Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El Pabellón de Venecia de Claude Parent (1970): huellas teóricas y legado conceptual de la Fonction Oblique

María Pura Moreno Moreno

  • En las vanguardias artísticas del s.XX, la abstracción propició la visión oblicua y asimétrica gracias a una mirada ajena a frontalidades que relegaran la importancia del binomio espacio - tiempo. El equilibrio entre peso e ingravidez, o estatismo e inestabilidad, protagonizó movimientos como el Constructivismo Ruso, el Neoplasticismo, el Elementalismo o el Suprematismo. Ciertas utopías espaciales posteriores, como la desarrollada por el grupo francés Architecture Principe, en el contexto cultural del Mayo del 68 francés, heredaron aquel legado teórico proponiendo desafiar el orden espacial establecido a través de su Teoría de la “Fonction Oblique”. Su ámbito dimensional, reflejado en su ambicioso grafismo, abarcaba desde lo territorial hasta lo doméstico. Sin embargo, su fundamento conceptual quedó materializado de manera más literal en experimentos de escala reducida, como el Pabellón Francés de la 35 Bienal de Venecia de 1970. Este artículo identificará los precedentes teóricos de la experiencia sensorial ofrecida por aquel espacio efímero, cuyo fundamento principal era el cuestionamiento de las directrices cartesianas de sus envolventes arquitectónicas -suelo, pared y techo- y su fusión indiscriminada. El análisis crítico de este Pabellón, realizado por Claude Parent integrando arquitectura y arte bajo el paradigma de lo oblicuo, permitirá cuestionar si arquitecturas contemporáneas siguen desarrollando aquel legado conceptual, y si a otras escalas ha dejado de ser tan utópico como entonces, y si tiene incluso más sentido.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus