot UNIMATION, el primero de la historia, (un robot industrial instalado en una
fábrica de automóviles en Trenton, Estados Unidos de América).
La Robótica, como tecnología, ha estado desde ese primer momento hasta los
primeros años de la década de 1990 ligada de forma casi exclusiva a la producción
industrial. La denominada Robótica Industrial. De hecho, adquiere todo su sentido en
el contexto de una industria tecnológicamente avanzada, en la que la automatización
de los procesos de fabricación constituye un elemento clave para la consecución de
un sector industrial competitivo y que genere una gama de productos con los niveles
de calidad y flexibilidad exigidos por la sociedad moderna.
No obstante, a partir de esa década de 1990 la Robótica empieza a mirar hacia otro
tipo de aplicaciones diferentes a las clásicas en el ámbito de la producción industrial.
De forma paralela a lo que está ocurriendo en la automática en general, el desarrollo
exponencial de sensores cada vez más potentes, han permitido a los robots disponer
de una información mucho más detallada del entorno en el que actúan, lo que junto
con la mejora de los sistemas basados en la inteligencia artificial han permitido a los
robots actuales aumentar así su capacidad de adaptación y de autonomía, posibilitando
su “salida” del entorno tradicional de la industria (en donde los ambientes de trabajo
estaban completamente estructurados y controlados), a entornos no estructurados (que
son los que habitualmente encontramos en la actividad cotidiana de las personas).
Es lo que denominamos los robots y Robótica de servicios. Esto está propiciando un
enorme desarrollo y expansión de la disciplina.	
Aplicaciones en el mundo animal
Confío en este momento que el hilo argumental seguido en el desarrollo hasta
ahora de este discurso les permita no sorprenderse al abordar ahora algunas aplica-
ciones, solo a modo de ejemplos, de las disciplinas de la automática y la robótica en
el mundo animal, que es en definitiva el nexo de unión de este discurso con el campo
de aplicación más cercano a los fines de esta ilustre Academia.
En efecto, la transversalidad de ambas disciplinas las predispone para generar
aplicaciones de utilidad inmediata o a medio o largo plazo en diferentes áreas rela-
cionadas con la ganadería, la avicultura o la acuicultura. También, presentaré algunos
prototipos de robots bioinspirados que pueden ser los precursores de aplicaciones
futuras de este tipo de máquinas autónomas.
22
Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal
Transparencias de aplicaciones en el mundo animal
Las piscifactorías precisan de un control continuo de la calidad del agua (PH,
Oxígeno, Salinidad, etc.), así como de factores ambientales (iluminación, nivel y
flujo del agua, etc.), para lo que tras medir estos parámetros y tomar las decisiones
adecuadas, se debe actuar de manera automática sobre los elementos aireadores,
dosificadores, bombas y válvulas en general de la instalación.
Conclusiones y reflexiones finales
Llego al final de mi discurso y como corresponde con la ortodoxia de la oratoria,
conviene hacerlo con el planteamiento de las conclusiones.
Las disciplinas de la automática, y su subconjunto, la robótica, son la respuesta
de la ciencia y la ingeniería a la expectativa que siempre, desde tiempos muy leja-
nos, ha tenido el hombre de diseñar y fabricar máquinas autónomas que, por un
lado permitieran a las personas eludir trabajos repetitivos, alienantes, peligrosos, en
general, no deseados y por otro, le posibilitara acometer tareas que por su excesiva
complejidad no puedan ser llevadas a cabo por un ser humano. Si bien este anhelo ha
sido una constante en la historia de la humanidad, no es hasta el segundo tercio del
siglo XX cuando comienzan a consolidarse los fundamentos teóricos y tecnológicos
necesarios para implementar máquinas autónomas reales. Desde ese momento, y con
el desarrollo exponencial de disciplinas como la informática, la inteligencia artificial,
la electrónica o la sensórica, el crecimiento de las aplicaciones de la automática y la
robótica ha experimentado una expansión, que pronostica un futuro en el que ambas
disciplinas, con ámbitos de aplicación muy transversales, van a jugar un papel en
cierto modo protagonista en nuestra sociedad.
La influencia de estas tecnologías en la modificación de los perfiles profesionales,
la creación de nuevos empleos de mayor cualificación, la destrucción de otros tantos
(en esto confiemos que el balance neto sea positivo hacia la creación de trabajo), el
desarrollo de actividades humanas hoy no imaginables será algo inexorable y que
todos nosotros iremos viendo en mayor o menor medida.
Y termino:
Hace catorce años tuve la fortuna y el honor de impartir la lección inaugural del
curso académico 2003/2004 de la UJA. En ella hablaba de la historia de la robótica
en el contexto de la automática. Y concluía a modo de epílogo de la siguiente forma:
23
Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal
Cito textualmente:
“¿Qué podemos esperar de esta tecnología en un futuro? y ¿En qué medida
llegará la robótica a cambiar nuestras vidas? La predicción es que en un futuro
razonable los robots no llegarán a comportarse ni a sentir realmente a la manera de
los humanos.
Sí es seguro que los robots van a disponer de una capacidad sensorial cada vez
más evolucionada, de una habilidad motriz notable, de cierta aptitud aparente para
«razonar» de forma autónoma, e incluso harán uso de una disposición para el autoa-
prendizaje a partir de la experiencia, lo que les permitirá adaptar su comportamiento
para maximizar la eficiencia en la realización de las tareas para las que hayan sido
diseñados. En definitiva, poseerán en cierto grado algunas cualidades propias de los
humanos. Sin embargo, al hombre no lo determina exclusivamente su poder mental,
ni la disponibilidad de un cuerpo, sino también sus capacidades emocional y afectiva,
y la de establecer relaciones sociales. Y creo que los robots no alcanzarán nunca este
privilegio. Los diseñadores concebirán robots exclusivamente para satisfacer nuestras
necesidades y mejorar nuestro grado de bienestar, y nada más.”
Fin de la cita
Les confieso que en numerosas ocasiones, desde entonces, y vista la velocidad
con la que evolucionan los desarrollos y las innovaciones de estas disciplinas, me he
preguntado si no estaría equivocado en esta afirmación. ¿Quién sabe?
Muchas Gracias
25
Contestación al discurso de ingreso de Juan Gómez Ortega
Anales - Vol. 30 (1) - Dic. 2017 - Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental
Excmo Sr. Presidente de la RealAcademia de Ciencias Veterinarias deAndalucía
Oriental
Ilustrísimos Sres y Sras Académicas,
Compañeros y compañeras, Querida familia y
Amigos todos
Agradezco sinceramente al Exmo. Sr. Presidente el haberme designado para
pronunciar estas palabras de contestación al discurso de ingreso de nuestro nuevo
académico, el Dr. Gómez Ortega. La recepción de un nuevo académico es siempre un
acto de particular relieve y uno de los más importantes de los que periódicamente
celebra esta RealAcademia. Considero, por tanto, un honor representar hoy a nuestra
Institución dando respuesta al discurso del Dr. Gómez Ortega. Una persona de tan
completa formación en la que confluyen una esmerada preparación académica, un
trabajo infatigable y su pasión investigadora, será un sólido baluarte que prestigiará
a esta Academia.
Esta personalidad profesional se reflejan en un extenso y brillante currículo,
del que es difícil llevar a cabo una rápida semblanza. Espero disponer de la debida
elocuencia.
CONTESTACIÓN AL DISCURSO DE INGRESO DEL EXCMO.
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN SR D. JUAN GÓMEZ
ORTEGA
catalina gómez lópez*
* De la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental.
26
Contestación al discurso de ingreso de Juan Gómez Ortega
El prof. Gómez Ortega es Ingeniero Industrial por la Universidad de Sevilla. Se
doctoró en Ingeniería Industrial en esa misma Universidad en 1995. Su trayectoria
docente comienza a finales de 1989 en la Universidad de Sevilla, donde ocupó dife-
rentes puestos en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de dicha Universidad,
obteniendo la plaza de Profesor Titular de Universidad en el año 1997. En 2000, tras
un traslado en comisión de servicio, comienza su andadura y plena dedicación en la
Universidad de Jaén, obteniendo la plaza de Catedrático de Ingeniería de Sistemas
y Automática en el año 2002.
EnelcampodelaINVESTIGACIÓNYTRANSFERENCIADETECNOLOGÍA,
debemos señalar que el prof. Gómez Ortega es responsable del Grupo de Investi-
gación Robótica, Automática y Visión por computador desde su creación en el año
2002. Sus principales líneas de investigación son el control de robots manipuladores,
la fusión sensorial, la aplicación de la automática a olivicultura y elaiotecnia, así como
la visión por computador aplicada al control de la calidad y automatización.
Alo largo de su trayectoria investigadora ha participado en treinta y tres proyec-
tos de investigación de carácter nacional y autonómico financiados en convocatorias
públicas y redes de cooperación, siendo en trece de ellos el Investigador Principal.
Igualmente, dispone de una amplia experiencia en proyectos I+D con empresas pro-
cedentes de sectores como el oleícola y la automoción, de gran peso en la provincia
de Jaén. En concreto, ha sido Investigador Responsable de más de una treintena de
proyectos de transferencia de tecnología. Cabe señalar algunas transferencias de
tecnología relacionadas con el Estudio de viabilidad sobre aplicación de visión y
robótica para la extirpación de células humanas cancerígenas o la automatización
del proceso de medida del rendimiento de la aceituna.
La participación y desarrollo de dichos proyectos ha dado a lugar a una amplia
producción científica, actualmente cuenta con cuatro sexenios de investigación.
Ha sido autor y coautor de más de 150 publicaciones científicas (entre artículos en
revistas indexadas, libros y capítulos de libros y ponencias en congresos nacionales
e internacionales) habiendo obtenido el premio al mejor trabajo en tres congresos
diferentes. Es reseñable su experiencia en organización de actividades I+D+i.
Además, es revisor en diversas revistas internacionales como -Control Engineering
Practice; Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial; International Journal
of Robotics and Automation…- y congresos nacionales e internacionales de reconocido
prestigio- European Control Conference, American Control Conference, International Confe-
rence on Intelligent Robots and Systems…-. Por otro lado, también ha sido evaluador de
laAgencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la RepúblicaArgentina,
27
Contestación al discurso de ingreso de Juan Gómez Ortega
es evaluador de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP). Forma
parte del comité evaluador de la Agencia para la calidad del sistema universitario
de Castilla y León.
En lo referente a dirección de tesis, ha dirigido 6 tesis doctorales (dos de ellas
con mención europea).
En noviembre de 2015 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad
Inca Garcilaso de la Vega de Lima (Perú) y recibió la condecoración “Orden Medalla
de Honor Sanmarquina” en el Grado de Gran Cruz, de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos del Perú, Universidad Decana de América.
A lo largo de su trayectoria docente, además de impartir docencia reglada en
el Área de Ingeniería de Sistemas y Automática, tanto en la Universidad de Sevilla
como en la de Jaén, ha participado como profesor invitado en cursos de máster y de
doctorado en las universidades de Sevilla, Salamanca, Almería y en la UNED y es
coordinador del máster Interuniversitario de Control de Procesos, Máster de Ingeniería
Industrial y Máster de Informática.
Asimismo, ha impartido más de 30 cursos de especialización, actuando en
varios de ellos como director, organizados, entre otras, por la Universidad Nacional
de Educación a Distancia (UNED); Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
Igualmente resaltar los cursos internacionales Predictive control techniques for mobile
robot navigation impartidos en la Universidad de Oporto y Navegación predictiva en
robots móviles en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina).
Coordinador y profesor colaborador en 12 proyectos de innovación docente
donde ha recibido la Mención Honorífica a laAcción de Innovación y Mejora Docente
por el proyecto titulado Modelo de masa simple para simular el sistema de suspensión de
la rueda de un coche.
Por otro lado, siendo consciente de la importancia de la internacionalización
del alumnado en la Universidad, ha sido Coordinador Erasmus de seis convenios
diferentes durante los años 2004 al 2008. Según sus propias declaraciones:
“La internacionalización no es un capricho ni una moda, es algo que está uni-
do a la propia vocación universitaria y muy necesario para que nuestros egresados
puedan acceder al mercado internacional”
En el ámbito de la GESTIÓN ACADÉMICA, ha desempeñado diferentes
puestos de responsabilidad, siendo actualmente, y desde marzo de 2015, Rector de
la Universidad de Jaén. Su andadura en tareas de gestión universitaria se inició en
28
Contestación al discurso de ingreso de Juan Gómez Ortega
1993, como Secretario del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática en
la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Sevilla, labor que
desempeñó hasta Septiembre de 1999. Tras su traslado en 2000 a la Universidad de
Jaén fue nombrado Secretario de la Escuela Politécnica Superior de Jaén. Convirtién-
dose, posteriormente, en subdirector del centro. Finalmente, desde el año 2006 hasta
el 2014, ha ocupado el puesto de Director de dicha Escuela Politécnica Superior (EPS).
También, ha sido presidente de la “Comisión de Garantía Interna de la Calidad”
de la E.P.S. de Jaén y miembro electo de numerosos consejos y comités de la Univer-
sidad de Jaén,
En lo relacionado con la gestión en ordenación académica, ha sido presidente de
las comisiones para el diseño de los títulos de Grado de la rama industrial y Grado en
Ingeniería Informática y el diseño de los Másteres en Ingeniería Industrial e Ingeniería
Informática de la EPS de Jaén y miembro de las comisiones delegadas del Consejo
Andaluz de Universidades para el diseño de las directrices comunes de numerosos
títulos de grado en ingeniería de Andalucía.
Desde marzo de 2016 es Presidente de la Comisión Sectorial TIC de la Confe-
rencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y miembro de su Comisión
ejecutiva ampliada.
En fin un universitario curtido, que mire hacia el exterior continuamente pero
poniendo especial énfasis en el apoyo decisivo a la docencia e investigación como
claves del proyecto universitario, que convertirá a la UJAen una Institución solvente,
de calidad y de referencia.
Ser Rector los 365 días del año y las 24 horas del día, tienen que suponer un
esfuerzo ingente a nivel personal y que, desde luego, tiene que estar apoyado en el
soporte familiar.
Después de haber escuchado el magnífico trabajo con el recipendiario nos ha
recreado y personalmente me ha deleitado, es el momento de cumplir con la norma
protocolaria de responder al trabajo expuesto. Ustedes entenderán que mi formación
como veterinaria contrasta con la autoridad científica en la materia del Dr. Gómez
Ortega así que sólo añadiré algunas consideraciones y reflexiones personales
La veterinaria y la automatización y robótica empieza a tener muchas cosas
en común. Después de escuchar el discurso del Dr. Gómez Ortega, les pido que me
permitan una jocosidad: Veo muy cercano en el tiempo el momento en que nuestras
vacas, pidan “Ordéñeme Sr. Robot”
29
Contestación al discurso de ingreso de Juan Gómez Ortega
El Profesor Gómez nos ha ilustrado con las más modernas concepciones y nos
ha adelantado cómo será el mundo futuro en relación con la automatización y el uso
de robots en la actividad humana, provocando en algunos de nosotros la sensación
de gravitar por una tecnología semejante a la ciencia ficción.
Es una constante en el comportamiento del ser humano la gran curiosidad por ir
desentrañando los secretos que le rodean y la actitud de buscar aplicaciones inmediatas
a los conocimientos que va adquiriendo. La historia del hombre en la agricultura y la
ganadería ha sufrido transformaciones claves desde que los humanos nos asentamos,
dejando atrás la caza y la recolecta.
El uso de la fuerza animal para arar y mover molinos, junto al aprovechamiento
básico del agua y el viento, supusieron la primera revolución. Los humanos dejamos
de realizar parte del trabajo más duro.
En los siglos XIX y XX, con la introducción del vapor y los motores de combus-
tión, tractores mecánicos pudieron sustituir gran parte de las tareas, haciendo que la
producción de cultivos creciera exponencialmente.
Pero estamos a punto de sufrir la mayor de todas; la inteligencia artificial nos
permitirá asistir a una nueva época donde la agricultura y la ganadería será automa-
tizada de forma masiva.
Del ayer al hoy la evolución frenética de la tecnología nos ha posicionado en
la actual escena de cambios y desafíos científicos que muy ilustrativamente nos ha
relatado el profesor Gómez Ortega
El trabajo en la granja es sacrificado. Los animales requieren muchos cuidados
y atenciones, obligando a los humanos a adaptarse a sus costumbres y rutinas. Esta
situación implica una dedicación total del granjero. La automática y más concreta-
mente, los robots de servicios incrementarán la seguridad, confiabilidad y podrán
realizar tareas en situaciones de peligro. No les afecta el confort y no se cansan. Estas
ventajas permite a los robots trabajar actualmente en múltiples áreas, desde cortes
de precisión de carnes, ordeño mecánico, alimentación animal precisa, chips o bolos
ruminales para la identificación y trazabilidad de animales y productos, control de la
calidad del agua y del medioambiente en la piscicultura. Incluso, el bisturí comienza
a estar manejado por robots...
Los pastores cibernéticos empiezan a ser una realidad en ganadería. EnAustralia,
el grupo de investigación de la Universidad de Sydney (Australian Centre for Field
Robotics) lleva más de 10 años trabajando en el desarrollo de robots y software inte-
30
Contestación al discurso de ingreso de Juan Gómez Ortega
ligente destinado a agricultura, son los conocidos como farmbots, o robots granjeros.
Pueden organizar y guiar rebaños, comprobar su temperatura mediante sensores
térmicos para saber si alguna está enferma, analizar el comportamiento para saber si
tienen algún problema e, incluso, analizar el terreno para conocer la calidad del pasto
Pronto, un presupuesto mediano permitirá a granjeros tener una flota de drones y
automatizar diferentes partes del mantenimiento. Parece inevitable que  los humanos
dejaremos las granjas a los robots y el software
Pero no todo son ventajas, el científico Stephen Hawking en unas declaraciones
recientes al diario británico The guardian, declara: “La automatización de las fábri-
cas ya ha arrasado trabajos en la manufactura tradicional, y la proliferación de la
inteligencia artificial posiblemente extienda esta destrucción de trabajo a las clases
medias, donde solo sobrevivirán los roles creativos y de supervisión”
El astrofísico advierte que eso hará que se acelere la desigualdad económica. Se
crearán grupos pequeños de individuos que conseguirán enormes beneficios mien-
tras emplean a muy poca gente. Admite que, aunque el progreso es inevitable, esta
vertiente es también “socialmente destructiva”, especialmente si va unida a una crisis
económica. En los inicios de la Revolución Industrial se pensó que las máquinas serían
la panacea que liberarían por fin a los hombres de la maldición bíblica de ganar el
pan con el sudor de la frente. Lo que sucedió es bien conocido.
Ante la incertidumbre que generan los automatismos y los robots, hasta hace muy
poco relegados al universo de la ciencia ficción, en febrero de este año el Parlamento
Europeo ha votado una resolución para que la Unión Europea se dote de un arsenal
jurídico que facilite el desarrollo de esa industria, pero que proteja a los ciudadanos
ante los desafíos del desarrollo tecnológico y que regule éticamente la interacción
social entre seres humanos y autómatas.
En busca de un marco ético, incluso se analizan los postulados del profesor de
bioquímica y escritor ruso de ciencia ficción Isaac Asimov, que hace 75 años redactó
tres célebres leyes de la robótica en su relato “Círculo vicioso”, consideradas un pa-
radigma ético para el sector.
Confiaremos que esa regulación ética nos permitan que los robots y los auto-
matismo sirvan para mejorar “nuestra calidad de vida” y no se ponga al servicio de
la acumulación de capital.
Deseo que mi optimismo no raye en la ingenuidad por pensar que la naturaleza
humana es tan generosa como para, dejando atrás la avaricia, el egoísmo, la vanidad,
31
Contestación al discurso de ingreso de Juan Gómez Ortega
las ansías de poder y riqueza, estas máquinas, esta inteligencia artificial, sea puesta
altruistamente al servicio del género humano.
Los logros tecnológicos del prof. Gómez Ortega, son un buen ejemplo para la
esperanza.
Puesto que la valía personal del nuevo académico no necesita de adornos ba-
nales y haciendo de la brevedad una virtud, quisiera terminar ya esta intervención.
Estimado Profesor, como señala la Dra. Maroto, cuando se ingresa en una
Academia no se recibe un honor sino un compromiso, siendo mayor el saber que se
adquiere que el honor que se otorga. En realidad se buscan personas de la cultura,
de la ciencia, y de la libertad para conservar la independencia de pensamiento y de
investigación de las presiones sociales y políticas
Esté seguro el Dr. Gómez de que la Academia lo recibe con gran beneplácito
para ella; yo les felicito a ambos; a ella, porque adquiere en este acto un miembro
que enriquecerá las aportaciones científicas y sociales de la Academia por su trabajo
infatigable, su preparación y su pasión investigadora, y a Ud., porque satisface esa
justa y plausible aspiración de ver reconocidos mérito y trabajo.
Sea bienvenido
Muchas gracias
33
La cria caballar, Felipe ii y Jaén
Anales - Vol. 30 (1) - Dic. 2017 - Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental
*
Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental (presidente.racvao@insacan.org)
LA CRIA CABALLAR, FELIPE II Y JAÉN
HORSE BREEDING, FELIPE II AND JAÉN
Antonio Marín Garrido*
Resumen
Desde los tiempos de la reconquista los monarcas de los reinos peninsulares impulsaron
y mantuvieron acciones constantes que favorecieron el auge de la cría caballar (La montura real
[testimonios de los siglos VIII-XII]. Manuel CarriedoTejedo. XXI Congreso Nacional y XII Iberoame-
ricano de Historia de la Veterinaria. Baeza. 2015). Durante la segunda mitad del siglo XVI Felipe
II adoptó medidas tendentes a conseguir una tipificación racial propia “el caballo español”
y la consolidación ordenada de la cría caballar en sus reinos. Para ello ordenó en el año 1565
a Don Diego López de Haro ySotomayor, I marqués de Carpio la fundación y jefatura de las
Caballerizas Reales de Córdoba, consolidando en el sur de España esta actividad, primero
en Córdoba y más tarde en Jerez y en las tierras de Jaén. En esta comunicación presentamos
y analizamos una Real ordenanza emitida años antes con la que la autoridad real pretendía
regular esta actividad. Se conserva en el Archivo Municipal de Lopera bajo el nombre de Real
provision y ordenanzas para todos los pueblos del partido de Martos (Arjona, Arjonilla, Higuera de
Arjona, Torredonjimeno, Porcuna y Lopera) otorgadas por Felipe II en el año 1562.
Palabra clave:Felipe II, caballo, Jaén.
Abstract
Since the time of the reconquest the monarchs of the spanish kingdoms drove and main-
tained constant actions favouring the rise of the horse breeding (The real mount [testimonies of the
34
La cria caballar, Felipe ii y Jaén
VIII-XII centuries]. Manuel CarriedoTejedo. National Congress XXI and XII Ibero-American of veteri-
nary history. Baeza. 2015). During the second half of the XVI century the King Felipe II adopted
measures to get an own racial classification “the Spanish horse” and orderly consolidation of
the horse breeding in their kingdoms. So the King ordered the foundation of the royal stables
of Cordoba in the year 1565. Don Diego López de Haro y Sotomayor, I Marquis of Carpio was
the head of this institution. In this way the consolidation of this activity was able in the South
of Spain, first in Córdoba and later in Jerez and in the lands of Jaén. In this communication, we
present and analyze a Royal Ordinance issued years earlier from the Royal authority intending
to regulate this activity. It is kept in the Municipal Archives of Lopera under the name of Royal
provision and ordinances for all peoples of the party of Martos(Arjona, Arjonilla, Higuera De Arjona,
Torredonjimeno, Porcuna and Lopera) granted by Felipe II in the year 1562.
Keywords:Felipe II, horse, Jaén.
No sería razonable limitar a su interés por los caballos el papel que Felipe II repre-
sentó en su época, ni pensar que está fuera la mayor de sus preocupaciones. El caballo
no solo es un elemento fundamental en los ejércitos de la Corona sino que además
le adornan otras cualidades que por falta de espacio no será posible considerar aquí.
Por último Jaén, una provincia en la que el suelo de su demarcación geográfica está
constituido por casi un 50% dedicado al cultivo del olivar y el otro 50% a baldíos y
dehesas. Desde esas premisas abordamos nuestra comunicación.
Felipe II
Dice Fernández Álvarez (2002), posiblemente uno de los mejores biógrafos de
Felipe II, que está claro que la vida sufre actualmente un proceso de cambio profun-
damente acelerado en contraste con los siglos pasados, en los que tenía otro ritmo
más pausado, en especial en el mundo rural; sin embargo, debemos reconocer que
toda época tiene ocasiones para llenarse de asombro frente al fenómeno del cambio.
Esto ocurría también en el siglo XVI y para ser más precisos en los años 20 en los que
acontece precisamente el nacimiento de Felipe II. Sin duda alguna el cambio más
importante en aquel momento es en el conocimiento que hasta entonces se tenía de
la tierra. Magallanes, empeñado en navegar siempre hacia el Occidente, tras alcanzar
las costas de la América meridional encuentra un camino que le va a permitir entrar
en el Pacífico consiguiendo así abrir una nueva ruta hacia el Oriente y demostrando
que la tierra es redonda.
Este suceso removerá otras teorías y así Copérnico, gran matemático y observa-
dor de los Cielos, actualizaba la teoría del viejo Aristarco de Samos, otro sabio menos
35
La cria caballar, Felipe ii y Jaén
conocido, desafiando el concepto que incluso se contenía en la Biblia de que la Tierra
era el centro del universo y que este giraba a su alrededor. Tan arriesgada era esta
teoría que Copérnico reconocía ante el Papa Paulo III que la había guardado para
evitar las mofas de otros sabios de su época
Es un momento en el que en Europa Lutero hace la traducción alemana de la
Biblia; en Inglaterra Tomás Moro sigue gozando el favor de Enrique VIII y en España
ha transcurrido muy poco tiempo desde que se ha logrado la unidad, al tiempo que
Alonso Fernández ha concluido la conquista de las Islas Canarias; el Gran Capitán
arroja los franceses de Trípoli y se produce la conquista de la zona antillana y del
Imperio azteca en América, el mundo civilizado de la época mira atónito el despegue
de la Corona española. Castilla y España atravesaban un periodo de euforia.
En 1527 nace el príncipe Felipe llamado a ser uno de los más grandes monarcas
de todos los tiempos. Su reinado está repleto de acontecimientos tanto externos como
internos.Ya hemos reseñado algunos de los externos, hagámoslo ahora con los internos
de entre los que destacamos la rebelión de los moriscos en las Alpujarras; la siempre
complicada prisión y muerte del Príncipe Carlos; el proceso de Antonio López, su
secretario; la fijación de la capital del reino en Madrid y la del Castillo de Simancas
como depósito de los documentos de Estado y un largo etcétera.
Resulta sorprendente que ante tal cúmulo de acontecimientos todos los biógra-
fos de Felipe II coinciden en afirmar que participaba incluso en las decisiones más
banales, encontrándose en los documentos de la época anotaciones marginales de su
puño y letra con las instrucciones por él dictadas. Ante esta situación tenemos que
preguntarnos ¿cómo es posible que tuviera tiempo para dedicarse a ordenar la vida
de nuestro segundo protagonista?
El caballo
La preocupación de los monarcas españoles por este noble animal es un proceso
que viene de antiguo. Alfonso X en su Siete Partidas, Ley X, Titulo XXI, partida 2ª
ordena a los caballeros los Tres preceptos básicos para la atención de los caballos:
“saberlos mantener en sus bondades; si tuviesen alguna mala costumbre (vicio) tollerlosdella,
y guarecerlos de las enfermedades que oviesen”.
Más tarde los Reyes Católicos emiten una pragmática en beneficio del caballo
ante su disminución, en favor del ganado mular -con buenas aptitudes para el trabajo,
pero no para la guerra-.
36
La cria caballar, Felipe ii y Jaén
Carlos I dictará también otra en la que dispone que: “sean de buena casta los caballos
que se han de echar a las yeguas”.
Años más tarde, en 1562, Felipe II dictará una Real Providencia y Ordenanza
para todos los pueblos que formaban el partido de Martos (Jaén) en la que especifica
de forma minuciosa todo lo concerniente a la cría del caballo con referencia especial
a la villa de Lopera (Pragmática de 1562 y Ordenanzas Reales de las yeguas de las villas
de…). Y aquí aparece nuestro tercer protagonista.
Jaén
Esta Real Provisión debió ser conocida también en Valdepeñas de Jaén (localidad
situada en las estribaciones orientales de la Sierra Sur de esta provincia), según cita el
profesor López Cordero (2012) que señala como uno de los emplazamientos elegidos
para la cría caballar en esta zona el paraje conocido como la Hoya del Salobral -se
acompaña una vista actual del citado lugar
Valdepeñas adoptó el acuerdo de reunir a un grupo de expertos, entre los que
figura Cristóbal Rodríguez de quien mantenemos la hipótesis de que debió ser un
reconocido albéitar, aunque no hemos podido disponer de algún documento que la
avale (posiblemente iniciador de una saga de albéitares/veterinarios que se mantuvo
avecindada en Valdepeñas durante varias generaciones).
En otro orden de cosas, destacar que
Felipe II llegó a tener tal conocimiento de
la realidad española que incluso mando
elaborar un censo en el que se recogiera
la suma total de los caminos de España,
llegando a la conclusión de que había un
total aproximado a los 18.000 kilómetros,
aunque la mayoría eran caminos de herra-
dura y no carreteras. Para incrementar este
conocimiento en 1567 encargó al pintor flamenco Anton Van den Wyngaerde, unas
vistas de las principales ciudades del Reino. Se adjunta la correspondiente a Jaén
ordenando igualmente se hiciesen las relaciones histórico-geográficas-estadísticas de
numerosas provincias y entre otras las de numerosos pueblos de la provincia de Jaén.
Pero el documento que atrajo nuestro interés es el ya citado y que contiene la
Ordenanzas de Rey Felipe II para la cría y casta del ganado caballar en Lopera, pre-
37
La cria caballar, Felipe ii y Jaén
gonadas en su día antes los alcaldes ordinarios de la villa, D. Pedro Luis Pérez y D.
Marcos Torres. En ella se contienen las siguientes órdenes:
1. Que se registren todas las yeguas, so pena de multa para las que no lo hicieren.
2. 	 Que se junten todas las yeguas en el mes de marzo.
3. 	 Que sean repartidas las yeguas a los caballos y que no se quiten y paguen
el cavallaje
4. 	 Que desde el quince de marzo se quiten los potros a las yeguas y que se
quiten los potros de 2 años para que no anden con las yeguas evitar sus
cubriciones.
5. 	 Que no se trille con los potros antes de cumplir los tres años.
6. 	 Que las yeguas se traben puesto el sol y que no se destraben antes de que
salga.
7. 	 Que no se ose cargar las yeguas.
8. 	 Que los justicia y diputados junten las yeguas y una vez revisadas saquen
las que no se echen a los caballos.
9. 	 Que una vez formadas las yeguadas, los yegüeros no junten unas con otras.
10. Que se reserve para las yeguas la dehesa del Concejo.
11. Que se utilice para los potros la dehesa que ahora es baldío y que mientras
estén allí los potros no entre ningún otro animal.
12. Que si fuere preciso se compren por el Concejo caballos para padres.
13. Que los caballos utilizados para padrear no anden sueltos y que el concejo
haga casa para ellos.
14. Que la selección de los caballos padres se haga ante la Justicia mayor, aunque
los diputados nombrados estén presentes.
15. Que la justicia y diputados tasen el precio del cavallaje (cubrición) antes
de echarlos a las yeguas.
Amodo de conclusión terminamos esta comunicación haciendo especial énfasis
en el interés de la Corona para mejorar las condiciones de crianza y conservación
del ganado caballar, debido a su importancia en los asuntos bélicos y en la economía
agrícola y la participación importante de Jaén en ese empeño.
Bibliografía
AGÜERA CARMONA, EDUARDO. (2015). 2 el caballo de Don Diego López de Haro: origen del
caballo andaluz. ANALES de la RACVAO. Vol.28 (1). Dicbre. 2015. p59-71
38
La cria caballar, Felipe ii y Jaén
ÁLVAREZ, M. (2002). “Felipe II y su tiempo”.- Espassa, P 13-18
LÓPEZ CORDERO, JUAN A. (2012). “Crónica de la cena jocosa 2011.Jaén. Asociación de Amigos
de San Antón, pp. 117-123
Pragmática de 1562 y Ordenanzas Reales de las yeguas de las villas de Martos, Arjona, Porcuna,
Arjonilla, Torredonjimeno, Higuera de Arjona y Lopera. Legajo compuesto de 30 folios sin cata-
logar que se conservan en el Archivo Municipal de Lopera (Jaén), Pantoja Vallejo, José L.
VILLEGAS DIAZ, LUIS R. Y GARCIA SERRANO, RAFAEL (1976). “Relación de los pueblos de
Jaén, ordenadas por Felipe II”. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses. Pp. 9-304.
39
Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España
Anales - Vol. 30 (1) - Dic. 2017 - Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental
1
Departamento de Biología Animal, Vegetal y Ecología, Área de Zoología, Universidad de Jaén.
*
Correspondencia: cazorit@ujaen.es
Índices de caza a partir de registros oficiales
como herramienta para evaluar la evolución de
las poblaciones de jabalí en España
Hunting indexes from official data as a tool to assess the evolution of wild
boar populations in Spain
Sheila Moral-Moral, Rafael Carrasco, Antonio J. López-Montoya & Con-
cepción Azorit1*
RESUMEN
El jabalí (Sus scrofa) se ha convertido en la actualidad en una de las especies de caza mayor
más abundante y ampliamente distribuida de nuestro país, lo que en los últimos tiempos ha
supuesto importantes daños agrícolas, ecológicos y urbanos. Este estudio evalúa su crecimiento
demográfico a partir de datos oficiales de caza de cinco comunidades autónomas en un período
de diez años mediante tres indicadores cinegéticos: la densidad de caza (jabalíes cazados/km2
)
calculado como la relación entre el número de animales cazados y las hectáreas dedicadas a
explotación cinegética en cada comunidad autónoma; el esfuerzo de caza (cazadores/km2
) como
el número de licencias de caza por cada cien hectáreas, y el éxito de caza (jabalíes/ 100 licencias)
como la cantidad de animales cazados por cada cien cazadores o cada cien licencias de caza.
Los resultados reflejan un notable incremento en los animales cazados junto con un paradójico
descenso en el número de licencias de caza. En este sentido, Cataluña y Aragón son los que
presentan los valores más elevados en términos de densidad y éxito de caza, a diferencia del
esfuerzo de caza, donde Aragón muestra el valor más bajo. Además, en este trabajo también
se discute la relación funcional entre los diferentes índices cinegéticos así como la situación
actual de la especie y el creciente uso de los cercones en la gestión de la caza. Aunque su uso
multiplica el número de capturas, también tiene importantes implicaciones medioambientales
y sanitarias favoreciendo el incremento en la prevalencia de enfermedades.
Palabras claves: población, densidad de caza, esfuerzo de caza, éxito de caza, gestión cine-
gética, Sus scrofa.
40
Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España
ABSTRACT
Wild boar (Sus scrofa) has become in one of the most abundant and widely distributed
big game hunting species in our country, causing important agricultural, ecological and urban
damages in the last years. This research evaluates its demographic growth considering the
official hunting data gathered during a period of ten years from five different autonomous
communities. Three hunting indicators are described from these data: hunting density as the
connection between the number of hunted animals and the hunting hectares in each autono-
mous community; hunting effort as the number of hunting licenses per hundred hectares, and
hunting success as the number of hunted animals per hundred hunters or per hundred hunting
licenses. These rates show an important increase in wild boar populations, just as a significant
decrease in the number of hunting licenses. According to this, Catalonia and Aragon present
the highest values of hunting success and density, but also a fewer hunting effort in the case
of Aragon. On the other hand, this research discusses the use of cercones in hunting grounds.
In spite of the fact that cercones increases the number of captures, a high environmental and
health impact may occur favouring the prevalence of diseases.
Key words: population, hunting density, hunting success, hunting effort, hunting ma-
nagement, Sus scrofa. Spain.
INTRODUCCIÓN
El jabalí (Sus scrofa, Linnaeus 1758) es una especie con una alta plasticidad y
uno de los ungulados más prolíficos y con mayor potencial reproductivo, capaz de
adaptarse a cambios ambientales en los años menos favorables (1, 2). A pesar de que
esta especie está sometida a explotación cinegética, las extracciones por la caza han
resultado desde hace años insuficientes para evitar el incremento de las poblaciones
(3). De hecho, la presión cinegética estimula la reproducción en hembras jóvenes, lo
que causa, posiblemente por procesos de denso-dependencia, que la población siga
creciendo (4). Todo esto ha favorecido la intensa expansión de este animal observada
en Europa en las últimas décadas, convirtiéndose en la Península Ibérica en el ungu-
lado más ampliamente distribuido y en uno de los más abundantes. Ya desde los años
60, el incremento ha sido progresivo tanto en España (3, 5, 6) como en otros países
de Europa (7, 8), habiendo quedado bien documentada la dificultad en la gestión y
control de las poblaciones (9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17). A pesar del elevado interés
cinegético y económico de la especie, la abundancia local de jabalí conlleva una serie
de problemas como son el incremento de accidentes de tráfico por atropellos (18, 19)
y daños tanto en campos de cultivo como en ecosistemas forestales (4, 17, 20, 21).
Existe además una creciente preocupación por el posible aumento de la prevalencia
de algunas enfermedades para las que el jabalí actúa como reservorio, como por
ejemplo la brucelosis, enfermedad vesicular porcina o enfermedad de Aujeszky (22).
41
Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España
La necesidad de una constante monitorización de las poblaciones de jabalí ha con-
vertido a los datos de las estadísticas de caza en un recurso de interés. Los resultados
de caza se han utilizado tradicionalmente y se siguen utilizando para comprobar la
eficacia de las extracciones en la reducción local de la densidad de población (23, 24)
y para desarrollar modelos predictivos de densidad en la Península Ibérica (25, 26).
Los registros de caza son una de las principales fuentes de datos en biología
de vertebrados, ecología de poblaciones y manejo de fauna silvestre. Especialmente
las series de datos de caza de muchos años son un punto de partida casi imprescin-
dible para investigar la dinámica poblacional de las especies cinegéticas. Ayudan a
comprender los factores que afectan a las poblaciones de ungulados de vida libre
y detectan cambios a lo largo del tiempo. Los datos de caza suelen utilizarse como
índices de abundancia relativa en la investigación de ungulados cinegéticos (27, 28),
ya que frecuentemente el número de animales cazados ha sido correlacionado con
el de animales contabilizados en estudios de estimas de abundancia, especialmente
en jabalí (29).
Sin embargo, el número de animales cazados sólo es un índice de abundancia
fiable para monitorizar variaciones si el esfuerzo de caza permanece constante en el
tiempo (30). Así, la ratio entre el número de animales cazados y el esfuerzo ejercido
para ello es un buen indicador de los animales disponibles en la población (31). En
la práctica, los datos de los registros cinegéticos corregidos por el esfuerzo de caza se
aceptan para ser utilizados como valores de densidad de población para ungulados
(25, 26, 32, 33). El problema está en que no siempre se explica cómo se han estable-
cido esas correcciones y no siempre el concepto de esfuerzo de caza esta descrito de la
misma manera en la literatura científica, ni en los tratados de gestión y manejo de las
especies cinegéticas. Mientras que unos autores utilizan las horas dedicadas a la caza
como indicador de esfuerzo de caza (34), otros utilizan la extensión del área cazada
en hectáreas o Km2
. También el número de cazadores o la modalidad de caza ha sido
utilizada para indicar el nivel de esfuerzo realizado (3). Otras medidas de esfuerzo
de caza son el número de cazadores, el número de días de caza o el cociente entre el
número de animales observados y el número de cazadores por día de caza (35). En
ocasiones se ha utilizado el término esfuerzo de caza como sinónimo de eficiencia de
caza, que ha sido descrito como el cociente entre los jabalíes abatidos y los observados
en Sierra Nevada (36).
En este estudio realizamos una evaluación de las extracciones de caza durante 10
años consecutivos en cinco comunidades autónomas de España con ayuda de índices
cinegéticos. Describimos tres índices a partir de los registros oficiales de jabalíes
42
Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España
cazados, así como de los datos sobre las hectáreas dedicadas a usos cinegéticos y el
número de licencias de caza por año en cada comunidad autónoma. Estos índices son:
la densidad de caza, el esfuerzo de caza y el éxito de caza. El objetivo de este trabajo es
doble, por un lado obtener y recopilar información sobre la caza del jabalí en España y
por otro, interpretar el uso de los índices cinegéticos descritos a través del análisis de
las relaciones funcionales entre ellos. Se interpreta la información obtenida a partir de
cada uno de ellos y se espera que su uso sea de utilidad en el análisis de la evolución
de las poblaciones de jabalí. Este trabajo discute la situación actual de la especie así
como los diferentes métodos y criterios de control de sus poblaciones, incluyendo las
diferentes modalidades de caza más usadas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Aunque no en todos los casos, en la mayoría de las comunidades autónomas
los datos de caza se registran en repositorios oficiales que suelen quedar disponibles
para su consulta a través de internet. De esta manera, consultando las webs oficia-
les de las respectivas Consejerías de Agricultura y/o Medioambiente de Cataluña,
Andalucía, Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha se recopilaron datos de
estas cinco comunidades autónomas (de 29 provincias en total). Se obtuvieron series
temporales de diez años consecutivos, desde la temporada de caza 2005-06 hasta la
2014-15. También se consultaron documentos recopilatorios e informes técnicos (de
Federaciones de caza y fundaciones comoArtemisan), con los que se cruzó y completó
la información sobre el número de jabalíes cazados, las hectáreas dedicadas a la caza
y el número de licencias de caza anuales. Estos datos se utilizaron para calcular los
siguientes índices cinegéticos:
- 	 Densidad de caza, que se define como la relación entre los animales ca-
zados por cada km2
y se calcula a partir del número de jabalíes cazados
y las hectáreas dedicadas a la actividad cinegética en cada comunidad
autónoma. (jab/km2
: jabalíes cazados por cada km2
).
- 	 Esfuerzo de caza, que es la relación entre el número de licencias de caza
anuales y la extensión dedicada a la actividad cinegética en cada comu-
nidad. Las exigencias legales en la actualidad obligan a cada cazador
a la posesión de licencia específica de cada comunidad en la que desea
cazar.Así, el número de licencias estima el número de cazadores que han
pagado costes y que por tanto han tenido intención real de participar en
la actividad cinegética ese año. Por ello podemos interpretar este índice
43
Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España
como el número de cazadores por km2
. (lic/km2
: licencias de caza por
cada km2
).
- 	 Éxito de caza, que se estima como la cantidad de animales cazados por
