Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación como derecho fundamental para todas las personas: Recorrido legislativo de la educación inclusiva en Ecuador y España

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

    2. [2] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

    3. [3] Universidad Simón Bolívar
  • Localización: Memorias del tercer Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas: Por una educación inclusiva: con todos y para el bien de todos / coord. por Manuel Roberto Tolozano Benítez, Rosalía Arteaga Serrano, 2017, ISBN 978-9942-17-027-9, págs. 634-644
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Pactos Internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Declaración de los Derechos del Niño, Convención contra la Discriminación en Educación, Declaración de Nueva Delhi y Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad desde el 1948 hasta la actualidad, han impulsado compromisos para la garantía del derecho fundamental de la educación. Esta comunicación presenta una descripción del recorrido legislativo y su evolución internacional de la Educación en general, y de la Educación Inclusiva en particular. Se analizan dos países como son: Ecuador y España. Éstos, se han apropiado de los acuerdos promulgando leyes y ajustes en sus planes de educación en clave de posibilitar una educación inclusiva para todos y todas sin distinción de ningún tipo, encontrando puntos de encuentro y desencuentro entre ambos países iberoamericanos. Sin embargo, según los contextos, se puede tener mayor o menor posibilidad de reducción de desigualdades en educación inclusiva, concluyéndose la necesidad de comunicar y formar en legislación a los actores sociales, así, como continuar investigando el proceso educativo inclusivo a través de los pactos, convenciones y políticas públicas a nivel mundial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno