Situación de las niñas y niños trans en Chile: derechos humanos y políticas públicas

Autores/as

  • Rodolfo Morrison Universidad de Chile http://orcid.org/0000-0002-2834-1646
  • Lilian Araya Universidad de Chile
  • Tamara Palomino Universidad de Chile; Hospital El Pino
  • José Manuel Graus Instituto Chileno Británico de Cultura

Resumen

Este artículo pretende dar cuenta de la situación actual de las políticas públicas en cuanto a los derechos de las niñas y los niños trans en Chile. Se espera, desde un enfoque de derechos, analizar esta situación y presentar diferentes aspectos junto a algunos elementos teóricas que permitan contribuir a la disminución de la discriminación y promover el respeto por los derechos humanos de niños y niñas trans.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Artículo 373 Código Penal. (1874). De los ultrajes públicos a las buenas costumbres. Chile: Ministerio de Justicia.

Atala Riffo vs. Chile (Corte Interamericana de Derechos Humanos 24 de febrero de 2012). Resumen oficial emitido por la Corte Interamericana. Fondo, reparaciones y costas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (2017). Tratados firmados entre Chile y ONU Organización de las Naciones Unidas Naciones Unidas. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2014). En el Día Internacional de la Memoria Trans, la CIDH expresa su preocupación por la situación de las Personas Trans en América [Press release]. Retrieved from http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2014/138.asp

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2017). Hacia la garantía efectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes: Sistemas Nacionales de Protección. Retrieved from http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/NNA-GarantiaDerechos.pdf

Comité de los Derechos del Niño (2009) Observación general N° 12. El derecho del niño a ser escuchado. Retrieved from http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2011/7532.pdf

Comité de los Derechos del Niño (2015) Observaciones finales sobre los informes periódicos cuarto y quinto combinados de Chile. Retrieved https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CRC%2FC%2FCHL%2FCO%2F4-5&Lang=en

Díaz García, I. (2012). Igualdad en la aplicación de la ley: concepto, iusfundamentalidad y consecuencias. Ius et Praxis, 18(2), 33-76. doi:10.4067/S0718-00122012000200003

Ehrensaft, D. (2016). The Gender Creative Child: Pathways for Nurturing and Supporting Children Who Live Outside Gender Boxes. New York: The Experiment.

Farji Neer, A. (2014). Las tecnologías del cuerpo en el debate público. Análisis del debate parlamentario de la Ley de Identidad de Género argentina. Sexualidad, Salud y Sociedad, 16, 50-72.

Frente de la Diversidad. (2017). Frente de la Diversidad Sexual [página web]. Retrieved from http://frentedeladiversidad.cl

Fundación Transitar. (2015). Fundación TranSítar, Comunidad de Niñxs y Jóvenes Trans [Documento de Trabajo Interno]. Santiago de Chile: Fundación Transitar.

Fundación Iguales. (2018). Incidencia politica, Ley de Identidad de Genero [Página Web, Sesión noticias]. Santiado de Chile: Fundación Iguales. Disponible en: www.iguales.cl

Miles Chile.(2016). Primer Informe Salud Sexual Salud Reproductiva y Derechos Humanos En Chile. Santiago de Chile

Galaz, C., Troncoso, L., & Morrison, R. (2016). Miradas Críticas sobre la Intervención Educativa en Diversidad Sexual. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 10(2), 93-111.

Ley Nº 20.609. (2012). Establece medidas contra la discriminación. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Santiago de Chile: 28 de junio de 2012.

Llanos Martínez, H. (2017, 2017-01-11). Un donante anónimo financia una campaña en País Vasco y Navarra que muestra a "niñas con pene y niños con vulva". El País. Retrieved from http://verne.elpais.com/verne/2017/01/10/articulo/1484056296_276306.html?id_externo_rsoc=FB_CM

Ministerio de Salud. (2010). Vía clínica para la adecuación corporal en personas con incongruencia entre sexo físico e identidad de género. Retrieved from http://www.movilh.cl/documentacion/trans/Ord%2057%202988%20Env%C3%ADa%20v%C3%ADa%20cl%C3%ADnica%20para%20la%20adecuaci%C3%B3n%20corporal%20en%20personas%20con%20incongruencia-1.pdf

Ministerio de Salud. (2011). Circular 34.Instruye sobre. Ministerio de Salud de Chile, Subsecretaria de Salud Pública. Retrieved from http://www.indh.cl/wp-content/uploads/2012/08/Circular-21.pdf

Ministerio de Salud. (2012). Circular 21. Reitera instrucción sobre la atención de personas trans en la red asistencial. Ministerio de Salud de Chile, Subsecretaria de Salud Pública. Retrieved from http://www.indh.cl/wp-content/uploads/2012/08/Circular-21.pdf

Ministerio de Salud. (2015). Circular 18. Instruye sobre ciertos aspectos de la atención de salud a niños y niñas intersex. Retrieved from https://oii.org.au/wp-content/uploads/2016/01/Circular-08-22.12.15-Instruye-Sobre-Ciertos-Aspectos-de-la-atencion-de-Salud-a-Ninos-y-Ninas-Intersex.pdf

Moscoso, M. F. (2009). La mirada ausente: Antropología e infancia. Aportes andinos, 24(8).

Naciones Unidas. (2017/1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Retrieved from http://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

Naciones Unidas. (2017/1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Retrieved from http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx

Naciones Unidas (1989). Conveción sobre los Derechos del Niño. Retrieved from https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspx

Naciones Unidas (2017). Informe del Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género. Consejo de Derechos Humanos. Retrieved from http://ap.ohchr.org/documents/dpage_s.aspx?si=A/HRC/35/36

Organización de los Estados Americanos (OEA). (2013). Orientación sexual, identidad de género y expresión de género: algunos términos y estándares relevantes. Río de Janeiro, Brasil: Informe presentado en el 82º Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos.

OTD Organización de Transexuales por la Dignidad de la Diversidad, & International Gay and Lesbian Human Rights Commission. (2012). Violaciones de derechos humanos de las personas lesbianas, bisexuales y transexuales (LBT): Un informe sombra. Retrieved from Chile: https://www.outrightinternational.org/sites/default/files/583-1.pdf

OutRight Action International. (2015). La situación de los niños trans e intersex en Chile [The Situation of Trans and Intersex Children in Chile]. Retrieved from https://www.outrightinternational.org/sites/default/files/ChileTransIntersexLR.pdf

OutRight Action International. (2016). Cartografía de los derechos trans en Chile [Cartography of trans rights in Chile]. Retrieved from OutRight Action International: http://OutRightInternational.org/

Papalia, D. E., Olds, S. W., eldman, R. D., & Salinas, M. E. O. (2005). Desarrollo humano: McGraw-Hill México, DF.

Principios de Yogyakarta. (2007). Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género. Disponible en: http://www.yogyakartaprinciples.org/.

Raveau, N. (2017). Más que 'niñas con pene y niños con vagina' existen niñxs con ideas propias. Agencia Presentes. Retrieved from Agencia Presentes website: http://agenciapresentes.org/2017/01/20/mas-ninas-pene-ninos-vagina-existen-ninxs-ideas-propias/

Retamal, J. (Writer). (2015). Niños rosados y niñas azules [Documental]. In J. Retamal (Producer). Santiago de Chile.

Revista Clóset. (2016). ¡TRANSFORMANDO la educación sexual desde la base! Retrieved from http://www.revistacloset.cl/index.php/2016/10/07/transformando-la-educacion-sexual-desde-la-base/

Robles, V. H. (2016, 2016-11-26). Infancias trans en Chile, en el centro del debate parlamentario. Agencia Presentes. Retrieved from http://agenciapresentes.org/2016/11/26/nineces-trans-chile-la-visibilizacion-la-moral-parlamentaria/

Romero Bachiller, C., García Dauder, S., & Bargueiras Martínez, C. (Eds.). (2005). El eje del mal es heterosexual. Figuraciones, movimientos y prácticas feministas queer. Madrid: Traficantes de sueños.

Todo Mejora. (2016). Primera Encuesta Nacional de Clima Escolar 2016. Retrieved from https://todomejora.org/wp-content/uploads/2016/08/Encuesta-de-Clima-Escolar-2016-Fundacion-TODO-MEJORA.pdf

Unesco. (2015). La violencia homofóbica y transfóbica en el ámbito escolar: hacia centros educativos inclusivos y seguros en América Latina. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Retrieved from http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002448/244840S.pdf

Unesco. (2015). El Bullying homofóbico y transfóbico en los centros educativos. Taller de sensibilización para su prevención. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Retrieved from http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002448/244841S.pdf

Viola, S. (2012). Autonomía progresiva de niños, niñas y adolescentes en el Código Civil: una deuda pendiente. Cuestión de Derechos(3), 82-99.

Descargas

Publicado

2019-05-13

Cómo citar

Morrison, R., Araya, L., Palomino, T., & Graus, J. M. (2019). Situación de las niñas y niños trans en Chile: derechos humanos y políticas públicas. RELIES: Revista Del Laboratorio Iberoamericano Para El Estudio Sociohistórico De Las Sexualidades, (1), 26–48. Recuperado a partir de https://www.upo.es/revistas/index.php/relies/article/view/3842