Tensiones culturales y Mediaciones Sociales en los discursos audiovisuales sobre el narcotráfico

  • Tanius Karam Cárdenas, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Palabras clave: Narconarrativas, Discurso Mediático, Narco Estado, México, Ecología.

Resumen

En este texto queremos hacer una reflexión sobre las narrativas audiovisuales en torno al narcotráfico a partir de la categoría de mediación social. Señalamos algunos ejemplos históricos en la producción audiovisual sobre narcotráfico. Partimos de la idea de la reiteración de personajes, tipos de acción y valoración del entorno social redunda en una perspectiva estereotipada y espectacular del narcotráfico que aunque parezca novedoso y verosímil no guarda relación con el problema social como tal. Proponemos que estos relatos permiten la conciliación entre las transformaciones socio-políticas del estado neoliberal contemporáneo, y la gestión en la percepción de un entorno visto como peligroso e inseguro lo que por otra parte permite justificar o legitimar la acción violenta del gobierno mexicano; para ello las narco representaciones ofrecen una explicaciones simples del porqué de los hechos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2018-07-18
Cómo citar
Karam Cárdenas, T. (2018). Tensiones culturales y Mediaciones Sociales en los discursos audiovisuales sobre el narcotráfico. Mediaciones Sociales, 17, 193-208. https://doi.org/10.5209/MESO.59792
Sección
Artículos