Twitter: #agoravirtual de participación política y (re)producción de la opinión pública

  • Eduardo Muro-Ampuero Universitat Pompeu Fabra (España).
  • Carme Bach Universitat Pompeu Fabra (España).
Palabras clave: Twitter; opinión pública; géneros discursivos; conflicto social

Resumen

Este artículo es un estudio del uso del Twitter como herramienta de participación pública en un conflicto político sin la necesidad de participar necesariamente en las formas de filiación política más tradicionales. Para este artículo se parte del caso de los tuits surgidos a partir de la promulgación de la Ley Pulpín en Perú (diciembre de 2014), ley que pretendía rebajar los derechos laborales de los jóvenes peruanos, hasta su derogación gracias a la oposición a dicha ley (enero de 2015). Como corpus de análisis disponemos de un total de 105 tuits, generados en el entorno de las marchas que hubo en Perú contra esta ley. En el trabajo analizamos el contenido de los tuits del corpus de análisis a través de cuatro categorías principales, que hemos establecido para este trabajo, y que creemos que pueden ser replicables para futuros estudios lingüísticos basados en el género discursivo-digital twitter y su papel como espacio alternativo en el desarrollo de la lucha ante un problema sociopolítico. El artículo concluye que los elementos del género Twitter son herramientas básicas del espacio dialógico en el cual los usuarios interactúan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2019-05-17
Cómo citar
Muro-Ampuero E. y Bach C. (2019). Twitter: #agoravirtual de participación política y (re)producción de la opinión pública. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 78, 193-210. https://doi.org/10.5209/clac.64378
Sección
Artículos