cada cien cazadores o cada cien licencias de caza. (jab/100lic: jabalíes
cazados por cada 100 licencias de caza).
Los datos se analizaron estadísticamente con los programas SPSS y Statgraphic.
Se realizaron análisis de varianza multifactorial para detectar diferencias entre tem-
porada de caza y comunidad autónoma para cada uno de los índices descritos. Se
realizaron también análisis de correlación de Pearson entre los índices cinegéticos, así
como estudios de regresión simple y múltiple no incluyendo en los mismos modelos
los índices que resultaron correlacionados entre sí. Previamente se comprobaron los
supuestos de normalidad y los datos del éxito de caza se normalizaron mediante
transformación raíz cuadrada.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La Tabla 1 muestra los datos oficiales de caza junto con los índices cinegéticos por
cada una de las cinco comunidades autónomas y por cada una de las 10 temporadas
de caza registradas, y la evolución de la actividad cinegética en el conjunto del área
de estudio se muestra gráficamente en la Figura 1.
En números absolutos es en Castilla-La Mancha y Andalucía en donde más ani-
males se cazan, seguidas de Aragón y Cataluña. Sin embargo, en densidad de caza es
Cataluña seguida por Aragón en donde se alcanzan los valores más altos (jab/km2
),
siendo el éxito de caza también mayor para estas dos regiones.
En cuanto al esfuerzo de caza, se observa un gran descenso en todas las áreas de
estudio, ya que las licencias de caza expedidas han ido disminuyendo a lo largo de
los 10 años analizados. Este descenso es en Cataluña y en Castilla-La Mancha muy
considerable, con un 40,3% y un 44,2% respectivamente. En estas dos comunidades es
en donde mayor reducción del número absoluto de licencias de caza se ha registrado,
lo que supone un consecuente descenso del número de cazadores por año (ver Fig.1).
Es muy llamativo sobre todo el descenso en las provincias de Ciudad Real con 9.000
licencias menos a lo largo de los últimos cinco años de estudio, y Cuenca donde el
número de licencias de caza ha caído en casi 8.000.  En Castilla y León la reducción
es algo menor (del 31,7%) y en Andalucía de un 17%, mientras que en Aragón sólo
hemos registrado una reducción del 3,2%.
44
Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España
Como se observa en la Tabla 1 y en la Figura 1, las licencias de caza muestran
un descenso general, al contrario que los datos de jabalíes cazados. Mientras que la
densidad de caza no para de aumentar, el número de cazadores es cada vez menor.
Si el esfuerzo de caza no se mantiene sino que disminuye y las densidades y el éxito
de caza aumentan, es lógico pensar que la abundancia de jabalí va en aumento. Esta
pauta se aprecia sobre todo en Cataluña, donde el número de cazadores se ha reducido
a casi la mitad en cuestión de diez años. Parece que cada temporada se traduce en un
mayor número de ejemplares abatidos como consecuencia de la amplia distribución
y abundancia que está experimentando la especie.
En la Tabla 2 se observa la relación entre la densidad de caza y el esfuerzo de caza
por temporada en cada una de las regiones estudiadas a partir de modelos lineales. La
densidad de caza y el esfuerzo de caza mostraron una fuerte correlación con el éxito
de caza con valores de 0,738 y -0,616 respectivamente (valores-P: 0,000) por lo que
en este estudio no se utilizó este último índice en los modelos lineales. Sin embargo
resultó un índice interesante que mostró una correlación negativa con el esfuerzo de
caza. En Aragón se registran los datos más elevados de éxito de caza debido proba-
blemente al aumento del número de jabalíes disponibles ya que en Aragón nuestros
resultados muestran que el esfuerzo de caza se mantiene casi constante a lo largo
del tiempo. El gran éxito de caza en Cataluña se debe probablemente al incremento
de la abundancia de jabalíes y no al esfuerzo de caza considerado como número de
cazadores por km2
, que baja drásticamente en los 10 años estudiados.
La utilidad del uso de los índices cinegéticos se pone de manifiesto cuando se
estudian conjuntamente, siendo de mucho interés establecer estudios más detallados
en los que se incluyan días de veda o jornadas de caza por cazador.
En cuanto a la relación entre la densidad de caza, la temporada y el esfuerzo
de caza mostrada en la Tabla 2, se puede observar que sólo en Aragón, en donde se
está manteniendo el esfuerzo de caza constante, la influencia de éste es significati-
vamente influyente en la densidad de caza. En todos los casos restantes la densidad
de caza aumenta de forma significativa con cada temporada de caza, y el esfuerzo
de caza disminuye en todas las comunidades autónomas temporada tras tempora-
da. El esfuerzo de caza no es un factor que afecte a la densidad de caza, y cuando lo
hace aparece con signo negativo. Esto está mostrando nuevamente que la densidad
de caza incrementa por un insuficiente esfuerzo de caza, y el éxito de caza aumenta
con el tiempo paralelamente a la densidad de caza por un aumento constante de las
poblaciones de jabalí en todas las comunidades autónomas estudiadas.
45
Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España
Muchos otros autores también utilizan los resultados de caza para inferir la
eficacia de ésta en la reducción de la densidad de población (23). Los valores obteni-
dos en este trabajo muestran elevadas cifras de extracciones anuales por la caza, es
decir, los jabalíes cazados por cada km2
(densidad de caza) y el número de jabalíes
cazados por cada 100 cazadores (éxito de caza) siguen subiendo año tras año a pesar
de que el esfuerzo de caza se reduce drásticamente en casi todas las comunidades
autónomas, menos en Aragón. Probablemente un proceso de denso-dependencia
provocando que las hembras juveniles entren antes en celo puede estar detrás de un
incremento poblacional a pesar de la caza. La caza de hecho es un recurso natural
renovable igual que la pesca, que permite la extracción de individuos de la población
de forma regulada. Para conseguir descenso de la densidad poblacional es necesario
aumentar los niveles de extracción hasta un llamado umbral de caza por debajo del
cual la población sigue creciendo en número (27, 28).
Lo habitual en las poblaciones de jabalí es una estructura de base amplia (9, 12,
37) donde destaca la predominancia general de las hembras frente a los machos, datos
que son compartidos por muchos autores en diferentes áreas de estudio (15, 16, 36,
37, 38). Pero también ocurre que, en general, parece que en el sistema demográfico
de las poblaciones de esta especie, los parámetros demográficos relacionados con la
supervivencia no son tan importantes como los relacionados con la reproducción en
la dinámica poblacional (4), siendo las tasas de caza en toda Europa más bajas que
las tasas de reproducción de la especie (39). Así, autores como Keuling (2009) conclu-
yen que, para reducir las poblaciones y, por lo tanto, los daños e inconvenientes que
acompañan a la situación del jabalí a nivel global, se debe reducir la alimentación
suplementaria y las tasas de caza deben aumentarse especialmente para las hembras,
ya que éstas son altamente reproductivas en todas las clases de edad. Sin embargo,
esto está en contraposición con la reducción del interés por la actividad cinegética en
general. En ausencia de depredadores naturales, el manejo de la caza es la herramienta
más importante para el control de las poblaciones, las enfermedades que padecen y
los daños que provocan, por lo que algunos estudios sobre la modalidad de caza más
eficaz en poblaciones europeas fuera de la Península Ibérica dan como resultado que
la combinación de diferentes métodos de caza es necesaria para la reducción de las
densidades en áreas integrales, siendo la modalidad de la espera o aguardo (un único
cazador escondido) uno de los métodos más eficientes (39).
Debido a la dificultad para controlar las poblaciones y en respuesta a la necesi-
dad de una solución eficaz cuando el número de cazadores desciende, en Cataluña se
están poniendo en marcha tratamientos hormonales para retrasar la madurez sexual
46
Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España
en individuos jóvenes, evitando la reproducción prematura que se suele dar como
respuesta a la presión cinegética. Sin embargo, los resultados son aún inciertos. Por
otro lado, en muchas áreas del sur de España se está desarrollando un tipo de caza
mediante los llamados cercones que duplica la cantidad de jabalíes capturados con
respecto a otras modalidades de caza. Su uso ayudaría a alcanzar el nivel de extrac-
ciones suficiente para hacer disminuir la densidad poblacional local. Sin embargo,
este tipo de manejo resulta controvertido debido a que las consecuencias medioam-
bientales y sanitarias provocadas por el hacinamiento de los animales pueden ser
graves, habiéndose registrado un incremento de la prevalencia de enfermedades de
declaración obligatoria (22, 40).
Como conclusión, se puede observar que el éxito de caza ha aumentado durante
los últimos años en todas las comunidades estudiadas, siendo, por tanto, otro claro
reflejo del importante incremento en el número de jabalíes. El aumento más llamativo
se produce en Cataluña y Aragón, especialmente en esta primera, donde el número de
animales abatidos por cada cien cazadores es más del doble de los registrados en 2005.
En cuanto a la densidad de caza, se puede apreciar que, además de incrementarse con
los años, ésta es muy superior en Cataluña, llegando casi a duplicar la de Castilla La-
Mancha y Andalucía, a pesar de que en estas dos comunidades los datos de animales
abatidos han sido mucho mayores en números absolutos. Esto se debe a la diferencia
existente entre comunidades en cuanto a hectáreas de caza, lo que hace que en Catalu-
ña se concentre un alto número de jabalíes en un espacio más reducido; de ahí que su
densidad tenga una repercusión social mayor. El esfuerzo de caza disminuye en todas
las regiones, dándose la mayor reducción en Cataluña y Castilla-La Mancha, y la menor
enAragón. El hecho de que disminuya el número de cazadores es un reflejo de cambios
en la sociedad y desalojo de algunas zonas rurales, lo que dificulta aún más el control
de las crecientes poblaciones de jabalí si en el futuro continúa la tendencia.
AGRADECIMIENTOS
A las correspondientes Consejerías en cada Comunidad Autónoma por hacer
disponibles los datos de referencia, a las Federaciones de Caza provinciales y regiona-
les por facilitar información de interés, a los dueños y gestores de fincas por permitir
acceso a información particular, así como a los guardas forestales y veterinarios por
su aportación al estudio, en especial a Mario Martínez Pulido.
47
Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España
REFERENCIAS
1.	 Bieber, C. & Ruf, T. 2005. Population dynamics in wild boar Sus scrofa: ecology, elasticity of
growth rate and implications for the management of pulsed resource consumers. J Appl Ecol,
42: 1203-1213.
2.	 Geisser, H. & Reyer, H. U. 2005. The influence of food and temperature on population density of
wild boar Sus scrofa in the Thurgau (Switzerland). Journal of Zoology, 267: 89-96.
3.	 Leránoz, l. & Castién, E. 1996. Evolución de la poblacibn del jabalí (Sus scrofa L., 1758) en Na-
varra (N península ibérica). Misc. ZooL, 19.2: 133-139.
4.	 Baubet, E., Servanty, S., Brandt, S., Toïgo, C. & Klein, F. 2004. Améliorer la connaissance du
fonctionnement démographique des populations de sangliers: vers une meilleure gestion de
l’espèce Sus scrofa. Dynamique et gestion des populations. ONCFS Rapport Scientifique, 3: 1-4.
5.	 Tellería J.A. & Saez-Royuela, C. 1985. L’evolution démographique du sanglier (Sus scrofa) en
Espagne. Mammalia, 49: 195-202.
6.	 Saez-Royuela C., & Tellería, L.A. 1986. The increased population of the Wild Boar (Sus scrofa L.)
in Europe. Mammal Rev., 16 (2): 97-101.
7.	 Meynharhd, T. 1984. La Biologie du Sanglier dans le cycle annuel; sa signification pour la ges-
tion de cette espece. Syrnposiurn Sanglier Schwarzwild (Chambord 1984): 12-13.
8.	 Tatin D. & Boisaubert, T. 1992. Les tableaux de chasse nationaux. Grand gibier. Bull. Mensuel
de I’0.N.C. 168: 27-37.
9.	 Sáez-Royuela, C. & Tellería, J. L. 1987. Reproductive trends of the wild boar (Sus scrofa) in
Spain. Folia Zoologica, 36: 21-25.
10.	 Nores, C., Gonzales, F. & García, P. 1995. Wild boar distribution trends in the last two centuries:
an example in northern Spain. IBEX Journal of Mountain Ecology, 3: 137-140.
11.	 Markina, F. 1998. Estudio de las poblaciones de corzo (Capreolus capreolus L.) y jabalí (Sus
scrofa L.) y análisis de su explotación cinegética en el Territorio Histórico de Álava. Tesis doc-
toral. Universidad de León.
12.	 Rosell-Pagès, C. 1998. Biologia i ecologia del senglar (“Sus scrofa” L., 1758) a dues poblacions
del nordest ibèric. Aplicació a la gestió. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona.
13.	 Fonseca, C. 1999. Ecology of wild boar (Sus scrofa L., 1758) in the centre of Portugal. PhD Thesis
University of Coimbra, Portugal.
14.	 Gortázar, C., Herrero, J., Villafuerte, R. & Marco, J. 2000. Historical examination of the status of
large mammals in Aragon, Spain. Mammalia, 64: 411-422.
15.	 Moro, J. 2004. Estudio etológico sanitario y biométrico del jabalí (Sus scrofa Linnaeus) en los
montes del Estado Lugar Nuevo y Selladores Contadero (Sierra Morena, Jaén). Tesis doctoral,
Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica Madrid.
16.	 Azorit, C. & Moro, J. 2010. El jabalí (Sus scrofa, Linnaeus 1758). Ungulados silvestres de España:
biología y tecnologías reproductivas para su conservación y aprovechamiento cinegético. 215-
240. INIA Instituto Nacional de Investigación y Tecnologías Agrarias. Ministerio de Ciencia e
Innovación, Madrid.
17.	 Marco J., Herrero J., Escudero M.A., Fernández-Arberas, O., Ferrebes J., García-Serrano A.,
Giménez-Anaya, A. Labarta, J. L., Monrabal L. & Prada C. 2011. Veinte años de seguimiento
poblacional de ungulados silvestres de Aragón. Pirineos. Revista de Ecología de Montaña. 166:
135-153
18.	 Pulido, F. J. 1999. Herbivorismo y regeneración de la encina (Quercus ilex L.) en bosques y de-
hesas. Tesis doctoral. Universidad de Extremadura.
19.	 Peris, S. J., Baquedano, R., Pescador, M. & Sánchez, A. 2005. Mortalidad del jabalí (Sus scrofa)
en carreteras de la provincia de Salamanca (NO de España): ¿influencia de su comportamiento
48
Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España
social? Galemys: Boletín informativo de la Sociedad Española para la conservación y estudio
de los mamíferos, 17: 13-23.
20.	 Herrero, J., García-Serrano, A., Couto, S., Ortuno, V. M. & García-González, R. 2006. Diet of wild
boar Sus scrofa L. and crop damage in an intensive agroecosystem. Eur J Wildl Res, 52: 245-250.
21.	 Gómez, J. M. & Hódar, J. A. 2008. Wild boars (Sus scrofa) affect the recruitment rate and spatial
distribution of holm oak (Quercus ilex). Forest Ecology and Management, 256: 1384-1389.
22.	 Martínez-Pulido, M.A. 2014. Seroprevalencia de Brucella spp, enfermedad de Aujeszky, Peste
porcina clásica, Peste porcina africana y Enfermedad vesicular porcina en jabalíes cazados en
diferentes comarcas de la provincia de Jaén. Trabajo Fin de Master, Facultad de Veterinaria,
Universidad de Córdoba.
23.	 Rosell C., Carretero M.A. & Bassols E. 1998. Seguimiento de la evolución demográfica del jabalí
(sus scrofa) y efectos del incremento de presión cinegética en el parque natural de la zona vol-
cánica de la garrotxa. Galemys 10: 59-74.
24.	 Rosell C., Navàs F. & Casanovas R. 2005. Situación de las poblaciones de jabalí en Cataluña.
AcCazadores. Revista de la Asociación de cotos de caza de Álava. 25-29.
25.	 Bosch, J., Peris, S., Fonseca, C., Martinez, M., de la Torre, A., Iglesias, I., Muñoz,M.J., 2012. Dis-
tribution, abundance and density of the wild boar on the Iberian Peninsula, based on the CO-
RINE program and hunting statistics. Folia Zool. 61,138–151.
26.	 Acevedo P. Quirós-Fernández F., Casal J. & Vicent J. 2014. Spatial distribution of wild boar
population abundance: Basic information for spatial epidemiology and wildlife management.
Ecological Indicators 36: 594– 600
27.	 Simard, M.A., Côté, S.D, Gingras, A., Coulso, T. 2012. Tests of density dependence using indices
of relative abundance in a deer population. Oikos 121:1351–1363
28.	 López-Montoya, A.J., Moro, J., Azorit, C. 2017. Drivers of population growth variations for two
Mediterranean sympatric Deer. Ecol Res 32: 703–712.
29.	 Imperio, S., Ferrante, M., Grignetti, A., Santini, G. & Focardi, S. 2010. Investigating population
dynamics in ungulates: Do hunting statistics make up a good index of population abundance?
Wildl. Biol. 16: 205-214.
30.	 Lint RJ, Leopold BD, Hurst GA. 1995. Comparison of abundance indexes and population esti-
mates for wild turkey gobblers. Wildlife Society Bull. 23:164–168.
31.	 Boitaini, L., Trapanese P., Mattei, L. 1995. Methods of population estimates of a hunted wild
boar Sus scrofa l. population in Tuscany (Italy). Ibex 3: 204-208.
32.	 Cattadori, I.M., Haydon, D.T., Thirgood, S.J. & Hudson,P.J. 2003: Are indirect measures of abun-
dance a useful index of population density? The case of red grouse harvesting. - Oikos 100:
439-446.
33.	 Pettorelli, N., Côte´ S.D., Gingras, A., Potvin, F. & Huot, J. 2007: Aerial surveys vs hunting
statistics to monitor deer density: the example of Anticosti Island, Quebec, Canada. Wildlife
Biology 13(3): 321-327.
34.	 Palumbo, M.D., Vilella, F.J., Strickland, B.K. Wang, G., Godwin D. 2014. Brood Surveys and
Hunter Observations Used to Predict Gobbling Activity of Wild Turkeys in Mississippi. Journal
of Fish and Wildlife Management 5(1): 151-156.
35.	 Ueno, M., E. J. Solberg, H. Iijima, C. M. Rolandsen, and L. E. Gangsei. 2014. Performance of hun-
ting statistics as spatiotemporal density indices of moose (Alces alces) in Norway. Ecosphere
5(2):13-20.
36.	 Cano-Manuel, F.J. 2015. El jabalí en el parque nacional de Sierra Nevada. Tesis doctoral. Uni-
versidad de Jaén.
37.	 Herrero, J. 2002. Adaptación funcional del jabalí Sus scrofa L. a un ecosistema forestal y a un
sistema agrario intensivo en Aragón. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
49
Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España
38.	 Abaigar, T. 1990. Características biológicas y ecológicas de una población de jabalíes (Sus scrofa,
L.,1758) en el SE ibérico. Tesis doctoral. Universidad de Navarra.
39.	 Keuling, O. 2009. Managing wild boar - Considerations for wild boar management based on
game biology data. Tesis Doctoral, Technische Universität Dresden, Alemania.
40.	 Martínez-Pulido, M. A., Azorit, C. & Arenas-Casas, A. 2018. Resultados de la vigilancia epide-
miológica del jabalí en cinco comarcas agrarias de la provincia de Jaén durante la temporada
cinegética 2013-14. Comunicación al II congreso Nacional de Sanidad Animal, Córdoba.
50
Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España
Tabla 1.- Datos oficiales de caza e índices cinegéticos para cinco comunidades autónomas du-
rante 10 temporadas de caza. La Densidad de caza se define como la relación entre los animales
cazados por cada km2
, el Esfuerzo de caza es el número de cazadores por km2
. y el Éxito de caza
(con una transformación de raíz cuadrada) es la cantidad de animales cazados por cada 100
cazadores. (jab/km2
: jabalíes cazados por cada km2
, lic/km2
: licencias de caza por cada km2
,
jab/100lic: jabalíes cazados por cada 100 licencias de caza).
Datos oficiales en 10 años Índices de caza
Comunidad
Autónoma
Cazados
Media
Licencias
Nº Total
Densidad
(jab/km2
)
Esfuerzo
(lic/km2
)
Éxito
(jab/100lic)
Cataluña 28.914,8a
67.569a
1,00a
2,33a
6,618a
Andalucía 37.213,3b
259.046b
0,53b
3,70b
3,795b
Aragón 31.483,1c
52.135c
0,71c
1,17c
7,755c
Castilla y León 21.828,1d
120.401d
0,26d
1,44d
4,285d
Castilla la Mancha 37.548,8b
163.627e
0,53b
2,32a
4,868e
Datos oficiales en 5
comunidades autónomas
Índices de caza
Temporada de caza (jab/km2
) (lic/km2
) (jab/100lic)
2005-06 126.866 25.373,2 150.523 0,49 2,49 4,640
2006-07 133.101 26.620,2 145.960 0,51 2,42 4,750
2007-08 125.354 25.070,8 140.179 0,49 2,30 4,772
2008-09 139.999 27.999,8 141.465 0,53 2,36 4,926
2009-10 149.869 29.973,8 140.007 0,57 2,32 5,112
2010-11 159.555 31.911,0 135.370 0,61 2,21 5,449
2011-12 167.878 33.575,6 131.150 0,66 2,17 5,654
2012-13 179.650 35.930,0 119.180 0,70 1,99 6,069
2013-14 185.428 37.085,6 113682 0,71 1,88 6,400
2014-15 202.181 40.436,2 108.039 0,77 1,77 6,869
a-c indican diferencias significativas entre comunidades autónomas con un 95% de confianza.
51
Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España
Figura 1. Evolución de la actividad cinegética en el conjunto del área de estudio du-
rante 10 temporadas de caza, desde 2005-06 hasta 2014-15 (de 1 a 10 consecutivamente
en el eje x). La Densidad de caza se define como la relación entre los animales cazados
por cada km2
, el Esfuerzo de caza es el número de cazadores por km2
. y el Éxito de
caza (con una transformación de raíz cuadrada) es la cantidad de animales cazados
por cada 100 cazadores.
52
Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España
Tabla 2. Modelos de regresión para cada comunidad autónoma mostrando la relación lineal
entre la densidad de caza y el esfuerzo a lo largo de las 10 temporadas de caza que dura el estudio
Estimación Error Est Estadíst.T Valor-P R2
Cataluña (1)Densidad de Caza
constante 0,843963 0,02657 31,7634 0,0000 0,837
temporada 0,0274599 0,00428 6,41259 0,0002
(2)Esfuerzo de Caza
constante 1,72071 0,04309 39,9329 0,0000 0,772
temporada -0,0361019 0,00695 -5,19859 0,0008
(3)Densidad de Caza
constante 1,03625 0,39538 2,62091 0,0344 0,843
Esfuerzo de Caza - 0,111749 0,22920 -0,487557 0,6408
temporada 0,0234256 0,00942 2,48676 0,0418
Andalucía (1)Densidad de Caza
constante 0,622428 0,00938 66,3491 0,0000 0,952
temporada 0,0190461 0,00151 12,5974 0,0000
(2)Esfuerzo de Caza
constante 2,04151 0,01812 112,752 0,0000 0,872
temporada -0,0215214 0,00292 -7,37519 0,0001
(3)Densidad de Caza
constante 0,302992 0,38124 0,794753 0,4529 0,956
Esfuerzo de Caza 0,156471 0,18669 0,838151 0,4296
temporada 0,0224136 0,00430 5,20875 0,0012
Aragón (1)Densidad de Caza
constante 0,720494 0,01345 53,565 0,0000 0,923
temporada 0,0212447 0,00217 9,80012 0,0000
(2)Esfuerzo de Caza
constante 1,09831 0,00393 279,373 0,0000 0,764
temporada -0,003226 0,00063 -5,09149 0,0009
(3)Densidad de Caza
constante 3,37323 1,00603 3,353 0,0122 0,961
Esfuerzo de Caza -2,41528 0,91593 -2,63696 0,0336
temporada 0,0134531 0,00338 3,98014 0,0053
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017
Libro anales vol 30 2017

