Textos de teoría y crítica literarias (del formalismo a los estudios poscoloniales) edición: Nara Araujo- Teresa Delgado. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2003. Pp. 804 [ISBN: 970-654-916-1]

Ya sea que tomemos la mirada de Foucault advirtiendo las ramificaciones del poder, sus mecanismos operativos que pueden incluso generar placer, o interpretando el panorama actual desde Baudrillard, el espectáculo de la época como una transparencia sin diálogo real, entre los juegos o los vestigios flotantes de lo posmoderno; en cualquier caso, asistimos hoy como nunca en Estados Unidos, a una cancelación semioficial de los discursos divergentes. Esto en sí mismo presenta una nueva oportunidad para hacer énfasis en la importancia de los discursos críticos, su porosidad y apertura a nuevas instancias del texto y el sujeto, precisamente cuando se insiste en la homogeneidad hermenéutica, con una especie de orgullo y de publicidad que inquieta a quienes contraponen las reacciones del poder político del presente al oscurantismo pre-galileano, la inquisición violenta de cuerpos y escritos que se desarrollaron en escenarios perfectamente legitimizados. ¿ Qué significa pensar en nuestras universidades? ¿ Qué lugar tiene la reflexión de un texto, como reacción a una sola salida del imaginario social?. En el tomo frondoso (804 páginas) de Nara Araujo y Teresa Delgado. "Textos de teoría y crítica literarias" aparece una contrarespuesta. El volumen creado para los estudiantes de la Maestría en Teoría Literaria en México responde a la precupación de enfatizar el rol de crítica, aunque ese rol haya sido siempre más nítido en los países nuestros, como lo muestra esta recopilación rigurosa del pensamiento teórico-literario construído a lo largo del siglo XX. El trayecto comienza con Víctor Shklovski ( Rusia, 1893- URSS, 1984) con el texto: " El arte como artificio" publicado en 1917, durante la primera etapa de los formalistas rusos en el análisis de las imágenes poéticas. En los apuntes introductorios al texto, se hace un comentario breve y efectivo de la posición teórica del autor, sus obras y su enfoque semiótico, estilístico o sociólogico, atravesando la literatura como concepto y objeto de un estudio cambiante e impreciso. Al decir de Nara Araujo en su introducción:

La fragmentación, el borramiento de los límites y los desplazamientos marcan la reflexión sobre un objeto de estudio, la literatura, que traza ella misma, con dificultad, sus propias fronteras y resulta permeable a una discusión que incluye y excluye lo propiamente literario (p.19)

 De esta manera se engarzan textos claves para mirar el fenómeno de la literatura , desde "El arte como un hecho semiológico" de Mukarovsky hasta " El seminario sobre La Carta Robada", en un análisis del discurso lacaniano sobre el lenguaje como una construcción del inconsciente. Pasando por Barthes (estructuralismo y semiología), Yuri Lotman ( los códigos del texto literario, las estructuras extratextuales), Stanley Fish ("Is there a Text in This Class?), Harold Bloom ( la angustia de las influencias), Wolfgang Iser ( la indeterminación y la respuesta del lector). El lector (sobre quien viene a recaer buena parte de la crítica moderna que lo considera como un eslabón fundamental en la interpretación y el alcance de la obra literaria), puede hacer con este volumen un recorrido de las tensiones, las crisis y los préstamos de diferentes teorías que abren, cierran, desarticulan las nociones previamente exploradas y aparentemente consumidas dentro y fuera de lo literario. Es refrescante además, que aparezca un texto como : "Campo intelectual y proyecto creador" de Pierre Bordieu (1966) , un verdadero must , para cualquier estudiante de literatura que puede ver el fenómeno del libro y del autor desde las variantes históricas en la formación de públicos y libros. Recordando que es en la revolución industrial donde la producción artística pasa a considerarse como un tipo de producción especializada. A partir de ese momento, la vida intelectual organizada alrededor de la aristocracia y de la Iglesia como foros únicos de legitimidad cultural, se interrumpe ante métodos y técnicas del orden económico . Con un proyecto parecido de reflexión: públicos/recepciones, se representa la teoría de H.R. Jauss con un texto escrito ese mismo año: " Historia de la literatura como una provocación a la ciencia literaria" (1966) en donde propone fusionar los horizontes de expectativa que rodean a toda obra literaria, incorporando un proyecto extra-literario, en el entrecruce de lo estético con otras fuerzas innegables de la sociedad y la historicidad. Para llegar a Michael Bajtín: " De la teoría de la palabra en la novela", abriendo con su producción maravillosa enfoques que enriquecen y que privilegian el contagio de las voces y las tradiciones, la fuerza de lo que está inmerso en lo folclórico, la potencia y la energía del diálogo. El volumen cuenta además con algunas intervenciones críticas clásicas: Foucault (historia de las instituciones, la gobernabilidad y la subjetividad), Derrida (la cancelación del orígen) , Cixous (la construcción discursiva de la mujer), hasta el heroico Edward Said, en su resistencia a la mirada de Occidente apoyada en la fuerza de la crítica colonial de Franz Fanon.

