Belleza eidética. Lo clásico y lo moderno en el platonismo de Joaquín Torres García
DOI:
https://doi.org/10.46661/atrio.4441Palabras clave:
Platón, arte, idea, verdad, belleza, modernidadResumen
La influencia del pensamiento de Platón en los escritosde Joaquín Torres García es, al presente, tan conocida como poco entendida. El abordaje crítico de esta relación en el plano de lo plástico es apenas identificable dentro del marco historiográfico. La incidencia de la idea platónica en las contradicciones epocales, particularmente en la relación de este artista con muchos movimientos de la vanguardia europea, empieza a ser materia tratada solo en las últimas décadas. Estos tres aspectos serán la materia del siguiente artículo, cuyo fin es profundizar en el platonismo torresgarciano desde el punto de vista teórico y práctico y ahondar en la complejidad propia de un tiempo de cambios en la historia del arte como lo fue la primera mitad del siglo XX.
Descargas
Citas
Cáceres, Alfredo. Torres García: estudio psicológico y síntesis crítica. Montevideo: Imp. Ligu, 1941.
Fló, Juan. Imaginarios Prehispánicos en el Arte Uruguayo: 1870-1970. Montevideo: MAPI, 2006.
Gradowczyk, Mario. Utopía y Transgresión. Montevideo: Fundación JTG, 2007.
Jardí, Enric. Joaquín Torres García. El descubrimiento de sí mismo. Barcelona: Ediciones Polígrafa S. A., 1973.
Platón. Timeo. En Obra Completa. Madrid: Gredos, 1986-1988.
Rey Ashfield, William. “José Enrique Rodó, entre el monumento y la ciudad.” Atrio. Revista de Historia del Arte, no. 18 (2012): 61-72.
Schopenhauer, Arthur. El Mundo como Voluntad y Representación. Buenos Aires: Editorial Biblioteca Nueva, 1927.
Torres García, Joaquín. Universalismo Constructivo. Buenos Aires: Poseidón, 1944.
Torres García, Joaquín. Lo aparente y lo concreto en el Arte. Montevideo: Centro Editor de América Latina, 1969.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 William Rey Ashfield, Natalia Costa Rugnitz
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publican en Atrio. Revista de historia del arte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor
- El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.