Más contenido relacionado

Similar a Libro anales vol 30 2017

154017468-Anatomia-Humana-Garcia-Porrero-pdf.pdf
154017468-Anatomia-Humana-Garcia-Porrero-pdf.pdf154017468-Anatomia-Humana-Garcia-Porrero-pdf.pdf
154017468-Anatomia-Humana-Garcia-Porrero-pdf.pdfAlejandroAlejandro89
 
1 BUENO 0554. Anatomía humana.pdf
1 BUENO 0554. Anatomía humana.pdf1 BUENO 0554. Anatomía humana.pdf
1 BUENO 0554. Anatomía humana.pdfJULIETTEJESUSPAREDES
 
Revista numero 1
Revista numero 1Revista numero 1
Revista numero 1juanmacad
 
Díptico I Encuentro Ibérico sobre Bioeconomía
Díptico I Encuentro Ibérico sobre BioeconomíaDíptico I Encuentro Ibérico sobre Bioeconomía
Díptico I Encuentro Ibérico sobre BioeconomíaRitecaII
 
XIII WORKSHOP MÉTODOS RÁPIDOS Y AUTOMATIZACIÓN EN MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA...
XIII WORKSHOP  MÉTODOS RÁPIDOS Y AUTOMATIZACIÓN  EN MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA...XIII WORKSHOP  MÉTODOS RÁPIDOS Y AUTOMATIZACIÓN  EN MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA...
XIII WORKSHOP MÉTODOS RÁPIDOS Y AUTOMATIZACIÓN EN MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA...xartafood
 
100 setas de la provincia de albacete 2010
100 setas de la provincia de albacete 2010100 setas de la provincia de albacete 2010
100 setas de la provincia de albacete 2010J. M. Apellidos
 
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4UCA
 
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal TropicalMemorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal TropicalRubén Almonte
 
Programa del Congreso de Medicina de familia en Zaragoza
Programa del Congreso de Medicina de familia en ZaragozaPrograma del Congreso de Medicina de familia en Zaragoza
Programa del Congreso de Medicina de familia en ZaragozaEuropean Medical Association
 

Similar a Libro anales vol 30 2017 (20)

Aves magacinedicion5
Aves magacinedicion5Aves magacinedicion5
Aves magacinedicion5
 
154017468-Anatomia-Humana-Garcia-Porrero-pdf.pdf
154017468-Anatomia-Humana-Garcia-Porrero-pdf.pdf154017468-Anatomia-Humana-Garcia-Porrero-pdf.pdf
154017468-Anatomia-Humana-Garcia-Porrero-pdf.pdf
 
1 BUENO 0554. Anatomía humana.pdf
1 BUENO 0554. Anatomía humana.pdf1 BUENO 0554. Anatomía humana.pdf
1 BUENO 0554. Anatomía humana.pdf
 
0554. Anatomía humana.pdf
0554. Anatomía humana.pdf0554. Anatomía humana.pdf
0554. Anatomía humana.pdf
 
Curso de truficultura
Curso de truficulturaCurso de truficultura
Curso de truficultura
 
Aves magacinedicion6
Aves magacinedicion6Aves magacinedicion6
Aves magacinedicion6
 
Entomologia gghjj
Entomologia gghjjEntomologia gghjj
Entomologia gghjj
 
Entomologia morfologia-y-fisiologia-de-los-insectos-un
Entomologia morfologia-y-fisiologia-de-los-insectos-unEntomologia morfologia-y-fisiologia-de-los-insectos-un
Entomologia morfologia-y-fisiologia-de-los-insectos-un
 
Revista numero 1
Revista numero 1Revista numero 1
Revista numero 1
 
Murciélagos de paraguay
Murciélagos de paraguayMurciélagos de paraguay
Murciélagos de paraguay
 
Díptico I Encuentro Ibérico sobre Bioeconomía
Díptico I Encuentro Ibérico sobre BioeconomíaDíptico I Encuentro Ibérico sobre Bioeconomía
Díptico I Encuentro Ibérico sobre Bioeconomía
 
Dr carlos sorribas
Dr carlos sorribasDr carlos sorribas
Dr carlos sorribas
 
XIII WORKSHOP MÉTODOS RÁPIDOS Y AUTOMATIZACIÓN EN MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA...
XIII WORKSHOP  MÉTODOS RÁPIDOS Y AUTOMATIZACIÓN  EN MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA...XIII WORKSHOP  MÉTODOS RÁPIDOS Y AUTOMATIZACIÓN  EN MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA...
XIII WORKSHOP MÉTODOS RÁPIDOS Y AUTOMATIZACIÓN EN MICROBIOLOGÍA ALIMENTARIA...
 
Libro trufas2
Libro trufas2Libro trufas2
Libro trufas2
 
Primera circular iirajb 2016
Primera circular iirajb 2016Primera circular iirajb 2016
Primera circular iirajb 2016
 
100 setas de la provincia de albacete 2010
100 setas de la provincia de albacete 2010100 setas de la provincia de albacete 2010
100 setas de la provincia de albacete 2010
 
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4
 
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal TropicalMemorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
 
GUION DE EXPOSICIÓN
GUION DE EXPOSICIÓNGUION DE EXPOSICIÓN
GUION DE EXPOSICIÓN
 
Programa del Congreso de Medicina de familia en Zaragoza
Programa del Congreso de Medicina de familia en ZaragozaPrograma del Congreso de Medicina de familia en Zaragoza
Programa del Congreso de Medicina de familia en Zaragoza
 

Último

PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeNayara Velasquez
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...jchahua
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriaCuauhtemoc EO
 

Último (20)

PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vérticeMecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
Mecanismo de trabajo de parto en presentación de cefalica de vértice
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
Dengue 2024 actualización en el tratamiento autorización de los síntomas trab...
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeriatecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
tecnicas quirurgicas de urologia enfermeria
 