Cada uno de esos modelos operatorios refuerzan la energía del siglo en su búsqueda de definiciones y anti-definiciones, y demuestran la imposiblidad de marcar una única cartografía de valores sobre todo en este país, cuestión que se verifica en un capítulo dedicado a Bell Hooks y su artículo: "Devorar al otro: deseo y resistencia" (1992) , cuyo enfoque específico es la negritud en Estados Unidos, y las lecturas étnicas que se producen dentro del campo de la cinematografía, el espectáculo y los campus universitarios. El volumen finaliza con Gayatry Spivak y su texto "Historia" de 1999, sobre las líneas teóricas de la colonización occidental y los procesos del sujeto subalterno. El único punto discutible es que en esta gama de autores no se incluye a Lyotard o los posmodernos, los juegos irreverentes propuestos por esta manera de mirar la narrativa contemporánea, sin embargo, el título mismo del libro nos previene de esa determinación al concluír en los postcoloniales.

De ninguna manera, se podrá hacer justicia a este volumen bien pensado, con unas pocas páginas que revisan este trabajo, que además es una co-edición entre México y la Universidad de la Habana. Lo que procura este volumen es una valiosa guía para cualquier profesor que quiera introducir teoría crítica en la clase, por la selección rigurosa de los textos, por la formación rigurosa de sus recopiladoras, en especial Araujo, especialista políglota, preocupada por la traducción de estas piezas críticas que se presentan con claridad, con buenas anotaciones como prefacio a la lectura de los trabajos. Esta reunión de textos rehúsa hacer de un libro crítico un libro esotérico, inaccesible o intimidatorio para los estudiantes, o para cualquier estudioso serio de estos procesos en los que la lectura y la escritura creativa revisten nuevas emociones y nuevos contrastes.

Es posible que los distintos abordajes críticos permitan a un estudiante abrir esa posibilidad de síntesis y de aislamiento que producen ciertos discursos, abrir textos como fuerzas alienantes, creadoras, que renuevan la experiencia humana. El mundo desde el cual "todo es posible", el "American Dream" de la diferencia, la ruptura, la renovación constante, esa construcción diaspórica que ha sido este país, y que no puede reducirse a un cúmulo de códigos efectivamente manejados, como si de pronto, todas estas fuerzas, estas controversias, estos escritos en la miseria, la lucha, el fracaso, no hubieran tenido ninguna razón para existir (1).

Mis más altos respetos a las compiladoras Araujo y Delgado.

Gladys Ilarregui
University of Delaware

 

Notas

(1). Mi agradecimiento al Círculo Bajtín en la Universidad de Sheffield, Inglaterra, por las discusiones que tomaron lugar en torno al inacabado proyecto del humanismo en Junio 2004.