Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Vol. 17 Núm. 3 (2002): 51, septiembre-diciembre
Artículos

Estructuras familiares y oportunidades educativas de los niños y niñas en México

Publicado 2002-09-01

Palabras clave

  • familia,
  • hogar nuclear,
  • hogar extendido,
  • jefatura femenina,
  • educación,
  • género
  • ...Más
    Menos

Cómo citar

Giorguli Saucedo, S. E. (2002). Estructuras familiares y oportunidades educativas de los niños y niñas en México. Estudios Demográficos Y Urbanos, 17(3), 523–546. https://doi.org/10.24201/edu.v17i3.1149
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    1069
  • PDF
    841

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métrica

Resumen

Si bien son notables los avances de la educación en México durante los últimos 50 años, se mantiene un esquema de desigualdad de oportunidades para los niños mexicanos. Utilizando datos de la Enadid 1992, este artículo examina las diferencias en las probabilidades de terminar la primaria y la deserción escolar posterior entre niños y niñas mexicanos de 13 a 16 años de edad. El análisis se centra en las diferencias según el tipo de estructura familiar (hogar nuclear tradicional, nuclear monoparental, extendido, con jefatura femenina y masculina), por género y por presencia de otros niños en el hogar. Los principales resultados muestran que –aun después de controlar por factores socioeconómicos- el tipo de estructura familiar influye en el desempeño educativo infantil y que el efecto no es el mismo para los niños y las niñas.