Libro anales vol 30 2017

  • 1.
  • 2.
  • 3. Anales Vol. 30, Diciembre 2017 Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucia Oriental
  • 4. © Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental Dirección de la Revista RACVAO (Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental) C/ Rector Marín Ocete, 10 • 18014 Granada http://www.racvao.es/ Maquetación: Gráficas la Paz de Torredonjimeno, S.L. www.graficaslapaz.com Depósito Legal: GR 1646-2015 I.S.S.N.: 1130-2534 Imprime: Gráficas la Paz de Torredonjimeno, S.L. Volumen 30, Diciembre de 2017
  • 5. Anales de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucia Oriental Presidente: Excmo. Sr. D. Antonio Marín Garrido Vicepresidente: Ilmo. Sr. D. Tomás Moya Martínez Sección de Almería Vicepresidente Ilmo. Sr. D. Fulgencio Garrido Abellán Sección de Granada Vicepresidente Ilma. Sra. Dª. Olvido Tejedor Huerta Sección de Málaga Secretario General: Ilmo. Sr. D. Alberto González Ramón Sección Granada Directora de Publicaciones: Iltma. Sra. Dª. Catalina Gómez López Sección Jaén Consejo de Dirección de la Revista La Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental, no se responsabiliza de las opiniones expresadas por los diferentes autores. Dr. D. Aguilera Tejero, Escolastico Dra. Dª. Arrazola Saniger, Marcelina Dr. D. Carrasco Otero, Librado Dr. D. Contreras Gila, Salvador Dr.D. Galvez Del Postigo, Antonio Dr. D. Hernandez Rodriguez, Santiago Dr. D. Márquez Jiménez, Francisco J. Dr. D. Moreno Fernández-Caparrós, Luis A. Dr. D.Palmquist Barrena, Paul Dr. D. Ros Berruezo, Gaspar Dr. D. Sánchez de Lollano Prieto, Joaquín Comité Científico
  • 7. índice 7 9 11 25 33 39 55 115 123 133 índice EDITORIAL......................................................................................................................... ACTIVIDAD ACADÉMICA APLICACIONES DE LA AUTOMÁTICA Y LA ROBÓTICA EN EL MUNDO ANIMAL.............................................................................................................................. Juan Gómez Ortega CONTESTACIÓN AL DISCURSO DE INGRESO DEL EXCMO. RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN SR D. JUAN GÓMEZ ORTEGA........................................ Catalina Gómez López ARTÍCULOS de INVESTIGACIÓN Y/O REVISIÓN LA CRIA CABALLAR, FELIPE II Y JAÉN..................................................................... Antonio Marín Garrido Índicesdecazaapartirderegistrosoficialescomoherramienta para evaluar la evolución de las poblaciones de jabalí en España............................................................................................................................... Sheila Moral-Moral, Rafael Carrasco,Antonio J. López-Montoya & Concepción Azorit ANALOGÍAS PATOBIOGRÁFICAS ENTRE DOS PARADIGMÁTICOS SORDOS: GOYA Y BEETHOVEN...................................................................................................... José Aº. Rosell Antón INFLUENCIADE LAALIMENTACIÓN CON FORRAJES CON ALTACARGADE MICOTOXINAS EN PARÁMETROS FISIOLÓGICOS DE BIENESTAR ANIMAL Y LESIONES ORGÁNICAS EN OVINOS.......................................................................... Requena, F.; Requena, L; Escribano, B.m.; Martínez-Marín; Agüera, E.i. LA MONTERÍA ESPAÑOLA EN LA PREHISTORIA................................................... Pedro Medina Casado Miasis experimental por Protophormia terraenovae en ovino Juan Blanco Ciudad, Daniel Bravo Barriga, David Reina Esojo, Luis Gómez Gordo, Juan Enrique Pérez Martín, Francisco Javier Serrano Aguilera, Eva María Frontera Carrión
  • 8. índice 8 BIOCONSERVACIÓN DE ALIMENTOS LÁCTEOS.................................................... Mª José Grande Burgos, Rubén Pérez Pulido, Antonio Cobo Molinos, Rosario Lucas, Antonio Gálvez MISCELÁNEA.................................................................................................................... NORMAS DE PUBLICACIÓN........................................................................................ 193 207 209
  • 9. índice 9 U n año masANALES aparece con un retraso superior al deseado. Dificultades de todo tipo y de las que las razones económicas no son las mas importantes lo han conseguido. Apostar por la calidad y crecer sobre bases sólidas son los atributos que deben guiar el camino de nuestra Corporación. En épocas de crisis, de cuya salida estamos siendo testigos, es necesario aumentar la colaboracion que contribuya a la consecu- ción de esos fines. Son esfuerzos adicionales, a los que las actuales circunstancias nos obligan y que no pueden ser tarea de unos pocos, sino el resultado de la obligada y generosa colaboración de todos los integrantes de nuestro Cuerpo Académico, en cumplimiento de las responsabilidades que los Estatutos nos encomiendan y ejercer- laas con amplitud de miras. En épocas de bonanza esta actitud es importante, pero en momentos difíciles es vital para mantener los resultados que venimos cosechando. El cambio de formato realizado nos permitirá mejorar su distribución, al tiempo que una considerable reducción de su coste. Por ello, una vez mas, optamos por el formato digital aunque sin abandonar la idea de mantener una edición reducida y testimonial en formato papel destinada a aquellos Académicos lectores que así lo prefieran y a las Bibliohemerotecas de las Facultades y las de otros Centros de difu- sión de las Ciencias Veterinarias. Tanto ANALES como el resto de las actividades que la Corporación realiza ha- bitualmente están abiertas permanentemente a las colaboraciones que contribuyan a su mejora y que favorezcan el reconocimiento por la Sociedad, a la que nos debemos y de nuestro importante papel en la difusión del conocimiento. Antonio Marín editorial
  • 10.
  • 11. 11 Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal Excmo. Sr. Presidente de la RealAcademia de Ciencias Veterinarias deAndalucía Oriental; Miembros de la mesa presidencial; Ilustrísimos señoras y señores Académicos, Miembros del Equipo de gobierno de la UJA. Amigos y amigas. Sras. y Sres. Es un placer para mí de estar una vez más en esta sede del Colegio Oficial de Veterinarios de Jaén, que en esta tarde se convierte en la sede de la RACVAO, a la que he acudido ya en numerosas ocasiones con motivo del ingreso en la misma de buenos amigos y compañeros de la UJA y de otras universidades, Academia en la que siempre me he sentido como en casa y en la que me han tratado personalmente, y por lo tanto a la UJA a la que represento, con el máximo cariño. Muchas gracias a todos por acudir a esta cita académica, y en especial a mis colegas del equipo de gobierno de la UJA y a mi familia (mi mujer y mi padre). Me siento esta tarde enormemente satisfecho y profundamente honrado por la oportunidad que la Academia me otorga de incorporarme a esta ilustre institución, * Catedrático y Rector de la Universidad de Jaén. APLICACIONES DE LA AUTOMÁTICA Y LA ROBÓTICA EN EL MUNDO ANIMAL Juan Gómez Ortega* Discurso de Ingreso como Académico de Honor en la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental Anales - Vol. 30 (1) - Dic. 2017 - Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental
  • 12. 12 Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal y por ello lo que quiero en primer lugar es AGRADECER muy sinceramente a la RACVAO, a su Junta de Gobierno y muy especialmente a su presidente, el Excmo. Sr. D. Antonio Marín Garrido, que hayan tenido la enorme generosidad de proponerme y aceptarme como académico de honor, agradecimiento que debe ser obligadamente especial por mi condición de ingeniero industrial, profesión a priori alejada del mundo de las Ciencias Veterinarias. Por ello, me gustaría que vieran en la elección del tema de mi discurso, una modesta pretensión de acercar un poco mi campo de trabajo profesional y científico, el de la Robótica y la Automática, al de la veterinaria, propio de esta Real Academia. Permítanme que agradezca también a la Iltma. Dra. Dª Catalina Gómez López su ofrecimiento para contestar este discurso de ingreso en la Academia. Por otro lado, debo aclararles que mi trayectoria profesional en el campo de la robótica no la he desarrollado en este tipo de aplicaciones en el mundo animal, por lo que no les voy a presentar resultados de mi actividad investigadora. Mas bien he con- figurado un discurso en un tono y con una vocación de estricta divulgación científica. Quiero decirles además que, aunque el título puede inducir a pensar que solo hablaré de aplicaciones en el mundo animal, no es esta mi intención. La vocación de ambas disciplinas es la transversalidad de sus aplicaciones en muy diferentes ámbitos de actividad, y este será el hilo conductor del discurso Finalmente, antes de iniciar la disertación, quiero aclararles que no es esta una conferencia basada en transparencias. Es un discurso formal, que ilustraré en ciertos momentos con alguna transparencia dado el carácter visual de la estas dos disciplinas, y en especial de la robótica. La Automática y la Robótica no son lo mismo Debo iniciar este discurso aclarando su título. Es probable que la mayoría de ustedes al leerlo se hayan sorprendido y, a la vez, preguntado, con extrañeza, si la automática y la robótica no son lo mismo. La respuesta es negativa.Ambas disciplinas están profundamente relacionadas, a veces incluso entrelazadas y con fronteras difu- sas, pero no son equivalentes. Es habitual que el público no especializado (la mayoría) confunda ambas disciplinas y utilice la parte (la robótica) por el todo (la automática), a modo de una sinécdoque. Porque todo robot es una máquina automática. Pero toda instalación o máquina automática no es un robot. Un primer ejemplo: Un sistema de
  • 13. 13 Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal control de temperatura de una habitación, o el control de velocidad de un vehículo, son sistemas automáticos pero no son robots. Probablemente, uno de los motivos de esta confusión pueda encontrarse en la mayor visibilidad e impacto mediáticos que la robótica proporciona a los medios de comunicación y de divulgación científica, que ven en esta disciplina un símbolo de identidad de la tecnología avanzada y de futuro, lo que les proporciona, sin duda, un mayor atractivo para sus lectores o espectadores. Aclaremos la cuestión. ¿Qué es la Automática? El origen etimológico de la palabra automática ya nos proporciona un indicio al respecto. Proviene del término griego “automatos”, que significa “que se mueve por sí mismo”. La automática, como disciplina tecnológica, pretende facilitar y mejorar el desarrollo de diferentes actividades que realizan las personas, colaborando con ellas o sustituyéndolas en la toma de decisiones y en su puesta en práctica. De manera formal “la automática es la disciplina que trata de sustituir al operador humano en sus tareas físicas o mentales por dispositivos artificiales”. Es la rama de la ingeniería que hace que los sistemas funcionen de manera autónoma, de acuerdo con un comportamiento deseado y permitiendo llevar a cabo, entre otras, tareas que un operador humano no es capaz de realizar. Por tanto, el objetivo de la automática es diseñar dispositivos artificiales que controlen el comportamiento de los sistemas. De la propia definición de automática podemos predecir que los ámbitos de actividad en los que encontramos aplicaciones para un sistema automatizado son muy numerosos y variados. Es una disciplina con aplicabilidad transversal. Desde las actividades domésticas cotidianas, hasta los desarrollos tecnológicos o científicos más avanzados, e incluso las actividades de claro fin artístico, utilizan de manera continua la automática. En ocasiones, estos sistemas automáticos son fácilmente visi- bles e identificables en nuestra actividad diaria. En otros, por el contrario, su función y presencia pasa completamente inadvertida. Poco a poco hemos ido incorporando sistemas automáticos a nuestra vida y estamos tan acostumbrados a su existencia que no nos percatamos de ellos. Solo advertimos su presencia si se produce un fallo, y el sistema se queda “sin control”. Por ello, el profesor Karl J. Aström, uno de los investigadores más destacados y respetados de la disciplina, la describió como la Hidden Technology, la tecnología oculta o invisible.
  • 14. 14 Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal Percibiremos claramente estas dos características, transversalidad e invisibilidad, en algunos ejemplos de estos sistemas automáticos, que presentaré agrupados por sus ámbitos de aplicación. Los sistemas automáticos en la producción de energía La producción de energía eléctrica, imprescindible para la vida diaria de nuestras sociedades, depende de manera crítica de los sistemas de control automático. Tanto las centrales térmicas de combustibles fósiles, como las nucleares o las de energías renova- bles (solar, eólica etc.), hacen un uso muy intensivo de estos sistemas automatizados. Presiones, caudales, temperaturas, niveles, deben estar en todo momento ajustados de manera muy precisa a valores predeterminados para que el funcionamiento de la central sea seguro y eficiente. Para ello hay que monitorizar continuamente multitud de variables y actuar en su caso, de acuerdo a criterios preestablecidos. Los sistemas automáticos en las plantas de procesos Las plantas petroquímicas, las refinerías, o las de producción de productos quí- micos en general, las destinadas a la fabricación de azúcar o cemento, entre muchas otras, utilizan también de manera extensa sistemas de control automático destinados a regular las temperaturas, presiones, caudales, velocidades y resto de magnitudes que intervienen de manera decisiva en el adecuado funcionamiento del proceso de fabricación y también en garantizar su seguridad. La gran cantidad de variables que intervienen en estos procesos de fabricación y la interrelación entre ellas, hacen que sea imposible el control manual por parte de un operario, siendo imprescindible la automatización de estos procesos, permitiendo así que los operadores focalicen su atención en el funcionamiento global de la planta y en la identificación y atención a situaciones singulares. Lossistemasautomáticosenlasfábricasdebienesdeconsumo Automóviles, electrodomésticos, juguetes, dispositivos electrónicos o muebles se fabrican en líneas de manufactura dotadas de transportes y almacenes automatizados y robots, todos ellos actuando de manera sincronizada y precisa. Sin el uso de estos sistemas automáticos que trabajan de manera uniforme durante todas las horas del día, sería imposible alcanzar los niveles de producción y calidad demandados por nuestra sociedad. En este sector industrial, en donde el aumento de la productividad y la reducción de los costes de fabricación suponen factores críticos para la competi-
  • 15. 15 Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal tividad y, por tanto, para la viabilidad de las fábricas, son precisamente los sistemas automatizados, de complejidad muy elevada en muchas ocasiones, los que permiten alcanzar estos objetivos estratégicos, convirtiéndose de esta manera en elementos esenciales en la cadena de producción. Los sistemas automáticos en el transporte Es bien conocida la existencia y la función del “piloto automático” de las avio- nes comerciales y los barcos. Casi a diario también encontramos entre las noticias de los informativos alguna relacionada con el desarrollo de vehículos autónomos, con capacidad de conducción automática. Sin duda, no está lejos el día en que la oferta comercial de estos automóviles sea una realidad. No obstante, los vehículos actuales ya incorporan de serie varias funciones automáticas: El Control de Crucero mantiene constante la velocidad del vehículo sin nuestra intervención aunque aparezca fuer- te viento en contra o cambie la pendiente de la carretera. Los sistemas anticolisión automáticos miden la distancia al coche que nos precede frenando nuestro vehículo en el caso de que ésta se reduzca de manera alarmante. Los ya clásicos ABS (Sistema Anti Bloqueo), que gestionan automáticamente el control de la frenada, y los Sistemas de Suspensión activa, sistemas automáticos que continuamente evalúan o miden determinadas señales (posible derrape de ruedas, el balanceo y cabeceo del vehícu- lo) y actúan sobre freno o amortiguadores, para mejorar de manera automática la seguridad del vehículo. Los sistemas automáticos en el hogar Desde los ascensores, los reguladores de temperatura (los conocidos como ter- mostatos) de la calefacción o el aire acondicionado, hasta las alarmas de robo, incendio o fuga de gas, pasando por muchos de los electrodomésticos, nuestros hogares están repletos de sistemas automáticos que se encargan de vigilar y garantizar que deter- minadas acciones se realicen tal y como hemos indicado al sistema. La domótica, de hecho, no es más que la aplicación de la automática al hogar. También son cada vez más frecuentes los robots de limpieza de suelos, ventanas y, por supuesto, piscinas. Los sistemas automáticos en medicina En la actualidad la medicina se ayuda de diferentes tecnologías que contribu- yen a facilitar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las enfermedades. Nadie
  • 16. 16 Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal se sorprende ya al encontrar en una habitación de hospital una Bomba de suministro pautado de medicación, que no es otra cosa que un sistema automatizado con control muy preciso del caudal. Las bombas inteligentes de insulina permiten que de manera automática se evalúe el nivel de azúcar en sangre y, en caso de ser necesario, aportar la dosis adecuada de insulina. Determinados sistemas automáticos de ayuda al diag- nóstico, permiten evaluar, consultando amplias Bases de Datos de síntomas asociados a enfermedades, la probabilidad de que sea una determinada patología la que padece un paciente. Cada vez es más frecuente que las unidades de cirugía de los hospitales cuenten con robots quirúrgicos que, guiados o supervisados por los cirujanos, hacen posible complejas operaciones automatizando determinados procesos. Ya son casi un estándar las farmacias que disponen de almacenes automatizados para dispensar los medicamentos solicitados por los clientes. Aplicaciones de la automática en el sector primario La agricultura, la pesca o la minería hacen un uso variado de la automática. También en el mundo de la ganadería y la avicultura y la piscicultura y la acuicultu- ra encontramos aplicaciones de los sistemas de control automático. En el cultivo en invernaderos la humedad, temperatura e incluso la cantidad de nutrientes, puede ser medida y controlada continuamente de manera automática. En los cultivos a cielo abierto, la denominada agricultura de precisión aplica los métodos de la automática a la agricultura, midiendo y actuando en la medida y momento adecuado, solo en el lugar que lo necesita. Así, mediante el uso de redes de sensores o imágenes aéreas (tomadas mediante satélite o cada vez más habitualmente con drones) permiten conocer qué zonas del cultivo precisan mayor riego, o mayor dosis de fertilizante o herbicida, que un sistema automático (robotizado) puede aplicar. Los sistemas de riego automatizado son ya clásicos desde hace muchas décadas. Pues bien, ninguno de estos sistemas que les he mostrado, salvo cuando los he mencionado explícitamente, pertenecen al grupo de los robots. Son sistemas y máquinas automáticas pero no son robots. Veamos ahora por tanto, qué es un robot. ¿Qué es la Robótica? ¿Qué es un robot? ¿Qué es la robótica? En general, fuera del ámbito profesional de la ingeniería en automática y robótica, se asocia la idea de robot bien con una máquina con morfología humanoide o similar e
  • 17. 17 Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal inteligente, bien con un brazo articulado que manipula algún tipo de herramienta y que es usado habitualmente en la industria. Esta imagen popular de los robots viene gene- rada y condicionada por las que encontramos habitualmente en los documentales sobre tecnología, en las películas sobre ciencia ficción o directamente en las noticias diarias. Sin embargo, el universo de las máquinas robotizadas es hoy en día mucho más amplio. Es el momento de formalizar una definición de robot: Un robot es ante todo un sistema automático en el sentido de que realiza tareas de forma autónoma. Pero para que un sistema automático pueda ser considerado como un robot, debe además incorporar determinadas características diferenciales que hacen de los robots un subconjunto particular de las máquinas automáticas. Podemos definir un robot como una máquina automática que es capaz de llevar a cabo de forma autónoma diferentes tareas (habitualmente realizadas por humanos), para lo que dispone de ciertas capacidades de movimiento, de adaptación a la tarea, de interacción con su entorno y de toma de decisiones. Apartir de esta definición de robot podemos componer la de la propia disciplina de la robótica como la rama de la ingeniería que se ocupa de los robots, de su diseño, construcción y aplicación. Por tanto, la robótica es una parte de la automática. Por lo tanto, volviendo a la cuestión, diremos que: Un sistema automático lleva a cabo la tarea de controlar el comportamiento de los sistemas. Un robot es un sistema automático con capacidad de movimiento que lleva a cabo tareas muy diversas de forma autónoma, adaptándose a ellas e interactuando con su entorno de trabajo. No obstante, y dicho lo anterior, también hay que aclarar que la frontera que separa un robot de una máquina automática que no lo es no siempre es nítida. De hecho la definición de robot que propone la Enciclopedia Británica destaca precisa- mente esta circunstancia: «Un robot es un instrumento mecánico utilizado en la ciencia o la industria que ocupa el lugar de un ser humano. Este dispositivo puede o no reproducir físicamente a un humano o realizar sus tareas a la manera de los humanos, no siendo siempre fácil determinar la línea que separa un dispositivo robotizado de una simple máquina automática. En general, cuanto más sofisticada e individualizada sea una máquina, mayor será la probabilidad de ser clasificada como un robot».
  • 18. 18 Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal En este mismo sentido Joseph Engelberger, considerado como uno de los padres de la robótica junto a George Devol, afirmaba lo siguiente: “Yo no soy capaz de definir lo que es un robot, pero reconozco a uno cuando lo veo” La morfología y estructura mecánica y el sistema de locomoción de cada robot, el número y tipo de los grados de libertad de movimiento y, por lo tanto, la capacidad de movilidad de la máquina, su capacidad y grado de autonomía en la toma de deci- siones, la forma en la que se adapta a la tarea a realizar, los tipos y complejidad de los sistemas de sensores de los que disponga o la aplicación a la que se destine el robot determinarán su clasificación para la inclusión en una u otra categoría de máquina robotizada: hablaremos así de robots manipuladores, robots móviles, robots aéreos, robots inteligentes, robots humanoides, robots bioinspirados, robots submarinos, robots bípedos, robots industriales, robots de servicios, etc. De la propia definición de robot, podemos igualmente adivinar que los ámbitos de aplicabilidad de estos artilugios son potencialmente infinitos, dado que coincide, al menos en teoría, con los de la propia actividad humana. Recorramos brevemente algunas de estos campos de aplicación de la robótica. Transparencias de campos de aplicación de la robótica. Evolución y relevancia de estas disciplinas Para poder entender la relevancia y el desarrollo experimentado por estas dis- ciplinas en las últimas décadas hay que acudir a una breve revisión de la evolución histórica de ambas, que iniciaré visitando un concepto esencial para la automática como es el de la realimentación, también denominado como retroalimentación. El control de una magnitud para que su comportamiento dinámico a lo largo del tiempo siga una directriz, un valor, de referencia determinado, una consigna, es un proceso natural presente en multitud de sistemas biológicos, ambientales, e incluso sociales. La autorregulación de la temperatura corporal de los humanos es un ejemplo de ello. (El ser humano es un organismo homeotermo y endotermo, lo cual implica que, a pesar de grandes variaciones en la temperatura ambiental, la producción de calor interna equilibra la pérdida de calor dando como resultado una temperatura corporal estable). El proceso que se encuentra detrás de estos mecanismos de control es relati- vamente sencillo, y se basa en la idea de realimentación, concepto fundamental de la cibernética, ciencia que estudia los sistemas de comunicación y de regulación
  • 19. 19 Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal automática de los seres vivos y los aplica a sistemas electrónicos y mecánicos que se parecen a ellos. El “fundador” de esta disciplina, el matemático estadounidense Norbert Wiener, lo formalizó en 1948, definiéndolo como «un método de controlar un sistema reinsertando en él los resultados de su comportamiento anterior». En defini- tiva, es un mecanismo por el cual una cierta proporción de la salida de un sistema se redirige a la entrada, con objeto de, mediante la comparación de esta salida con un valor determinado considerado como referencia,  tomar una decisión de actuación sobre el sistema para controlar así su comportamiento. Para entender este concepto, nos ayudamos del esquema que se proyecta en la transparencia. En él, podemos identificar una planta (en general un proceso, o sistema), una de cuyas magnitudes es la que debe controlarse (por ejemplo la temperatura del cuerpo). A esta magnitud la denominamos variable controlada. Por otro lado, encontramos la magnitud que influye en el proceso y en la varia- ble controlada y que denominamos variable de control o variable manipulada (en el caso del cuerpo humano ésta sería la sudoración o la tiritación). Finalmente podemos identificar el denominado controlador, mecanismo de toma de decisión que decide en cada momento la aplicación de la variable de control para influir en la evolución de la variable controlada, de manera que ésta se mantenga en un valor predeterminado. En el caso de los humanos, la temperatura del cuerpo está regulada casi exclusivamente por mecanismos nerviosos de retroalimentación negativa que operan, en su mayoría, a través de centros termorreguladores situados en el hipotálamo. Dicho esto, es una constante en la historia de la humanidad la búsqueda de mecanismos para reproducir artificialmente este proceso de realimentación natural, con el objetivo de disponer de máquinas artificiales que pudieran ser consideradas como máquinas cibernéticas o autorreguladas. La evolución de la automática, por lo tanto, ha estado determinada por la del propio desarrollo de las tecnologías y los fundamentos teóricos necesarios para conseguir este objetivo. Durante siglos, el hombre utilizó este principio de la realimentación, de forma mas bien intuitiva que científica, para resolver los problemas de regulación de algunos sistemas (son famosos los «clepsidra» o relojes de agua de la antigua Grecia). En todo caso, sería el regulador centrífugo diseñado en 1788 por James Watt para controlar la velocidad de giro del eje de su máquina de vapor el que sin duda marcó un hito en el desarrollo de la Regulación Automática. (fundamental para el éxito de la Primera Revolución Industrial de finales del Siglo XVIII, que cambió el uso de la fuerza animal y humana por la de las máquinas, lo que supuso la transformación de la sociedad y de los modos de trabajo).
  • 20. 20 Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal Pero a pesar del éxito de esta y otras aplicaciones y de algunos trabajos teóricos seminales que ilustres científicos como James Clerk Maxwell publicaron en relación con el tema, todavía en el primer tercio del siglo XX la disciplina, sobre la que había ya entonces una considerable experiencia práctica aplicada a problemas de telefonía o de control del nivel, se encontraba en ese momento dispersa entre muchas ramas de la ingeniería, sin una teoría unificada y sin un lenguaje común. Es a partir del segundo tercio del siglo XX cuando comienzan a cuajar diferentes tecnologías y formalismos teóricos como la teoría de los servomecanismos, la ciencia informática y la tecnología electrónica. Con la aparición del computador se realiza la transición desde la extensión del músculo a la expansión del cerebro. Es decir, se pasa de máquinas que tienen como objetivo exclusivo la amplificación de la potencia muscular del hombre, supliéndolo en su trabajo físico, a máquinas o instrumentos que son también capaces de procesar información, complementando al hombre, o incluso sustituyéndolo, en algunas actividades intelectuales. Esto, junto al desarrollo de la electrónica, supusieron un punto de inflexión, como en tantas otras parcelas de la ciencia y a tecnología, en la automática y la robótica. El grado de madurez progresivo que están alcanzando estas disciplinas están permitiendo el desarrollo de sensores y actuadores cada vez más sofisticados y sobre todo sistemas de toma de decisiones inteligentes, que están posibilitando la incorpo- ración de la automática en campos y aplicaciones antes no imaginables. El principio básico del control automático: medir para poder controlar, se ha visto favorecido por el desarrollo de nuevos sensores y sistemas multisensor que incorporan metodologías de integración sensorial que permiten medir magnitudes antes no mesurables. Por este motivo el alcance de la automática se está extendiendo de manera exponencial en casi cualquier parcela de la actividad humana. Un argumento histórico paralelo puede identificarse en las circunstancias que dieron lugar al nacimiento del primer robot, en el año 1960. La necesaria capacidad de movimiento autónomo y programado para llevar a cabo una tarea determinada, que identifican a un robot, hizo que a pesar de que desde décadas atrás, el teatro y la literatura de ciencia ficción (Karel Kapec e Isaac Asimov), y también el cine, ya hubieran mostrado artilugios (ciertamente inexistentes en la realidad) con forma más o menos humana y con capacidades cognitivas de cierta inteligencia, no fuera hasta los años 1960 cuando las tecnologías necesarias para generar este movimiento automático y programado (es decir, la de los servomecanismos, la informática y los telemanipuladores) tuvieran un grado de madurez mínimo para que Joshep Enge- lberger y George Devol (ya antes referidos como los padres de la robótica) fueran
  • 21. 21 Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal capaces de aplicarlas de forma conjunta para dar el paso definitivo y crearan en 1960 el robot UNIMATION, el primero de la historia, (un robot industrial instalado en una fábrica de automóviles en Trenton, Estados Unidos de América). La Robótica, como tecnología, ha estado desde ese primer momento hasta los primeros años de la década de 1990 ligada de forma casi exclusiva a la producción industrial. La denominada Robótica Industrial. De hecho, adquiere todo su sentido en el contexto de una industria tecnológicamente avanzada, en la que la automatización de los procesos de fabricación constituye un elemento clave para la consecución de un sector industrial competitivo y que genere una gama de productos con los niveles de calidad y flexibilidad exigidos por la sociedad moderna. No obstante, a partir de esa década de 1990 la Robótica empieza a mirar hacia otro tipo de aplicaciones diferentes a las clásicas en el ámbito de la producción industrial. De forma paralela a lo que está ocurriendo en la automática en general, el desarrollo exponencial de sensores cada vez más potentes, han permitido a los robots disponer de una información mucho más detallada del entorno en el que actúan, lo que junto con la mejora de los sistemas basados en la inteligencia artificial han permitido a los robots actuales aumentar así su capacidad de adaptación y de autonomía, posibilitando su “salida” del entorno tradicional de la industria (en donde los ambientes de trabajo estaban completamente estructurados y controlados), a entornos no estructurados (que son los que habitualmente encontramos en la actividad cotidiana de las personas). Es lo que denominamos los robots y Robótica de servicios. Esto está propiciando un enorme desarrollo y expansión de la disciplina. Aplicaciones en el mundo animal Confío en este momento que el hilo argumental seguido en el desarrollo hasta ahora de este discurso les permita no sorprenderse al abordar ahora algunas aplica- ciones, solo a modo de ejemplos, de las disciplinas de la automática y la robótica en el mundo animal, que es en definitiva el nexo de unión de este discurso con el campo de aplicación más cercano a los fines de esta ilustre Academia. En efecto, la transversalidad de ambas disciplinas las predispone para generar aplicaciones de utilidad inmediata o a medio o largo plazo en diferentes áreas rela- cionadas con la ganadería, la avicultura o la acuicultura. También, presentaré algunos prototipos de robots bioinspirados que pueden ser los precursores de aplicaciones futuras de este tipo de máquinas autónomas.
  • 22. 22 Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal Transparencias de aplicaciones en el mundo animal Las piscifactorías precisan de un control continuo de la calidad del agua (PH, Oxígeno, Salinidad, etc.), así como de factores ambientales (iluminación, nivel y flujo del agua, etc.), para lo que tras medir estos parámetros y tomar las decisiones adecuadas, se debe actuar de manera automática sobre los elementos aireadores, dosificadores, bombas y válvulas en general de la instalación. Conclusiones y reflexiones finales Llego al final de mi discurso y como corresponde con la ortodoxia de la oratoria, conviene hacerlo con el planteamiento de las conclusiones. Las disciplinas de la automática, y su subconjunto, la robótica, son la respuesta de la ciencia y la ingeniería a la expectativa que siempre, desde tiempos muy leja- nos, ha tenido el hombre de diseñar y fabricar máquinas autónomas que, por un lado permitieran a las personas eludir trabajos repetitivos, alienantes, peligrosos, en general, no deseados y por otro, le posibilitara acometer tareas que por su excesiva complejidad no puedan ser llevadas a cabo por un ser humano. Si bien este anhelo ha sido una constante en la historia de la humanidad, no es hasta el segundo tercio del siglo XX cuando comienzan a consolidarse los fundamentos teóricos y tecnológicos necesarios para implementar máquinas autónomas reales. Desde ese momento, y con el desarrollo exponencial de disciplinas como la informática, la inteligencia artificial, la electrónica o la sensórica, el crecimiento de las aplicaciones de la automática y la robótica ha experimentado una expansión, que pronostica un futuro en el que ambas disciplinas, con ámbitos de aplicación muy transversales, van a jugar un papel en cierto modo protagonista en nuestra sociedad. La influencia de estas tecnologías en la modificación de los perfiles profesionales, la creación de nuevos empleos de mayor cualificación, la destrucción de otros tantos (en esto confiemos que el balance neto sea positivo hacia la creación de trabajo), el desarrollo de actividades humanas hoy no imaginables será algo inexorable y que todos nosotros iremos viendo en mayor o menor medida. Y termino: Hace catorce años tuve la fortuna y el honor de impartir la lección inaugural del curso académico 2003/2004 de la UJA. En ella hablaba de la historia de la robótica en el contexto de la automática. Y concluía a modo de epílogo de la siguiente forma:
  • 23. 23 Aplicaciones de la automática y la robótica en el mundo animal Cito textualmente: “¿Qué podemos esperar de esta tecnología en un futuro? y ¿En qué medida llegará la robótica a cambiar nuestras vidas? La predicción es que en un futuro razonable los robots no llegarán a comportarse ni a sentir realmente a la manera de los humanos. Sí es seguro que los robots van a disponer de una capacidad sensorial cada vez más evolucionada, de una habilidad motriz notable, de cierta aptitud aparente para «razonar» de forma autónoma, e incluso harán uso de una disposición para el autoa- prendizaje a partir de la experiencia, lo que les permitirá adaptar su comportamiento para maximizar la eficiencia en la realización de las tareas para las que hayan sido diseñados. En definitiva, poseerán en cierto grado algunas cualidades propias de los humanos. Sin embargo, al hombre no lo determina exclusivamente su poder mental, ni la disponibilidad de un cuerpo, sino también sus capacidades emocional y afectiva, y la de establecer relaciones sociales. Y creo que los robots no alcanzarán nunca este privilegio. Los diseñadores concebirán robots exclusivamente para satisfacer nuestras necesidades y mejorar nuestro grado de bienestar, y nada más.” Fin de la cita Les confieso que en numerosas ocasiones, desde entonces, y vista la velocidad con la que evolucionan los desarrollos y las innovaciones de estas disciplinas, me he preguntado si no estaría equivocado en esta afirmación. ¿Quién sabe? Muchas Gracias
  • 24.
  • 25. 25 Contestación al discurso de ingreso de Juan Gómez Ortega Anales - Vol. 30 (1) - Dic. 2017 - Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental Excmo Sr. Presidente de la RealAcademia de Ciencias Veterinarias deAndalucía Oriental Ilustrísimos Sres y Sras Académicas, Compañeros y compañeras, Querida familia y Amigos todos Agradezco sinceramente al Exmo. Sr. Presidente el haberme designado para pronunciar estas palabras de contestación al discurso de ingreso de nuestro nuevo académico, el Dr. Gómez Ortega. La recepción de un nuevo académico es siempre un acto de particular relieve y uno de los más importantes de los que periódicamente celebra esta RealAcademia. Considero, por tanto, un honor representar hoy a nuestra Institución dando respuesta al discurso del Dr. Gómez Ortega. Una persona de tan completa formación en la que confluyen una esmerada preparación académica, un trabajo infatigable y su pasión investigadora, será un sólido baluarte que prestigiará a esta Academia. Esta personalidad profesional se reflejan en un extenso y brillante currículo, del que es difícil llevar a cabo una rápida semblanza. Espero disponer de la debida elocuencia. CONTESTACIÓN AL DISCURSO DE INGRESO DEL EXCMO. RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN SR D. JUAN GÓMEZ ORTEGA catalina gómez lópez* * De la Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental.
  • 26. 26 Contestación al discurso de ingreso de Juan Gómez Ortega El prof. Gómez Ortega es Ingeniero Industrial por la Universidad de Sevilla. Se doctoró en Ingeniería Industrial en esa misma Universidad en 1995. Su trayectoria docente comienza a finales de 1989 en la Universidad de Sevilla, donde ocupó dife- rentes puestos en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de dicha Universidad, obteniendo la plaza de Profesor Titular de Universidad en el año 1997. En 2000, tras un traslado en comisión de servicio, comienza su andadura y plena dedicación en la Universidad de Jaén, obteniendo la plaza de Catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática en el año 2002. EnelcampodelaINVESTIGACIÓNYTRANSFERENCIADETECNOLOGÍA, debemos señalar que el prof. Gómez Ortega es responsable del Grupo de Investi- gación Robótica, Automática y Visión por computador desde su creación en el año 2002. Sus principales líneas de investigación son el control de robots manipuladores, la fusión sensorial, la aplicación de la automática a olivicultura y elaiotecnia, así como la visión por computador aplicada al control de la calidad y automatización. Alo largo de su trayectoria investigadora ha participado en treinta y tres proyec- tos de investigación de carácter nacional y autonómico financiados en convocatorias públicas y redes de cooperación, siendo en trece de ellos el Investigador Principal. Igualmente, dispone de una amplia experiencia en proyectos I+D con empresas pro- cedentes de sectores como el oleícola y la automoción, de gran peso en la provincia de Jaén. En concreto, ha sido Investigador Responsable de más de una treintena de proyectos de transferencia de tecnología. Cabe señalar algunas transferencias de tecnología relacionadas con el Estudio de viabilidad sobre aplicación de visión y robótica para la extirpación de células humanas cancerígenas o la automatización del proceso de medida del rendimiento de la aceituna. La participación y desarrollo de dichos proyectos ha dado a lugar a una amplia producción científica, actualmente cuenta con cuatro sexenios de investigación. Ha sido autor y coautor de más de 150 publicaciones científicas (entre artículos en revistas indexadas, libros y capítulos de libros y ponencias en congresos nacionales e internacionales) habiendo obtenido el premio al mejor trabajo en tres congresos diferentes. Es reseñable su experiencia en organización de actividades I+D+i. Además, es revisor en diversas revistas internacionales como -Control Engineering Practice; Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial; International Journal of Robotics and Automation…- y congresos nacionales e internacionales de reconocido prestigio- European Control Conference, American Control Conference, International Confe- rence on Intelligent Robots and Systems…-. Por otro lado, también ha sido evaluador de laAgencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la RepúblicaArgentina,
  • 27. 27 Contestación al discurso de ingreso de Juan Gómez Ortega es evaluador de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP). Forma parte del comité evaluador de la Agencia para la calidad del sistema universitario de Castilla y León. En lo referente a dirección de tesis, ha dirigido 6 tesis doctorales (dos de ellas con mención europea). En noviembre de 2015 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega de Lima (Perú) y recibió la condecoración “Orden Medalla de Honor Sanmarquina” en el Grado de Gran Cruz, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú, Universidad Decana de América. A lo largo de su trayectoria docente, además de impartir docencia reglada en el Área de Ingeniería de Sistemas y Automática, tanto en la Universidad de Sevilla como en la de Jaén, ha participado como profesor invitado en cursos de máster y de doctorado en las universidades de Sevilla, Salamanca, Almería y en la UNED y es coordinador del máster Interuniversitario de Control de Procesos, Máster de Ingeniería Industrial y Máster de Informática. Asimismo, ha impartido más de 30 cursos de especialización, actuando en varios de ellos como director, organizados, entre otras, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Igualmente resaltar los cursos internacionales Predictive control techniques for mobile robot navigation impartidos en la Universidad de Oporto y Navegación predictiva en robots móviles en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Coordinador y profesor colaborador en 12 proyectos de innovación docente donde ha recibido la Mención Honorífica a laAcción de Innovación y Mejora Docente por el proyecto titulado Modelo de masa simple para simular el sistema de suspensión de la rueda de un coche. Por otro lado, siendo consciente de la importancia de la internacionalización del alumnado en la Universidad, ha sido Coordinador Erasmus de seis convenios diferentes durante los años 2004 al 2008. Según sus propias declaraciones: “La internacionalización no es un capricho ni una moda, es algo que está uni- do a la propia vocación universitaria y muy necesario para que nuestros egresados puedan acceder al mercado internacional” En el ámbito de la GESTIÓN ACADÉMICA, ha desempeñado diferentes puestos de responsabilidad, siendo actualmente, y desde marzo de 2015, Rector de la Universidad de Jaén. Su andadura en tareas de gestión universitaria se inició en
  • 28. 28 Contestación al discurso de ingreso de Juan Gómez Ortega 1993, como Secretario del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Sevilla, labor que desempeñó hasta Septiembre de 1999. Tras su traslado en 2000 a la Universidad de Jaén fue nombrado Secretario de la Escuela Politécnica Superior de Jaén. Convirtién- dose, posteriormente, en subdirector del centro. Finalmente, desde el año 2006 hasta el 2014, ha ocupado el puesto de Director de dicha Escuela Politécnica Superior (EPS). También, ha sido presidente de la “Comisión de Garantía Interna de la Calidad” de la E.P.S. de Jaén y miembro electo de numerosos consejos y comités de la Univer- sidad de Jaén, En lo relacionado con la gestión en ordenación académica, ha sido presidente de las comisiones para el diseño de los títulos de Grado de la rama industrial y Grado en Ingeniería Informática y el diseño de los Másteres en Ingeniería Industrial e Ingeniería Informática de la EPS de Jaén y miembro de las comisiones delegadas del Consejo Andaluz de Universidades para el diseño de las directrices comunes de numerosos títulos de grado en ingeniería de Andalucía. Desde marzo de 2016 es Presidente de la Comisión Sectorial TIC de la Confe- rencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y miembro de su Comisión ejecutiva ampliada. En fin un universitario curtido, que mire hacia el exterior continuamente pero poniendo especial énfasis en el apoyo decisivo a la docencia e investigación como claves del proyecto universitario, que convertirá a la UJAen una Institución solvente, de calidad y de referencia. Ser Rector los 365 días del año y las 24 horas del día, tienen que suponer un esfuerzo ingente a nivel personal y que, desde luego, tiene que estar apoyado en el soporte familiar. Después de haber escuchado el magnífico trabajo con el recipendiario nos ha recreado y personalmente me ha deleitado, es el momento de cumplir con la norma protocolaria de responder al trabajo expuesto. Ustedes entenderán que mi formación como veterinaria contrasta con la autoridad científica en la materia del Dr. Gómez Ortega así que sólo añadiré algunas consideraciones y reflexiones personales La veterinaria y la automatización y robótica empieza a tener muchas cosas en común. Después de escuchar el discurso del Dr. Gómez Ortega, les pido que me permitan una jocosidad: Veo muy cercano en el tiempo el momento en que nuestras vacas, pidan “Ordéñeme Sr. Robot”
  • 29. 29 Contestación al discurso de ingreso de Juan Gómez Ortega El Profesor Gómez nos ha ilustrado con las más modernas concepciones y nos ha adelantado cómo será el mundo futuro en relación con la automatización y el uso de robots en la actividad humana, provocando en algunos de nosotros la sensación de gravitar por una tecnología semejante a la ciencia ficción. Es una constante en el comportamiento del ser humano la gran curiosidad por ir desentrañando los secretos que le rodean y la actitud de buscar aplicaciones inmediatas a los conocimientos que va adquiriendo. La historia del hombre en la agricultura y la ganadería ha sufrido transformaciones claves desde que los humanos nos asentamos, dejando atrás la caza y la recolecta. El uso de la fuerza animal para arar y mover molinos, junto al aprovechamiento básico del agua y el viento, supusieron la primera revolución. Los humanos dejamos de realizar parte del trabajo más duro. En los siglos XIX y XX, con la introducción del vapor y los motores de combus- tión, tractores mecánicos pudieron sustituir gran parte de las tareas, haciendo que la producción de cultivos creciera exponencialmente. Pero estamos a punto de sufrir la mayor de todas; la inteligencia artificial nos permitirá asistir a una nueva época donde la agricultura y la ganadería será automa- tizada de forma masiva. Del ayer al hoy la evolución frenética de la tecnología nos ha posicionado en la actual escena de cambios y desafíos científicos que muy ilustrativamente nos ha relatado el profesor Gómez Ortega El trabajo en la granja es sacrificado. Los animales requieren muchos cuidados y atenciones, obligando a los humanos a adaptarse a sus costumbres y rutinas. Esta situación implica una dedicación total del granjero. La automática y más concreta- mente, los robots de servicios incrementarán la seguridad, confiabilidad y podrán realizar tareas en situaciones de peligro. No les afecta el confort y no se cansan. Estas ventajas permite a los robots trabajar actualmente en múltiples áreas, desde cortes de precisión de carnes, ordeño mecánico, alimentación animal precisa, chips o bolos ruminales para la identificación y trazabilidad de animales y productos, control de la calidad del agua y del medioambiente en la piscicultura. Incluso, el bisturí comienza a estar manejado por robots... Los pastores cibernéticos empiezan a ser una realidad en ganadería. EnAustralia, el grupo de investigación de la Universidad de Sydney (Australian Centre for Field Robotics) lleva más de 10 años trabajando en el desarrollo de robots y software inte-
  • 30. 30 Contestación al discurso de ingreso de Juan Gómez Ortega ligente destinado a agricultura, son los conocidos como farmbots, o robots granjeros. Pueden organizar y guiar rebaños, comprobar su temperatura mediante sensores térmicos para saber si alguna está enferma, analizar el comportamiento para saber si tienen algún problema e, incluso, analizar el terreno para conocer la calidad del pasto Pronto, un presupuesto mediano permitirá a granjeros tener una flota de drones y automatizar diferentes partes del mantenimiento. Parece inevitable que  los humanos dejaremos las granjas a los robots y el software Pero no todo son ventajas, el científico Stephen Hawking en unas declaraciones recientes al diario británico The guardian, declara: “La automatización de las fábri- cas ya ha arrasado trabajos en la manufactura tradicional, y la proliferación de la inteligencia artificial posiblemente extienda esta destrucción de trabajo a las clases medias, donde solo sobrevivirán los roles creativos y de supervisión” El astrofísico advierte que eso hará que se acelere la desigualdad económica. Se crearán grupos pequeños de individuos que conseguirán enormes beneficios mien- tras emplean a muy poca gente. Admite que, aunque el progreso es inevitable, esta vertiente es también “socialmente destructiva”, especialmente si va unida a una crisis económica. En los inicios de la Revolución Industrial se pensó que las máquinas serían la panacea que liberarían por fin a los hombres de la maldición bíblica de ganar el pan con el sudor de la frente. Lo que sucedió es bien conocido. Ante la incertidumbre que generan los automatismos y los robots, hasta hace muy poco relegados al universo de la ciencia ficción, en febrero de este año el Parlamento Europeo ha votado una resolución para que la Unión Europea se dote de un arsenal jurídico que facilite el desarrollo de esa industria, pero que proteja a los ciudadanos ante los desafíos del desarrollo tecnológico y que regule éticamente la interacción social entre seres humanos y autómatas. En busca de un marco ético, incluso se analizan los postulados del profesor de bioquímica y escritor ruso de ciencia ficción Isaac Asimov, que hace 75 años redactó tres célebres leyes de la robótica en su relato “Círculo vicioso”, consideradas un pa- radigma ético para el sector. Confiaremos que esa regulación ética nos permitan que los robots y los auto- matismo sirvan para mejorar “nuestra calidad de vida” y no se ponga al servicio de la acumulación de capital. Deseo que mi optimismo no raye en la ingenuidad por pensar que la naturaleza humana es tan generosa como para, dejando atrás la avaricia, el egoísmo, la vanidad,
  • 31. 31 Contestación al discurso de ingreso de Juan Gómez Ortega las ansías de poder y riqueza, estas máquinas, esta inteligencia artificial, sea puesta altruistamente al servicio del género humano. Los logros tecnológicos del prof. Gómez Ortega, son un buen ejemplo para la esperanza. Puesto que la valía personal del nuevo académico no necesita de adornos ba- nales y haciendo de la brevedad una virtud, quisiera terminar ya esta intervención. Estimado Profesor, como señala la Dra. Maroto, cuando se ingresa en una Academia no se recibe un honor sino un compromiso, siendo mayor el saber que se adquiere que el honor que se otorga. En realidad se buscan personas de la cultura, de la ciencia, y de la libertad para conservar la independencia de pensamiento y de investigación de las presiones sociales y políticas Esté seguro el Dr. Gómez de que la Academia lo recibe con gran beneplácito para ella; yo les felicito a ambos; a ella, porque adquiere en este acto un miembro que enriquecerá las aportaciones científicas y sociales de la Academia por su trabajo infatigable, su preparación y su pasión investigadora, y a Ud., porque satisface esa justa y plausible aspiración de ver reconocidos mérito y trabajo. Sea bienvenido Muchas gracias
  • 32.
  • 33. 33 La cria caballar, Felipe ii y Jaén Anales - Vol. 30 (1) - Dic. 2017 - Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental * Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental (presidente.racvao@insacan.org) LA CRIA CABALLAR, FELIPE II Y JAÉN HORSE BREEDING, FELIPE II AND JAÉN Antonio Marín Garrido* Resumen Desde los tiempos de la reconquista los monarcas de los reinos peninsulares impulsaron y mantuvieron acciones constantes que favorecieron el auge de la cría caballar (La montura real [testimonios de los siglos VIII-XII]. Manuel CarriedoTejedo. XXI Congreso Nacional y XII Iberoame- ricano de Historia de la Veterinaria. Baeza. 2015). Durante la segunda mitad del siglo XVI Felipe II adoptó medidas tendentes a conseguir una tipificación racial propia “el caballo español” y la consolidación ordenada de la cría caballar en sus reinos. Para ello ordenó en el año 1565 a Don Diego López de Haro ySotomayor, I marqués de Carpio la fundación y jefatura de las Caballerizas Reales de Córdoba, consolidando en el sur de España esta actividad, primero en Córdoba y más tarde en Jerez y en las tierras de Jaén. En esta comunicación presentamos y analizamos una Real ordenanza emitida años antes con la que la autoridad real pretendía regular esta actividad. Se conserva en el Archivo Municipal de Lopera bajo el nombre de Real provision y ordenanzas para todos los pueblos del partido de Martos (Arjona, Arjonilla, Higuera de Arjona, Torredonjimeno, Porcuna y Lopera) otorgadas por Felipe II en el año 1562. Palabra clave:Felipe II, caballo, Jaén. Abstract Since the time of the reconquest the monarchs of the spanish kingdoms drove and main- tained constant actions favouring the rise of the horse breeding (The real mount [testimonies of the
  • 34. 34 La cria caballar, Felipe ii y Jaén VIII-XII centuries]. Manuel CarriedoTejedo. National Congress XXI and XII Ibero-American of veteri- nary history. Baeza. 2015). During the second half of the XVI century the King Felipe II adopted measures to get an own racial classification “the Spanish horse” and orderly consolidation of the horse breeding in their kingdoms. So the King ordered the foundation of the royal stables of Cordoba in the year 1565. Don Diego López de Haro y Sotomayor, I Marquis of Carpio was the head of this institution. In this way the consolidation of this activity was able in the South of Spain, first in Córdoba and later in Jerez and in the lands of Jaén. In this communication, we present and analyze a Royal Ordinance issued years earlier from the Royal authority intending to regulate this activity. It is kept in the Municipal Archives of Lopera under the name of Royal provision and ordinances for all peoples of the party of Martos(Arjona, Arjonilla, Higuera De Arjona, Torredonjimeno, Porcuna and Lopera) granted by Felipe II in the year 1562. Keywords:Felipe II, horse, Jaén. No sería razonable limitar a su interés por los caballos el papel que Felipe II repre- sentó en su época, ni pensar que está fuera la mayor de sus preocupaciones. El caballo no solo es un elemento fundamental en los ejércitos de la Corona sino que además le adornan otras cualidades que por falta de espacio no será posible considerar aquí. Por último Jaén, una provincia en la que el suelo de su demarcación geográfica está constituido por casi un 50% dedicado al cultivo del olivar y el otro 50% a baldíos y dehesas. Desde esas premisas abordamos nuestra comunicación. Felipe II Dice Fernández Álvarez (2002), posiblemente uno de los mejores biógrafos de Felipe II, que está claro que la vida sufre actualmente un proceso de cambio profun- damente acelerado en contraste con los siglos pasados, en los que tenía otro ritmo más pausado, en especial en el mundo rural; sin embargo, debemos reconocer que toda época tiene ocasiones para llenarse de asombro frente al fenómeno del cambio. Esto ocurría también en el siglo XVI y para ser más precisos en los años 20 en los que acontece precisamente el nacimiento de Felipe II. Sin duda alguna el cambio más importante en aquel momento es en el conocimiento que hasta entonces se tenía de la tierra. Magallanes, empeñado en navegar siempre hacia el Occidente, tras alcanzar las costas de la América meridional encuentra un camino que le va a permitir entrar en el Pacífico consiguiendo así abrir una nueva ruta hacia el Oriente y demostrando que la tierra es redonda. Este suceso removerá otras teorías y así Copérnico, gran matemático y observa- dor de los Cielos, actualizaba la teoría del viejo Aristarco de Samos, otro sabio menos
  • 35. 35 La cria caballar, Felipe ii y Jaén conocido, desafiando el concepto que incluso se contenía en la Biblia de que la Tierra era el centro del universo y que este giraba a su alrededor. Tan arriesgada era esta teoría que Copérnico reconocía ante el Papa Paulo III que la había guardado para evitar las mofas de otros sabios de su época Es un momento en el que en Europa Lutero hace la traducción alemana de la Biblia; en Inglaterra Tomás Moro sigue gozando el favor de Enrique VIII y en España ha transcurrido muy poco tiempo desde que se ha logrado la unidad, al tiempo que Alonso Fernández ha concluido la conquista de las Islas Canarias; el Gran Capitán arroja los franceses de Trípoli y se produce la conquista de la zona antillana y del Imperio azteca en América, el mundo civilizado de la época mira atónito el despegue de la Corona española. Castilla y España atravesaban un periodo de euforia. En 1527 nace el príncipe Felipe llamado a ser uno de los más grandes monarcas de todos los tiempos. Su reinado está repleto de acontecimientos tanto externos como internos.Ya hemos reseñado algunos de los externos, hagámoslo ahora con los internos de entre los que destacamos la rebelión de los moriscos en las Alpujarras; la siempre complicada prisión y muerte del Príncipe Carlos; el proceso de Antonio López, su secretario; la fijación de la capital del reino en Madrid y la del Castillo de Simancas como depósito de los documentos de Estado y un largo etcétera. Resulta sorprendente que ante tal cúmulo de acontecimientos todos los biógra- fos de Felipe II coinciden en afirmar que participaba incluso en las decisiones más banales, encontrándose en los documentos de la época anotaciones marginales de su puño y letra con las instrucciones por él dictadas. Ante esta situación tenemos que preguntarnos ¿cómo es posible que tuviera tiempo para dedicarse a ordenar la vida de nuestro segundo protagonista? El caballo La preocupación de los monarcas españoles por este noble animal es un proceso que viene de antiguo. Alfonso X en su Siete Partidas, Ley X, Titulo XXI, partida 2ª ordena a los caballeros los Tres preceptos básicos para la atención de los caballos: “saberlos mantener en sus bondades; si tuviesen alguna mala costumbre (vicio) tollerlosdella, y guarecerlos de las enfermedades que oviesen”. Más tarde los Reyes Católicos emiten una pragmática en beneficio del caballo ante su disminución, en favor del ganado mular -con buenas aptitudes para el trabajo, pero no para la guerra-.
  • 36. 36 La cria caballar, Felipe ii y Jaén Carlos I dictará también otra en la que dispone que: “sean de buena casta los caballos que se han de echar a las yeguas”. Años más tarde, en 1562, Felipe II dictará una Real Providencia y Ordenanza para todos los pueblos que formaban el partido de Martos (Jaén) en la que especifica de forma minuciosa todo lo concerniente a la cría del caballo con referencia especial a la villa de Lopera (Pragmática de 1562 y Ordenanzas Reales de las yeguas de las villas de…). Y aquí aparece nuestro tercer protagonista. Jaén Esta Real Provisión debió ser conocida también en Valdepeñas de Jaén (localidad situada en las estribaciones orientales de la Sierra Sur de esta provincia), según cita el profesor López Cordero (2012) que señala como uno de los emplazamientos elegidos para la cría caballar en esta zona el paraje conocido como la Hoya del Salobral -se acompaña una vista actual del citado lugar Valdepeñas adoptó el acuerdo de reunir a un grupo de expertos, entre los que figura Cristóbal Rodríguez de quien mantenemos la hipótesis de que debió ser un reconocido albéitar, aunque no hemos podido disponer de algún documento que la avale (posiblemente iniciador de una saga de albéitares/veterinarios que se mantuvo avecindada en Valdepeñas durante varias generaciones). En otro orden de cosas, destacar que Felipe II llegó a tener tal conocimiento de la realidad española que incluso mando elaborar un censo en el que se recogiera la suma total de los caminos de España, llegando a la conclusión de que había un total aproximado a los 18.000 kilómetros, aunque la mayoría eran caminos de herra- dura y no carreteras. Para incrementar este conocimiento en 1567 encargó al pintor flamenco Anton Van den Wyngaerde, unas vistas de las principales ciudades del Reino. Se adjunta la correspondiente a Jaén ordenando igualmente se hiciesen las relaciones histórico-geográficas-estadísticas de numerosas provincias y entre otras las de numerosos pueblos de la provincia de Jaén. Pero el documento que atrajo nuestro interés es el ya citado y que contiene la Ordenanzas de Rey Felipe II para la cría y casta del ganado caballar en Lopera, pre-
  • 37. 37 La cria caballar, Felipe ii y Jaén gonadas en su día antes los alcaldes ordinarios de la villa, D. Pedro Luis Pérez y D. Marcos Torres. En ella se contienen las siguientes órdenes: 1. Que se registren todas las yeguas, so pena de multa para las que no lo hicieren. 2. Que se junten todas las yeguas en el mes de marzo. 3. Que sean repartidas las yeguas a los caballos y que no se quiten y paguen el cavallaje 4. Que desde el quince de marzo se quiten los potros a las yeguas y que se quiten los potros de 2 años para que no anden con las yeguas evitar sus cubriciones. 5. Que no se trille con los potros antes de cumplir los tres años. 6. Que las yeguas se traben puesto el sol y que no se destraben antes de que salga. 7. Que no se ose cargar las yeguas. 8. Que los justicia y diputados junten las yeguas y una vez revisadas saquen las que no se echen a los caballos. 9. Que una vez formadas las yeguadas, los yegüeros no junten unas con otras. 10. Que se reserve para las yeguas la dehesa del Concejo. 11. Que se utilice para los potros la dehesa que ahora es baldío y que mientras estén allí los potros no entre ningún otro animal. 12. Que si fuere preciso se compren por el Concejo caballos para padres. 13. Que los caballos utilizados para padrear no anden sueltos y que el concejo haga casa para ellos. 14. Que la selección de los caballos padres se haga ante la Justicia mayor, aunque los diputados nombrados estén presentes. 15. Que la justicia y diputados tasen el precio del cavallaje (cubrición) antes de echarlos a las yeguas. Amodo de conclusión terminamos esta comunicación haciendo especial énfasis en el interés de la Corona para mejorar las condiciones de crianza y conservación del ganado caballar, debido a su importancia en los asuntos bélicos y en la economía agrícola y la participación importante de Jaén en ese empeño. Bibliografía AGÜERA CARMONA, EDUARDO. (2015). 2 el caballo de Don Diego López de Haro: origen del caballo andaluz. ANALES de la RACVAO. Vol.28 (1). Dicbre. 2015. p59-71
  • 38. 38 La cria caballar, Felipe ii y Jaén ÁLVAREZ, M. (2002). “Felipe II y su tiempo”.- Espassa, P 13-18 LÓPEZ CORDERO, JUAN A. (2012). “Crónica de la cena jocosa 2011.Jaén. Asociación de Amigos de San Antón, pp. 117-123 Pragmática de 1562 y Ordenanzas Reales de las yeguas de las villas de Martos, Arjona, Porcuna, Arjonilla, Torredonjimeno, Higuera de Arjona y Lopera. Legajo compuesto de 30 folios sin cata- logar que se conservan en el Archivo Municipal de Lopera (Jaén), Pantoja Vallejo, José L. VILLEGAS DIAZ, LUIS R. Y GARCIA SERRANO, RAFAEL (1976). “Relación de los pueblos de Jaén, ordenadas por Felipe II”. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses. Pp. 9-304.
  • 39. 39 Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España Anales - Vol. 30 (1) - Dic. 2017 - Real Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental 1 Departamento de Biología Animal, Vegetal y Ecología, Área de Zoología, Universidad de Jaén. * Correspondencia: cazorit@ujaen.es Índices de caza a partir de registros oficiales como herramienta para evaluar la evolución de las poblaciones de jabalí en España Hunting indexes from official data as a tool to assess the evolution of wild boar populations in Spain Sheila Moral-Moral, Rafael Carrasco, Antonio J. López-Montoya & Con- cepción Azorit1* RESUMEN El jabalí (Sus scrofa) se ha convertido en la actualidad en una de las especies de caza mayor más abundante y ampliamente distribuida de nuestro país, lo que en los últimos tiempos ha supuesto importantes daños agrícolas, ecológicos y urbanos. Este estudio evalúa su crecimiento demográfico a partir de datos oficiales de caza de cinco comunidades autónomas en un período de diez años mediante tres indicadores cinegéticos: la densidad de caza (jabalíes cazados/km2 ) calculado como la relación entre el número de animales cazados y las hectáreas dedicadas a explotación cinegética en cada comunidad autónoma; el esfuerzo de caza (cazadores/km2 ) como el número de licencias de caza por cada cien hectáreas, y el éxito de caza (jabalíes/ 100 licencias) como la cantidad de animales cazados por cada cien cazadores o cada cien licencias de caza. Los resultados reflejan un notable incremento en los animales cazados junto con un paradójico descenso en el número de licencias de caza. En este sentido, Cataluña y Aragón son los que presentan los valores más elevados en términos de densidad y éxito de caza, a diferencia del esfuerzo de caza, donde Aragón muestra el valor más bajo. Además, en este trabajo también se discute la relación funcional entre los diferentes índices cinegéticos así como la situación actual de la especie y el creciente uso de los cercones en la gestión de la caza. Aunque su uso multiplica el número de capturas, también tiene importantes implicaciones medioambientales y sanitarias favoreciendo el incremento en la prevalencia de enfermedades. Palabras claves: población, densidad de caza, esfuerzo de caza, éxito de caza, gestión cine- gética, Sus scrofa.
  • 40. 40 Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España ABSTRACT Wild boar (Sus scrofa) has become in one of the most abundant and widely distributed big game hunting species in our country, causing important agricultural, ecological and urban damages in the last years. This research evaluates its demographic growth considering the official hunting data gathered during a period of ten years from five different autonomous communities. Three hunting indicators are described from these data: hunting density as the connection between the number of hunted animals and the hunting hectares in each autono- mous community; hunting effort as the number of hunting licenses per hundred hectares, and hunting success as the number of hunted animals per hundred hunters or per hundred hunting licenses. These rates show an important increase in wild boar populations, just as a significant decrease in the number of hunting licenses. According to this, Catalonia and Aragon present the highest values of hunting success and density, but also a fewer hunting effort in the case of Aragon. On the other hand, this research discusses the use of cercones in hunting grounds. In spite of the fact that cercones increases the number of captures, a high environmental and health impact may occur favouring the prevalence of diseases. Key words: population, hunting density, hunting success, hunting effort, hunting ma- nagement, Sus scrofa. Spain. INTRODUCCIÓN El jabalí (Sus scrofa, Linnaeus 1758) es una especie con una alta plasticidad y uno de los ungulados más prolíficos y con mayor potencial reproductivo, capaz de adaptarse a cambios ambientales en los años menos favorables (1, 2). A pesar de que esta especie está sometida a explotación cinegética, las extracciones por la caza han resultado desde hace años insuficientes para evitar el incremento de las poblaciones (3). De hecho, la presión cinegética estimula la reproducción en hembras jóvenes, lo que causa, posiblemente por procesos de denso-dependencia, que la población siga creciendo (4). Todo esto ha favorecido la intensa expansión de este animal observada en Europa en las últimas décadas, convirtiéndose en la Península Ibérica en el ungu- lado más ampliamente distribuido y en uno de los más abundantes. Ya desde los años 60, el incremento ha sido progresivo tanto en España (3, 5, 6) como en otros países de Europa (7, 8), habiendo quedado bien documentada la dificultad en la gestión y control de las poblaciones (9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17). A pesar del elevado interés cinegético y económico de la especie, la abundancia local de jabalí conlleva una serie de problemas como son el incremento de accidentes de tráfico por atropellos (18, 19) y daños tanto en campos de cultivo como en ecosistemas forestales (4, 17, 20, 21). Existe además una creciente preocupación por el posible aumento de la prevalencia de algunas enfermedades para las que el jabalí actúa como reservorio, como por ejemplo la brucelosis, enfermedad vesicular porcina o enfermedad de Aujeszky (22).
  • 41. 41 Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España La necesidad de una constante monitorización de las poblaciones de jabalí ha con- vertido a los datos de las estadísticas de caza en un recurso de interés. Los resultados de caza se han utilizado tradicionalmente y se siguen utilizando para comprobar la eficacia de las extracciones en la reducción local de la densidad de población (23, 24) y para desarrollar modelos predictivos de densidad en la Península Ibérica (25, 26). Los registros de caza son una de las principales fuentes de datos en biología de vertebrados, ecología de poblaciones y manejo de fauna silvestre. Especialmente las series de datos de caza de muchos años son un punto de partida casi imprescin- dible para investigar la dinámica poblacional de las especies cinegéticas. Ayudan a comprender los factores que afectan a las poblaciones de ungulados de vida libre y detectan cambios a lo largo del tiempo. Los datos de caza suelen utilizarse como índices de abundancia relativa en la investigación de ungulados cinegéticos (27, 28), ya que frecuentemente el número de animales cazados ha sido correlacionado con el de animales contabilizados en estudios de estimas de abundancia, especialmente en jabalí (29). Sin embargo, el número de animales cazados sólo es un índice de abundancia fiable para monitorizar variaciones si el esfuerzo de caza permanece constante en el tiempo (30). Así, la ratio entre el número de animales cazados y el esfuerzo ejercido para ello es un buen indicador de los animales disponibles en la población (31). En la práctica, los datos de los registros cinegéticos corregidos por el esfuerzo de caza se aceptan para ser utilizados como valores de densidad de población para ungulados (25, 26, 32, 33). El problema está en que no siempre se explica cómo se han estable- cido esas correcciones y no siempre el concepto de esfuerzo de caza esta descrito de la misma manera en la literatura científica, ni en los tratados de gestión y manejo de las especies cinegéticas. Mientras que unos autores utilizan las horas dedicadas a la caza como indicador de esfuerzo de caza (34), otros utilizan la extensión del área cazada en hectáreas o Km2 . También el número de cazadores o la modalidad de caza ha sido utilizada para indicar el nivel de esfuerzo realizado (3). Otras medidas de esfuerzo de caza son el número de cazadores, el número de días de caza o el cociente entre el número de animales observados y el número de cazadores por día de caza (35). En ocasiones se ha utilizado el término esfuerzo de caza como sinónimo de eficiencia de caza, que ha sido descrito como el cociente entre los jabalíes abatidos y los observados en Sierra Nevada (36). En este estudio realizamos una evaluación de las extracciones de caza durante 10 años consecutivos en cinco comunidades autónomas de España con ayuda de índices cinegéticos. Describimos tres índices a partir de los registros oficiales de jabalíes
