Impacto de estrategias de aprendizaje, autoeficacia y género en el rendimiento del alumnado de educación secundaria

Contenido principal del artículo

Eduardo Barca Enríquez
Florencio Vicente Castro
Leandro Almeida
Alfonso Barca Lozano

Resumen

En este trabajo se analiza el impacto de variables personales relacionadas con las estrategias de aprendizaje, en interacción con el género, del alumnado de educación secundaria en su rendimiento académico. El estudio considera una muestra de alumnos de Norte de Portugal y de Galicia, y se ha utilizado la subescala de Metas Académicas y de Estrategias de Aprendizaje y Autoeficacia a partir de la Escala Refema-57. Los datos sugieren que las estrategias de aprendizaje y la autoeficacia se pueden asumir como factores determinantes positivos del rendimiento académico, existiendo también un impacto, pero en sentido negativo, de las estrategias superficiales de aprendizaje (de ansiedad ante los exámenes), siendo las diferencias encontradas mucho más relevantes en el género femenino. Sin embargo, este conjunto de variables personales del alumnado explican en torno a un 30% de la varianza del rendimiento académico global de los alumnos del Norte de Portugal, quedando ese valor en apenas un 12% cuando nos referimos al alumnado de Galicia. En estas muestras de alumnado, otras variables de la familia, de la escuela, del currículo o del profesor tendrán una mayor relevancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Barca Enríquez, E., Vicente Castro, F., Almeida, L., & Barca Lozano, A. (2014). Impacto de estrategias de aprendizaje, autoeficacia y género en el rendimiento del alumnado de educación secundaria. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 287–298. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v2.442
Sección
Artículos

Citas

Almeida, L. S. (1994). Inteligência: Definição e medida. Aveiro: Centro de Investigação em Desenvolvimento e Educação.

Alonso, J. y Montero, Y. (1992). Motivación y aprendizaje escolar. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (comp.). Desarrollo psicológico y educación, II. Psicología de la Educación. Madrid: Alianza.

Ames, C. (1992). Achievement goals and classroom motivational climate. En D. H. Schunk y J.L. Meece (eds.). Student perceptions in the classroom. Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Ames, C. y Archer, J. (1988). Achievement goals in the classroom: Students’ learning strategies and motivation processes. Journal of Educational Psychology, 80, 260-267.

Bandura, A. (1982). Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa Calpe.

Bandura, A. (Ed.) (1999). Auto-Eficacia: como afrontamos los cambios de la sociedad actual. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Barca, A., Marcos, J. L., Núñez, J. C., Porto, A. y Santorum (1997). Procesos de aprendizaje en ambientes educativos. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.

Barca, A., Porto, A. e Santorum, R. (1997). C.D.P.F.A. Cuestionario de datos persoais, familiares e académicos. En Barca, A. (1999). Análise causal e transcultural dos enfoques e estratexias de aprendizaxe no alumnado de educación secundaria en Galicia e Porto Rico. Proxecto de Investigación (Proxecto XUGA, Código: 10601B97). Santiago de Compostela: Consellería de Educación. Dirección Xeral de Universidades. Xunta de Galicia (Memoria final inédita del Proyecto de Investigación. 2 Vols.).

Barca, A., Peralbo, M, Brenlla, J. C., Santamaría, S, y Seijas, S. (2001). Proyecto Feder/Esog-Galicia. Evaluación de datos personales, familiares y académicos (CDPFA), evaluación de la docencia recibida (CAPEA) y la orientación a metas académicas (IOM) en estudiantes de ESO: Análisis y evaluación. Actas del VI Congresso Galaico-Portugués de Psicopedagogia (ISBN: 972-8098-87-1). Vol. 2, pp. 263-282. Braga: Universidade do Minho.

Barca, A. y Peralbo, M. (2002). Informe Final del Proyecto FEDER/ESOG-Galicia: 1FD97-0283. Los contextos de aprendizaje y desarrollo en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO): Perspectivas de intervención psicoeducativa sobre el Fracaso escolar en la Comunidad Autonoma de Galicia. Madrid: Dirección General de Investigación (I+D). Ministerio de Ciencia y Tecnología (Memoria final inédita del Proyecto de Investigación, 3 vols.).

Barca, A., Porto, A. y Barca, E. (2009). Motivación y aprendizaje en el alumnado de educación secundaria con alto y bajo rendimento académico: um análisis desde la diversidad e inclusión educativa. En Barca, A. (2009) (Coord.). Motivación y aprendizaje en contextos educativos. Granada: Grupo Editorial Universitario.

Beltrán, J. (1993). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis.

Beltrán, J. A., Pérez, L. F. y Ortega, M. I. (2006). CEA. Cuestionario de Estrategias de Aprendizaje. Madrid: TEA.

Biggs, J. B . (2005). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea.

Brenlla, J. C. (2005). Atribuciones causales, enfoques de aprendizaje, rendimiento académico y competencias bilingües en alumnos de educación secundaria. Un análisis multivariable. A Coruña: Universidad de A Coruña (tesis doctoral, inédita).

Cano, F. (1994). Estrategias, metaestrategias y estilos e aprendizaje. En Mª. V. Trianes (Ed.). Psicologia de la educación para professores. Madrid: Pirámide.

Gagné, F. (2007). Transforming gifts into talents: The DMGT as a developmental theory. High Abilities Sudies, 15, 119-147.

García, T., y Pintrich, P.R. (1994). Regulating motivation and cognition in the classroom: The role of self-schemas and self-regulatory strategies. En D.H. Schunk, y B.J. Zimmerman (Eds.). Self-regulation of learning and performance. Issues and educational applications. Hillsdale, NJ.: LEA.

Gardner, H. (1995). Las inteligencias multiples. Barcelona: Paidós.

Garma, A. Mª y Elexpuru, I. (1999). El autoconcepto en el aula. Barcelna: EDEBE.

González-Pienda, J. A. y Núñez, J. C. (Coords.) (1998). Dificultades del aprendizaje escolar. Madrid: Pirámide.

González-Pienda, J. A., Núñez, J. C., González-Pumariega, S., Alvarez, L., Roces, C., García, M., González, P., Cabanach, R. y Valle, A. (2000). Autoconcepto, proceso de atribución causal y metas académicas en niños con y sin dificultades de aprendizaje. Psicothema, vol. 12, 4, 548-558.

González-Pienda, J. A., González-Cabanach, R., Núñez, J. C. y Valle, A. (2002). Manual de Psicología de la Educación. Madrid: Pirámide.

Hayamizu, T. y Weiner, B. (1991). A test weck’s model of achievement goals as related to perceptions of ability. Journal of Experimental Education, 59, 226-234.

Hernández, P. y García, L. (1991). Psicología y enseñanza del estudio. Madrid: Pirámide.

Justicia, F. y Cano, F. (1993). Concepto y medida de las estrategias y los estilos de aprendizaje. Em C. Monereo (Comp.). Las estratégias de aprendizaje. Procesos, contenidos e interacción. Barcelona: Domènech Edicions

Mascarenhas, S. (2004). Avaliaçao dos processos, estilos e abordagens de aprendizagem dos alunos do ensino médio do Estado de Rondônia (Brasil). A Coruña: Universidade da Coruña (Tesis doctoral. Inédita).

Mascarenhas, S., Almeida, L. S. y Barca, A. (2005a). Atribuições causais e rendimento escolar: Impacto das habilitaçoes escolares dos pais e do género dos alunos. Revista Portuguesa de Educação, 18, 77-91.

Mascarenhas, S., Almeida, L. S. y Barca, A. (2005b). Estilos atribucionais e rendimento académico: Um estudo com estudantes brasileiros do ensino médio. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 10, 221-228.

Morán, H. (2004). Enfoques de aprendizaxe, estratéxias e autoconceito no alunado galego de formación profesional. A Coruña: Universidad de A Coruña (tesis doctoral, inédita).

Núñez, J. C. y González-Pienda, J. (1994): Determinantes del rendimiento académico. Universidad de Oviedo: Servicio de Publicaciones.

Núñez, J.C., González-Pienda, J. A., García, M. S., González-Pumariega, S. y García, S. I. (1998). Estrategias de aprendizaje en estudiantes de 10 a 14 años y su relación con los procesos de atribución causal, el autoconcepto y las metas de estudio. Estudios de Psicología, 59, 65-85.

Núñez, J. C., González Pienda, J. A., García, M., González-Pumariega, S., Roces, C., Alvarez, L. y González, M. C. (1998). Estrategias de aprendizaje, autoconcepto y rendimiento académico. Psicothema, 10, 97-109.

Pozo, J. I. y Postigo, Y. (1993). Las estrategias de aprendizaje como contenido del currículo. En C. Monereo (Comp.). Las estrategias de aprendizaje: procesos, contenidos e interacción. Barcelona: Edicions Domènech.

Pintrich, P.R. y Schunk, D. H. (2006). Motivación en contextos educativos. Teoría, investigación y aplicaciones. Madrid: Pearson. Prentice Hall.

Román, J. Mª. y Gallego, S. (1997). ACRA: Escalas de estratégias de aprendizaje. Madrid: TEA.

Salovey, P. y Mayer, J. M. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition, and Personality, 9, 185-211.

Selmes, I. (1987). La mejora de las habilidades para el estudio. Barcelona: Paidós.

Sternberg, R. J. (2005). The theory of successful intelligence. Interamerican Journal of Psychology, 39, 189-202.

Valle, A., González, R., Barca, A. y Núñez, J.C. (1997). Características de las metas académicas que persiguen los estudiantes y sus consecuencias motivacionales. Innovación Educativa, 7, 123-134.

Valle, A., Cabanach, R., Rodríguez, S., Núñez, J.C. y J. A González-Pienda (2006). Metas académicas, estrategias cognitivas y estrategias de autorregulación del estudio. Psicothema, Vol. 18, nº 2; 165-170.

Valle, A., Cabanach, R., González-Pienda, J. A., Núñez, J. C., Rodríguez, S. y Rosario, P. (2009). Perfiles motivacionales en estudiantes de secundaria: análisis diferencial en estrategias cognitivas, estrategias de autorregulación y rendimiento académico. Revista Mexicana de Psicología,Vol. 26, 1, 113-124.

Weiner, B. (1986). An attributional theory of motivation and emotion. New York: Springer Verlag.

Weiner, B. (1992). Human motivation. Methaphors, theories and research. California: Sage Publications.