Sobre la correlación de la forma y el color. Aplicación del cuestionario de Kandinsky (1923) a estudiantes universitarios de comunicación

  • Francisco José García-Ramos Universidad Complutense de Madrid
  • Isidro Jiménez Gómez Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: Bauhaus, Kandinsky, Itten, teoría del color, correspondencia forma-color

Resumen

Más de cien años después de la publicación de De lo espiritual en el arte y justo en el primer centenario de la Bauhaus, este estudio recupera el cuestionario sobre las correspondencias forma-color de Vasili Kandinsky para aplicarlo a  estudiantes universitarios en los tres grados en el área de comunicación de la Facultad de Ciencias de la información de la Universidad Complutense de Madrid durante el curso 2018-2019. Un alumnado sensible al desarrollo de las ideas estéticas y a la cultura visual pero sin una formación específica en teoría del color. Para ello se adaptó el cuestionario de Kandinsky de 1923 a soporte digital y se contó con una muestra de 357 personas en total. El resultado de este estudio, en línea con otras experiencias similares previas, ofrece unas correspondencias que difieren de manera significativa con las de Kandinsky. En este sentido, los resultados muestran unas correspondencias más influidas por la iconosfera de nuestra actual cultura visual que por una educación artística específica o un conocimiento profundo sobre teoría del color o historia del diseño.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2019-07-08
Cómo citar
García-Ramos F. J. y Jiménez Gómez I. (2019). Sobre la correlación de la forma y el color. Aplicación del cuestionario de Kandinsky (1923) a estudiantes universitarios de comunicación. Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, 13, 109-124. https://doi.org/10.5209/pepu.65022