  • 42. 42 Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España cazados, así como de los datos sobre las hectáreas dedicadas a usos cinegéticos y el número de licencias de caza por año en cada comunidad autónoma. Estos índices son: la densidad de caza, el esfuerzo de caza y el éxito de caza. El objetivo de este trabajo es doble, por un lado obtener y recopilar información sobre la caza del jabalí en España y por otro, interpretar el uso de los índices cinegéticos descritos a través del análisis de las relaciones funcionales entre ellos. Se interpreta la información obtenida a partir de cada uno de ellos y se espera que su uso sea de utilidad en el análisis de la evolución de las poblaciones de jabalí. Este trabajo discute la situación actual de la especie así como los diferentes métodos y criterios de control de sus poblaciones, incluyendo las diferentes modalidades de caza más usadas. MATERIAL Y MÉTODOS Aunque no en todos los casos, en la mayoría de las comunidades autónomas los datos de caza se registran en repositorios oficiales que suelen quedar disponibles para su consulta a través de internet. De esta manera, consultando las webs oficia- les de las respectivas Consejerías de Agricultura y/o Medioambiente de Cataluña, Andalucía, Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha se recopilaron datos de estas cinco comunidades autónomas (de 29 provincias en total). Se obtuvieron series temporales de diez años consecutivos, desde la temporada de caza 2005-06 hasta la 2014-15. También se consultaron documentos recopilatorios e informes técnicos (de Federaciones de caza y fundaciones comoArtemisan), con los que se cruzó y completó la información sobre el número de jabalíes cazados, las hectáreas dedicadas a la caza y el número de licencias de caza anuales. Estos datos se utilizaron para calcular los siguientes índices cinegéticos: - Densidad de caza, que se define como la relación entre los animales ca- zados por cada km2 y se calcula a partir del número de jabalíes cazados y las hectáreas dedicadas a la actividad cinegética en cada comunidad autónoma. (jab/km2 : jabalíes cazados por cada km2 ). - Esfuerzo de caza, que es la relación entre el número de licencias de caza anuales y la extensión dedicada a la actividad cinegética en cada comu- nidad. Las exigencias legales en la actualidad obligan a cada cazador a la posesión de licencia específica de cada comunidad en la que desea cazar.Así, el número de licencias estima el número de cazadores que han pagado costes y que por tanto han tenido intención real de participar en la actividad cinegética ese año. Por ello podemos interpretar este índice
  • 43. 43 Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España como el número de cazadores por km2 . (lic/km2 : licencias de caza por cada km2 ). - Éxito de caza, que se estima como la cantidad de animales cazados por cada cien cazadores o cada cien licencias de caza. (jab/100lic: jabalíes cazados por cada 100 licencias de caza). Los datos se analizaron estadísticamente con los programas SPSS y Statgraphic. Se realizaron análisis de varianza multifactorial para detectar diferencias entre tem- porada de caza y comunidad autónoma para cada uno de los índices descritos. Se realizaron también análisis de correlación de Pearson entre los índices cinegéticos, así como estudios de regresión simple y múltiple no incluyendo en los mismos modelos los índices que resultaron correlacionados entre sí. Previamente se comprobaron los supuestos de normalidad y los datos del éxito de caza se normalizaron mediante transformación raíz cuadrada. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La Tabla 1 muestra los datos oficiales de caza junto con los índices cinegéticos por cada una de las cinco comunidades autónomas y por cada una de las 10 temporadas de caza registradas, y la evolución de la actividad cinegética en el conjunto del área de estudio se muestra gráficamente en la Figura 1. En números absolutos es en Castilla-La Mancha y Andalucía en donde más ani- males se cazan, seguidas de Aragón y Cataluña. Sin embargo, en densidad de caza es Cataluña seguida por Aragón en donde se alcanzan los valores más altos (jab/km2 ), siendo el éxito de caza también mayor para estas dos regiones. En cuanto al esfuerzo de caza, se observa un gran descenso en todas las áreas de estudio, ya que las licencias de caza expedidas han ido disminuyendo a lo largo de los 10 años analizados. Este descenso es en Cataluña y en Castilla-La Mancha muy considerable, con un 40,3% y un 44,2% respectivamente. En estas dos comunidades es en donde mayor reducción del número absoluto de licencias de caza se ha registrado, lo que supone un consecuente descenso del número de cazadores por año (ver Fig.1). Es muy llamativo sobre todo el descenso en las provincias de Ciudad Real con 9.000 licencias menos a lo largo de los últimos cinco años de estudio, y Cuenca donde el número de licencias de caza ha caído en casi 8.000.  En Castilla y León la reducción es algo menor (del 31,7%) y en Andalucía de un 17%, mientras que en Aragón sólo hemos registrado una reducción del 3,2%.
  • 44. 44 Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España Como se observa en la Tabla 1 y en la Figura 1, las licencias de caza muestran un descenso general, al contrario que los datos de jabalíes cazados. Mientras que la densidad de caza no para de aumentar, el número de cazadores es cada vez menor. Si el esfuerzo de caza no se mantiene sino que disminuye y las densidades y el éxito de caza aumentan, es lógico pensar que la abundancia de jabalí va en aumento. Esta pauta se aprecia sobre todo en Cataluña, donde el número de cazadores se ha reducido a casi la mitad en cuestión de diez años. Parece que cada temporada se traduce en un mayor número de ejemplares abatidos como consecuencia de la amplia distribución y abundancia que está experimentando la especie. En la Tabla 2 se observa la relación entre la densidad de caza y el esfuerzo de caza por temporada en cada una de las regiones estudiadas a partir de modelos lineales. La densidad de caza y el esfuerzo de caza mostraron una fuerte correlación con el éxito de caza con valores de 0,738 y -0,616 respectivamente (valores-P: 0,000) por lo que en este estudio no se utilizó este último índice en los modelos lineales. Sin embargo resultó un índice interesante que mostró una correlación negativa con el esfuerzo de caza. En Aragón se registran los datos más elevados de éxito de caza debido proba- blemente al aumento del número de jabalíes disponibles ya que en Aragón nuestros resultados muestran que el esfuerzo de caza se mantiene casi constante a lo largo del tiempo. El gran éxito de caza en Cataluña se debe probablemente al incremento de la abundancia de jabalíes y no al esfuerzo de caza considerado como número de cazadores por km2 , que baja drásticamente en los 10 años estudiados. La utilidad del uso de los índices cinegéticos se pone de manifiesto cuando se estudian conjuntamente, siendo de mucho interés establecer estudios más detallados en los que se incluyan días de veda o jornadas de caza por cazador. En cuanto a la relación entre la densidad de caza, la temporada y el esfuerzo de caza mostrada en la Tabla 2, se puede observar que sólo en Aragón, en donde se está manteniendo el esfuerzo de caza constante, la influencia de éste es significati- vamente influyente en la densidad de caza. En todos los casos restantes la densidad de caza aumenta de forma significativa con cada temporada de caza, y el esfuerzo de caza disminuye en todas las comunidades autónomas temporada tras tempora- da. El esfuerzo de caza no es un factor que afecte a la densidad de caza, y cuando lo hace aparece con signo negativo. Esto está mostrando nuevamente que la densidad de caza incrementa por un insuficiente esfuerzo de caza, y el éxito de caza aumenta con el tiempo paralelamente a la densidad de caza por un aumento constante de las poblaciones de jabalí en todas las comunidades autónomas estudiadas.
  • 45. 45 Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España Muchos otros autores también utilizan los resultados de caza para inferir la eficacia de ésta en la reducción de la densidad de población (23). Los valores obteni- dos en este trabajo muestran elevadas cifras de extracciones anuales por la caza, es decir, los jabalíes cazados por cada km2 (densidad de caza) y el número de jabalíes cazados por cada 100 cazadores (éxito de caza) siguen subiendo año tras año a pesar de que el esfuerzo de caza se reduce drásticamente en casi todas las comunidades autónomas, menos en Aragón. Probablemente un proceso de denso-dependencia provocando que las hembras juveniles entren antes en celo puede estar detrás de un incremento poblacional a pesar de la caza. La caza de hecho es un recurso natural renovable igual que la pesca, que permite la extracción de individuos de la población de forma regulada. Para conseguir descenso de la densidad poblacional es necesario aumentar los niveles de extracción hasta un llamado umbral de caza por debajo del cual la población sigue creciendo en número (27, 28). Lo habitual en las poblaciones de jabalí es una estructura de base amplia (9, 12, 37) donde destaca la predominancia general de las hembras frente a los machos, datos que son compartidos por muchos autores en diferentes áreas de estudio (15, 16, 36, 37, 38). Pero también ocurre que, en general, parece que en el sistema demográfico de las poblaciones de esta especie, los parámetros demográficos relacionados con la supervivencia no son tan importantes como los relacionados con la reproducción en la dinámica poblacional (4), siendo las tasas de caza en toda Europa más bajas que las tasas de reproducción de la especie (39). Así, autores como Keuling (2009) conclu- yen que, para reducir las poblaciones y, por lo tanto, los daños e inconvenientes que acompañan a la situación del jabalí a nivel global, se debe reducir la alimentación suplementaria y las tasas de caza deben aumentarse especialmente para las hembras, ya que éstas son altamente reproductivas en todas las clases de edad. Sin embargo, esto está en contraposición con la reducción del interés por la actividad cinegética en general. En ausencia de depredadores naturales, el manejo de la caza es la herramienta más importante para el control de las poblaciones, las enfermedades que padecen y los daños que provocan, por lo que algunos estudios sobre la modalidad de caza más eficaz en poblaciones europeas fuera de la Península Ibérica dan como resultado que la combinación de diferentes métodos de caza es necesaria para la reducción de las densidades en áreas integrales, siendo la modalidad de la espera o aguardo (un único cazador escondido) uno de los métodos más eficientes (39). Debido a la dificultad para controlar las poblaciones y en respuesta a la necesi- dad de una solución eficaz cuando el número de cazadores desciende, en Cataluña se están poniendo en marcha tratamientos hormonales para retrasar la madurez sexual
  • 46. 46 Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España en individuos jóvenes, evitando la reproducción prematura que se suele dar como respuesta a la presión cinegética. Sin embargo, los resultados son aún inciertos. Por otro lado, en muchas áreas del sur de España se está desarrollando un tipo de caza mediante los llamados cercones que duplica la cantidad de jabalíes capturados con respecto a otras modalidades de caza. Su uso ayudaría a alcanzar el nivel de extrac- ciones suficiente para hacer disminuir la densidad poblacional local. Sin embargo, este tipo de manejo resulta controvertido debido a que las consecuencias medioam- bientales y sanitarias provocadas por el hacinamiento de los animales pueden ser graves, habiéndose registrado un incremento de la prevalencia de enfermedades de declaración obligatoria (22, 40). Como conclusión, se puede observar que el éxito de caza ha aumentado durante los últimos años en todas las comunidades estudiadas, siendo, por tanto, otro claro reflejo del importante incremento en el número de jabalíes. El aumento más llamativo se produce en Cataluña y Aragón, especialmente en esta primera, donde el número de animales abatidos por cada cien cazadores es más del doble de los registrados en 2005. En cuanto a la densidad de caza, se puede apreciar que, además de incrementarse con los años, ésta es muy superior en Cataluña, llegando casi a duplicar la de Castilla La- Mancha y Andalucía, a pesar de que en estas dos comunidades los datos de animales abatidos han sido mucho mayores en números absolutos. Esto se debe a la diferencia existente entre comunidades en cuanto a hectáreas de caza, lo que hace que en Catalu- ña se concentre un alto número de jabalíes en un espacio más reducido; de ahí que su densidad tenga una repercusión social mayor. El esfuerzo de caza disminuye en todas las regiones, dándose la mayor reducción en Cataluña y Castilla-La Mancha, y la menor enAragón. El hecho de que disminuya el número de cazadores es un reflejo de cambios en la sociedad y desalojo de algunas zonas rurales, lo que dificulta aún más el control de las crecientes poblaciones de jabalí si en el futuro continúa la tendencia. AGRADECIMIENTOS A las correspondientes Consejerías en cada Comunidad Autónoma por hacer disponibles los datos de referencia, a las Federaciones de Caza provinciales y regiona- les por facilitar información de interés, a los dueños y gestores de fincas por permitir acceso a información particular, así como a los guardas forestales y veterinarios por su aportación al estudio, en especial a Mario Martínez Pulido.
  • 47. 47 Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España REFERENCIAS 1. Bieber, C. & Ruf, T. 2005. Population dynamics in wild boar Sus scrofa: ecology, elasticity of growth rate and implications for the management of pulsed resource consumers. J Appl Ecol, 42: 1203-1213. 2. Geisser, H. & Reyer, H. U. 2005. The influence of food and temperature on population density of wild boar Sus scrofa in the Thurgau (Switzerland). Journal of Zoology, 267: 89-96. 3. Leránoz, l. & Castién, E. 1996. Evolución de la poblacibn del jabalí (Sus scrofa L., 1758) en Na- varra (N península ibérica). Misc. ZooL, 19.2: 133-139. 4. Baubet, E., Servanty, S., Brandt, S., Toïgo, C. & Klein, F. 2004. Améliorer la connaissance du fonctionnement démographique des populations de sangliers: vers une meilleure gestion de l’espèce Sus scrofa. Dynamique et gestion des populations. ONCFS Rapport Scientifique, 3: 1-4. 5. Tellería J.A. & Saez-Royuela, C. 1985. L’evolution démographique du sanglier (Sus scrofa) en Espagne. Mammalia, 49: 195-202. 6. Saez-Royuela C., & Tellería, L.A. 1986. The increased population of the Wild Boar (Sus scrofa L.) in Europe. Mammal Rev., 16 (2): 97-101. 7. Meynharhd, T. 1984. La Biologie du Sanglier dans le cycle annuel; sa signification pour la ges- tion de cette espece. Syrnposiurn Sanglier Schwarzwild (Chambord 1984): 12-13. 8. Tatin D. & Boisaubert, T. 1992. Les tableaux de chasse nationaux. Grand gibier. Bull. Mensuel de I’0.N.C. 168: 27-37. 9. Sáez-Royuela, C. & Tellería, J. L. 1987. Reproductive trends of the wild boar (Sus scrofa) in Spain. Folia Zoologica, 36: 21-25. 10. Nores, C., Gonzales, F. & García, P. 1995. Wild boar distribution trends in the last two centuries: an example in northern Spain. IBEX Journal of Mountain Ecology, 3: 137-140. 11. Markina, F. 1998. Estudio de las poblaciones de corzo (Capreolus capreolus L.) y jabalí (Sus scrofa L.) y análisis de su explotación cinegética en el Territorio Histórico de Álava. Tesis doc- toral. Universidad de León. 12. Rosell-Pagès, C. 1998. Biologia i ecologia del senglar (“Sus scrofa” L., 1758) a dues poblacions del nordest ibèric. Aplicació a la gestió. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona. 13. Fonseca, C. 1999. Ecology of wild boar (Sus scrofa L., 1758) in the centre of Portugal. PhD Thesis University of Coimbra, Portugal. 14. Gortázar, C., Herrero, J., Villafuerte, R. & Marco, J. 2000. Historical examination of the status of large mammals in Aragon, Spain. Mammalia, 64: 411-422. 15. Moro, J. 2004. Estudio etológico sanitario y biométrico del jabalí (Sus scrofa Linnaeus) en los montes del Estado Lugar Nuevo y Selladores Contadero (Sierra Morena, Jaén). Tesis doctoral, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica Madrid. 16. Azorit, C. & Moro, J. 2010. El jabalí (Sus scrofa, Linnaeus 1758). Ungulados silvestres de España: biología y tecnologías reproductivas para su conservación y aprovechamiento cinegético. 215- 240. INIA Instituto Nacional de Investigación y Tecnologías Agrarias. Ministerio de Ciencia e Innovación, Madrid. 17. Marco J., Herrero J., Escudero M.A., Fernández-Arberas, O., Ferrebes J., García-Serrano A., Giménez-Anaya, A. Labarta, J. L., Monrabal L. & Prada C. 2011. Veinte años de seguimiento poblacional de ungulados silvestres de Aragón. Pirineos. Revista de Ecología de Montaña. 166: 135-153 18. Pulido, F. J. 1999. Herbivorismo y regeneración de la encina (Quercus ilex L.) en bosques y de- hesas. Tesis doctoral. Universidad de Extremadura. 19. Peris, S. J., Baquedano, R., Pescador, M. & Sánchez, A. 2005. Mortalidad del jabalí (Sus scrofa) en carreteras de la provincia de Salamanca (NO de España): ¿influencia de su comportamiento
  • 48. 48 Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España social? Galemys: Boletín informativo de la Sociedad Española para la conservación y estudio de los mamíferos, 17: 13-23. 20. Herrero, J., García-Serrano, A., Couto, S., Ortuno, V. M. & García-González, R. 2006. Diet of wild boar Sus scrofa L. and crop damage in an intensive agroecosystem. Eur J Wildl Res, 52: 245-250. 21. Gómez, J. M. & Hódar, J. A. 2008. Wild boars (Sus scrofa) affect the recruitment rate and spatial distribution of holm oak (Quercus ilex). Forest Ecology and Management, 256: 1384-1389. 22. Martínez-Pulido, M.A. 2014. Seroprevalencia de Brucella spp, enfermedad de Aujeszky, Peste porcina clásica, Peste porcina africana y Enfermedad vesicular porcina en jabalíes cazados en diferentes comarcas de la provincia de Jaén. Trabajo Fin de Master, Facultad de Veterinaria, Universidad de Córdoba. 23. Rosell C., Carretero M.A. & Bassols E. 1998. Seguimiento de la evolución demográfica del jabalí (sus scrofa) y efectos del incremento de presión cinegética en el parque natural de la zona vol- cánica de la garrotxa. Galemys 10: 59-74. 24. Rosell C., Navàs F. & Casanovas R. 2005. Situación de las poblaciones de jabalí en Cataluña. AcCazadores. Revista de la Asociación de cotos de caza de Álava. 25-29. 25. Bosch, J., Peris, S., Fonseca, C., Martinez, M., de la Torre, A., Iglesias, I., Muñoz,M.J., 2012. Dis- tribution, abundance and density of the wild boar on the Iberian Peninsula, based on the CO- RINE program and hunting statistics. Folia Zool. 61,138–151. 26. Acevedo P. Quirós-Fernández F., Casal J. & Vicent J. 2014. Spatial distribution of wild boar population abundance: Basic information for spatial epidemiology and wildlife management. Ecological Indicators 36: 594– 600 27. Simard, M.A., Côté, S.D, Gingras, A., Coulso, T. 2012. Tests of density dependence using indices of relative abundance in a deer population. Oikos 121:1351–1363 28. López-Montoya, A.J., Moro, J., Azorit, C. 2017. Drivers of population growth variations for two Mediterranean sympatric Deer. Ecol Res 32: 703–712. 29. Imperio, S., Ferrante, M., Grignetti, A., Santini, G. & Focardi, S. 2010. Investigating population dynamics in ungulates: Do hunting statistics make up a good index of population abundance? Wildl. Biol. 16: 205-214. 30. Lint RJ, Leopold BD, Hurst GA. 1995. Comparison of abundance indexes and population esti- mates for wild turkey gobblers. Wildlife Society Bull. 23:164–168. 31. Boitaini, L., Trapanese P., Mattei, L. 1995. Methods of population estimates of a hunted wild boar Sus scrofa l. population in Tuscany (Italy). Ibex 3: 204-208. 32. Cattadori, I.M., Haydon, D.T., Thirgood, S.J. & Hudson,P.J. 2003: Are indirect measures of abun- dance a useful index of population density? The case of red grouse harvesting. - Oikos 100: 439-446. 33. Pettorelli, N., Côte´ S.D., Gingras, A., Potvin, F. & Huot, J. 2007: Aerial surveys vs hunting statistics to monitor deer density: the example of Anticosti Island, Quebec, Canada. Wildlife Biology 13(3): 321-327. 34. Palumbo, M.D., Vilella, F.J., Strickland, B.K. Wang, G., Godwin D. 2014. Brood Surveys and Hunter Observations Used to Predict Gobbling Activity of Wild Turkeys in Mississippi. Journal of Fish and Wildlife Management 5(1): 151-156. 35. Ueno, M., E. J. Solberg, H. Iijima, C. M. Rolandsen, and L. E. Gangsei. 2014. Performance of hun- ting statistics as spatiotemporal density indices of moose (Alces alces) in Norway. Ecosphere 5(2):13-20. 36. Cano-Manuel, F.J. 2015. El jabalí en el parque nacional de Sierra Nevada. Tesis doctoral. Uni- versidad de Jaén. 37. Herrero, J. 2002. Adaptación funcional del jabalí Sus scrofa L. a un ecosistema forestal y a un sistema agrario intensivo en Aragón. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
  • 49. 49 Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España 38. Abaigar, T. 1990. Características biológicas y ecológicas de una población de jabalíes (Sus scrofa, L.,1758) en el SE ibérico. Tesis doctoral. Universidad de Navarra. 39. Keuling, O. 2009. Managing wild boar - Considerations for wild boar management based on game biology data. Tesis Doctoral, Technische Universität Dresden, Alemania. 40. Martínez-Pulido, M. A., Azorit, C. & Arenas-Casas, A. 2018. Resultados de la vigilancia epide- miológica del jabalí en cinco comarcas agrarias de la provincia de Jaén durante la temporada cinegética 2013-14. Comunicación al II congreso Nacional de Sanidad Animal, Córdoba.
  • 50. 50 Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España Tabla 1.- Datos oficiales de caza e índices cinegéticos para cinco comunidades autónomas du- rante 10 temporadas de caza. La Densidad de caza se define como la relación entre los animales cazados por cada km2 , el Esfuerzo de caza es el número de cazadores por km2 . y el Éxito de caza (con una transformación de raíz cuadrada) es la cantidad de animales cazados por cada 100 cazadores. (jab/km2 : jabalíes cazados por cada km2 , lic/km2 : licencias de caza por cada km2 , jab/100lic: jabalíes cazados por cada 100 licencias de caza). Datos oficiales en 10 años Índices de caza Comunidad Autónoma Cazados Media Licencias Nº Total Densidad (jab/km2 ) Esfuerzo (lic/km2 ) Éxito (jab/100lic) Cataluña 28.914,8a 67.569a 1,00a 2,33a 6,618a Andalucía 37.213,3b 259.046b 0,53b 3,70b 3,795b Aragón 31.483,1c 52.135c 0,71c 1,17c 7,755c Castilla y León 21.828,1d 120.401d 0,26d 1,44d 4,285d Castilla la Mancha 37.548,8b 163.627e 0,53b 2,32a 4,868e Datos oficiales en 5 comunidades autónomas Índices de caza Temporada de caza (jab/km2 ) (lic/km2 ) (jab/100lic) 2005-06 126.866 25.373,2 150.523 0,49 2,49 4,640 2006-07 133.101 26.620,2 145.960 0,51 2,42 4,750 2007-08 125.354 25.070,8 140.179 0,49 2,30 4,772 2008-09 139.999 27.999,8 141.465 0,53 2,36 4,926 2009-10 149.869 29.973,8 140.007 0,57 2,32 5,112 2010-11 159.555 31.911,0 135.370 0,61 2,21 5,449 2011-12 167.878 33.575,6 131.150 0,66 2,17 5,654 2012-13 179.650 35.930,0 119.180 0,70 1,99 6,069 2013-14 185.428 37.085,6 113682 0,71 1,88 6,400 2014-15 202.181 40.436,2 108.039 0,77 1,77 6,869 a-c indican diferencias significativas entre comunidades autónomas con un 95% de confianza.
  • 51. 51 Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España Figura 1. Evolución de la actividad cinegética en el conjunto del área de estudio du- rante 10 temporadas de caza, desde 2005-06 hasta 2014-15 (de 1 a 10 consecutivamente en el eje x). La Densidad de caza se define como la relación entre los animales cazados por cada km2 , el Esfuerzo de caza es el número de cazadores por km2 . y el Éxito de caza (con una transformación de raíz cuadrada) es la cantidad de animales cazados por cada 100 cazadores.
  • 52. 52 Índices de caza de las poblaciones de jabalí en España Tabla 2. Modelos de regresión para cada comunidad autónoma mostrando la relación lineal entre la densidad de caza y el esfuerzo a lo largo de las 10 temporadas de caza que dura el estudio Estimación Error Est Estadíst.T Valor-P R2 Cataluña (1)Densidad de Caza constante 0,843963 0,02657 31,7634 0,0000 0,837 temporada 0,0274599 0,00428 6,41259 0,0002 (2)Esfuerzo de Caza constante 1,72071 0,04309 39,9329 0,0000 0,772 temporada -0,0361019 0,00695 -5,19859 0,0008 (3)Densidad de Caza constante 1,03625 0,39538 2,62091 0,0344 0,843 Esfuerzo de Caza - 0,111749 0,22920 -0,487557 0,6408 temporada 0,0234256 0,00942 2,48676 0,0418 Andalucía (1)Densidad de Caza constante 0,622428 0,00938 66,3491 0,0000 0,952 temporada 0,0190461 0,00151 12,5974 0,0000 (2)Esfuerzo de Caza constante 2,04151 0,01812 112,752 0,0000 0,872 temporada -0,0215214 0,00292 -7,37519 0,0001 (3)Densidad de Caza constante 0,302992 0,38124 0,794753 0,4529 0,956 Esfuerzo de Caza 0,156471 0,18669 0,838151 0,4296 temporada 0,0224136 0,00430 5,20875 0,0012 Aragón (1)Densidad de Caza constante 0,720494 0,01345 53,565 0,0000 0,923 temporada 0,0212447 0,00217 9,80012 0,0000 (2)Esfuerzo de Caza constante 1,09831 0,00393 279,373 0,0000 0,764 temporada -0,003226 0,00063 -5,09149 0,0009 (3)Densidad de Caza constante 3,37323 1,00603 3,353 0,0122 0,961 Esfuerzo de Caza -2,41528 0,91593 -2,63696 0,0336 temporada 0,0134531 0,00338 3,98014 0,0053